MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 8 registros

Registro 1 de 8
Autor: Pozas Horcasitas, Ricardo - 
Título: El quiebre del siglo: los años sesenta
Fuente: Revista Mexicana de Sociología. año 63, n.2. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales
Páginas: pp. 169-191
Año: abr.-jun. 2001
Palabras clave: CAMBIO SOCIAL | JOVENES | REGIMEN POLITICO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 8
Autor: Pozas Horcasitas, Ricardo - 
Título: La modernidad desbordada
Fuente: Revista Mexicana de Sociología. año 61, n.1. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales
Páginas: pp. 149-175
Año: ene.-mar. 1999
Resumen: El artículo recapitula los principales problemas incluidos en los estudios de globalización, desde los cambios en las percepciones y representaciones sociales que produjo el desarrollo de los medios de comunicación hasta la revolución informática contemporánea, que ha introducido una nueva dimensión en las percepciones del tiempo y el espacio social vigentes a lo largo de la modernidad y fundadas en las categorías sociales de Estado y sociedad nacional. Se analizan los efectos sociales y políticos de la desrregulación, del grado de autonomía de los flujos financieros, la teoría neoliberal, que sustentó el embate contra el Estado de Bienestar, así como el peso creciente del ámbito simbólico en la reproducción de las relaciones culturales.
Palabras clave: GLOBALIZACION ECONOMICA | SOCIEDAD | MEDIOS DE COMUNICACION | INFORMATICA | NEOLIBERALISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 8
Autor: Pozas Horcasitas, Ricardo - 
Título: La observación electoral: una modalidad de la militancia ciudadana
Fuente: Revista Mexicana de Sociología. año 59, n.2. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales
Páginas: pp. 23-40
Año: abr.-jun. 1997
Resumen: A partir de las transformaciones sociales y políticas causadas por los procesos de globalización, apertura económica y política en el plano internacional, el autor analiza el significado de la observación electoral durante los comicios de 1994 como uno de los fenómenos derivados de la ciudadanización de la política en México.En el desarrollo del trabajo son ubicados los antecedentes de la participación ciudadana, así como el ambiente político de las elecciones federales de agosto de 1994. También reconstruye el proceso jurídico mediante el cual se han reconocido y perfeccionado las figuras del "observador electoral nacional" y la de "visitante extranjero". Asimismo, analiza las formas de organización y financiamiento del conjunto de agrupaciones que participaron en la observación electoral.
Palabras clave: ELECCIONES | POLITICA | PARTICIPACION SOCIAL | GLOBALIZACION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 8
Autor: Pozas Horcasitas, Ricardo - 
Título: La libertad en el ensayo político de Octavio Paz
Fuente: Revista Mexicana de Sociología. año 58, n.2. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales
Páginas: pp. 3-20
Año: abr.-jun. 1996
Resumen: Este trabajo desarrolla en la primera parte la creación del poeta Octavio Paz como ensayista, analiza el ensayo como género literario y la posición crítica como práctica de la libertad en la sociedad moderna. En la segunda parte se desarrolla la posición de Octavio Paz frente a los intelectuales mexicanos y el poder así como su relación frente al presidencialismo y el Estado con una fuerte tradición patrimonial y clientelar. En la última parte se trabaja la relación del poeta ensayista frente al lenguaje y las deformaciones a las que lo somete el poder político.
Palabras clave: LITERATURA | ESTADO | PODER POLITICO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 8
Autor: Pozas Horcasitas, Ricardo - 
Título: El pensamiento social francés en la sociología mexicana
Fuente: Revista Mexicana de Sociología. año 56, n.4. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales
Páginas: pp. 301-317
Año: oct.-dic. 1994
Resumen: Tomando como punto de partida las publicaciones académicas e intelectuales que dejaron su impronta en el pensamiento social iberoamericano, el autor delinea la aportación de la cultura francesa que animara la reflexión filosófica y antropológica de las generaciones pioneras en la sociología mexicana. El resultado es un itinerario por las distintas especialidades del conocimiento social y humanista de nuestro país y una galería de sus figuras relevantes. La realidad latinoamericana y sus analistas, la tradición racionalista y sus vasos comunicantes, conforman la dinámica de este trabajo.
Palabras clave: SOCIOLOGIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio