MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 17 registros

Registro 1 de 17
Autor: Barneix, Pablo - 
Título: Un repaso de las principales transformaciones en la explotación de hidrocarburos en el período 1989-2015
Fuente: Realidad Económica, n.304. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 103-133
Año: nov.-dic. 2016
Resumen: El artículo analiza el funcionamiento del mercado de petróleo y gas natural en la Argentina en el período 1989-2015. El modelo de privatización y desregulación (1989-2011) se tradujo en una sobreexplotación, sobre todo en los primeros años, y una subinversión en exploración que devino en un acelerado agotamiento de las reservas disponibles. La recuperación económica experimentada tras el abandono de la convertibilidad evidenció la inviabilidad de dicho modelo ante un nuevo escenario caracterizado por un fuerte incremento de la demanda interna de hidrocarburos que se tradujo en un déficit energético creciente. La recuperación del control de YPF por parte del Estado argentino a principios de 2012 significó un quiebre en la política petrolera llevada adelante desde principios de los noventa y pareció abrir un nuevo capítulo caracterizado por la búsqueda del ansiado autoabastecimiento y la creciente importancia asignada a las explotaciones de hidrocarburos no convencionales en ese proceso. Sin embargo, la llegada a la presidencia de Mauricio Macri no sólo pone un paréntesis a las posibilidades de volver a planificar una política sectorial de largo plazo, sino que abre un gran interrogante sobre la dirección que tomarán las políticas sectoriales y el papel de YPF en los próximos años.
Palabras clave: HIDROCARBUROS | EXPLORACION PETROLERA | PETROLEO | GAS NATURAL | PRIVATIZACION | PRECIOS DEL PETROLEO | EXPORTACIONES | IMPORTACIONES | POLITICA PETROLERA | POLITICA ENERGETICA | ENERGIA | GAS NATURAL LICUADO | DESREGULACIONES | RENACIONALIZACION | ROL DEL ESTADO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 17
Autor: Barrera, Mariano - 
Título: Beneficios extraordinarios y renta petrolera en el mercado hidrocarburífero argentino
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.53, n.209/210. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 169-194
Año: abr.-dic. 2013
Resumen: Las políticas neoliberales implementadas en la década de 1990 tenían entre sus objetivos principales liberalizar los mercados y permitir la expansión del sector privado en los diversos sectores de la economía. En Argentina, dichas políticas abarcaron actividades sensibles y estratégicas como el mercado de hidrocarburos, en tanto que en apenas tres años se eliminó la intervención estatal vigente a través de una serie de instituciones y se privatizó a la principal empresa del país, YPF. Los supuestos bajo los cuales se implementaron estas medidas, giraban en torno de que la "desregulación" del sector redundaría en un incremento de los niveles de inversión de riesgo y, consecuentemente, en la expansión de los volúmenes de explotación y de los stocks de reservas. Dado que la dinámica del sector hidrocarburífero en Argentina luego de las reformas ya fue desarrollado en otros estudios, el objetivo principal de este artículo es analizar, por un lado, el impacto que tuvo esta liberalización en el proceso de acumulación de las empresas a través del estudio de su rentabilidad y, por el otro, cuál fue la magnitud y la trayectoria de la renta petrolera generada y cómo se distribuyó entre los principales actores desde el inicio de las reformas hasta finales del decenio de 2000. De este modo, se busca aportar elementos de juicio a más de veinte años de las transformaciones estructurales.
Palabras clave: HIDROCARBUROS | INDUSTRIA PETROLERA | MERCADOS PETROLEROS | BENEFICIOS | EXPLOTACION DE RECURSOS | YACIMIENTOS SUBMARINOS DE PETROLEO | COMERCIALIZACION | PRECIOS DEL PETROLEO | CICLOS ECONOMICOS | RENTABILIDAD | INDUSTRIA | REGULACIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 3 de 17
Autor: Rey, Nicolás M. - 
Título: Las estrategias hegemónicas de reposicionamiento territorial: el caso de la guerra del golfo Pérsico
Fuente: Realidad Económica, n.241. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 40-58
Año: ene.-feb. 2009
Palabras clave: GUERRA | POLITICA INTERNACIONAL | PETROLEO | GRUPOS DE INTERESES | ABASTECIMIENTO DE ENERGIA | RECURSOS ENERGETICOS | DEPENDENCIA ECONOMICA | OPEP | PRECIOS DEL PETROLEO | MERCADOS PETROLEROS | PLANIFICACION ESTRATEGICA | IMPERIALISMO | ACUERDOS INTERNACIONALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 17
Autor: Torres-Zorrilla, Jorge - Guillén, Jorge B. - 
Título: Energy prices and competitiveness in Latin American emerging economies
Fuente: Anales de Estudios Económicos y Empresariales. v.19. Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 91-120
Año: 2009
Resumen: This paper presents an evaluation of the impact of international oil prices on the competitiveness of three emergent economies in Latin America. We use the methodology of input-output tables for: Peru, Chile and Colombia. Recent outstanding macroeconomic performance of these three emergent countries caused an increase in their demand for energy, which deepened their trade deficit of oil. The effects of high petroleum prices are divided into (a) the impact on costs of new energy prices and (b) the impact on competitiveness. The main conclusion is that energy inputs today constitute the most important cost for industries in Peru, Chile, and Colombia. We recommend some policies for energy efficiency that are consistent with the competitiveness of these three emerging market economies.
Palabras clave: PRECIOS DEL PETROLEO | PETROLEO | ENERGIA | PRECIOS | COMPETITIVIDAD | ECONOMIAS EMERGENTES |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 5 de 17
Autor: Bilder, Ernesto - Giuliani, Adriana - 
Título: La política y el petróleo en Neuquén
Fuente: Realidad Económica, n.227. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 118-132
Año: abr.-mayo 2007
Palabras clave: PETROLEO | YACIMIENTOS PETROLIFEROS | PRECIOS DEL PETROLEO | MERCADO | RECURSOS NATURALES | PLANO LOCAL | GAS NATURAL | DATOS ESTADISTICOS | PRODUCTIVIDAD | RECURSOS PETROLIFEROS | ENERGIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio