MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Apreda, Rodolfo - 
Título: The rise of corporate governance brokers and how they trade in asymmetric information
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.341. Universidad del CEMA
Páginas: 25 p.
Año: feb. 2007
Resumen: This paper sets forth that governance brokerage can be regarded as a natural outgrowth of the actual practice of Corporate Governance. To lay the foundations of our subject, firstly we delve into the dual nature of any transaction. Then we move on to define what the expression "governance broker" means, underlining five professional arrangements from which governance intermediation can be achieved. Next, it is shown how trade splits up economic agents’ information sets, giving rise to the brokerage of asymmetric information. Afterwards, we account for the ways a governance broker meets his goals in dyadic and polyadic relationships, bringing forward distinctive courses of action: clinical assistance, consultancy to foster growth and value, governance engineering, tutoring on global standards of governance, mediation in conflicts of interests, even international intermediation.
Palabras clave: GOBERNABILIDAD | GOBIERNO | CORPORATIVISMO | MARCO INSTITUCIONAL | POLITICA INDUSTRIAL | ELABORACION DE POLITICAS | PRACTICA PARLAMENTARIA | POLITICA NACIONAL | ASPECTOS ADMINISTRATIVOS | INVESTIGACION |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Título: Protestas con propuestas: una experiencia bonaerense
Fuente: Realidad Económica, n.143. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 76-86
Año: oct.-nov. 1996
Palabras clave: INNOVACIONES PEDAGOGICAS | PRACTICA PARLAMENTARIA | PARTICIPACION SOCIAL | EDUCACION COMUNITARIA | PROBLEMAS SOCIALES | MANEJO DE PROBLEMAS | OPINION | ESTUDIO DE CASOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Ferreira Rubio, Delia M. - Goretti, Matteo - 
Título: Cuando el presidente gobierna solo: Menem y los decretos de necesidad y urgencia hasta la reforma constitucional (julio 1989-agosto 1994)
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.36, n.141. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 443-474
Año: abr.-jun. 1996
Resumen: El gobierno del presidente Menem se ha caracterizado por una creciente concentración de poder en el Ejecutivo. Para hacer frente a la crisis económica que afectaba al país en 1989, el presidente Menem absorbió recursos de gobierno que, en el pasado, habían estado más distribuidos y compartidos, especialmente por el Congreso. Este estilo de gestión resulta de la combinación de dos factores: 1) una tradición favorable a la discrecionalidad del poder y al uso extensivo de los recursos presidenciales, y 2) la demanda de gobierno, originada en el temor y en el sentido de amenaza propios de las situaciones de emergencia. Una de las facetas visibles de este fenómeno es el gobierno por decreto, en particular, el uso y abuso de medidas excepcionales como los decretos de necesidad y urgencia. En el marco de la Constitución de 1853, el Ejecutivo no tenía facultades para dictar este tipo de decretos, aunque hasta 1989 los presidentes constitucionales argentinos habían recurrido a ellos en situaciones extraordinarias. Durante la presidencia de Menem los decretos de necesidad y urgencia dejaron de ser una medida de excepción para convertirse en una herramienta ordinaria de gobierno.
Palabras clave: GOBIERNO | COMPORTAMIENTO POLITICO | LIDERAZGO | MARCO INSTITUCIONAL | FUNCION PUBLICA | TOMA DE DECISIONES | ELABORACION DE POLITICAS | PODER POLITICO | PRACTICA PARLAMENTARIA | ESTUDIO DE CASOS | PODER JUDICIAL | DERECHO CONSTITUCIONAL | OPINION | POLITICA ECONOMICA | PROYECTO DE LEY | MENEM, CARLOS SAUL |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio