MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 11 registros

Registro 1 de 11
Autor: Bora, K.
Título: Rainfall shocks and fertilizer use: a district level study of India
Fuente: Environment and Development Economics. v.27, n.6. Beijer Institute of Ecological Economics; Royal Swedish Academy of Sciences
Páginas: pp. 556-577
Año: dec. 2022
Resumen: In the context of climate change and increasing occurrences of extreme events, it is essential to understand farmers’ responses to weather shocks and adaptations. This paper uses a panel dataset of 311 selected Indian districts ranging from 1966 to 2009 to investigate how application of chemical fertilizers varies in response to rainfall shocks. Two rainfall shock measures are constructed based on deviation in rainfall from the normal, a categorical measure of rainfall shock; and another, a continuous index of negative rainfall deviation. Based on a panel fixed effect regression, the study finds no apparent reduction in the level of fertilizer use in negative rainfall shock years. However, with a one-year lagged rainfall shock, a reduction in fertilizer application rate is observed for the continuous drought index. Further, exposure to higher intensity droughts in the previous year leads to an increase in the amount of fertilizer application in the current year.
Palabras clave: PRECIPITACIONES | FERTILIZANTES | CAMBIO CLIMATICO | AGRICULTURA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 11
Autor: Ferrelli, Federico - Bustos, María Luján - Piccolo, María Cintia - 
Título: Variabilidad climática temporal y sus efectos: aportes al ordenamiento territorial de la costa norte del estuario de Bahía Blanca (Argentina)
Fuente: Revista Universitaria de Geografía. v.26, n.1. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
Páginas: pp. 79-96
Año: 2017
Resumen: El objetivo de este trabajo fue caracterizar la variabilidad climática temporal de la costa norte del estuario de Bahía Blanca (Argentina) para orientar las políticas de ordenamiento territorial destinadas a mejorar la calidad de vida de la población. Para ello, se analizaron datos climáticos en distintas escalas temporales para el período 1960-2014. Se aplicó una Transformada Rápida de Fourier, el Índice Estandarizado de Precipitación y técnicas estadísticas estándar. Como resultado se obtuvo que la temperatura media del aire se incrementó 0,9 °C, la humedad relativa y las precipitaciones presentaron ciclos húmedos y secos relacionados con la ocurrencia de eventos El Niño y La Niña, respectivamente y la velocidad media máxima del viento se redujo 7,5 km h-1 durante el período 1986-2010. Las consecuencias de la variabilidad climática sobre la región permitieron establecer las bases para la formulación de un plan de manejo sustentable del territorio.
Palabras clave: ORDENAMIENTO TERRITORIAL | CLIMA | CAMBIOS CLIMATICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 11
Autor: Cerrudo, Aníbal - Ross, Fernando - Leaden, Kevin - López Sabando, Marcelo - Andrade, Fernando
Título: Manejo del cultivo de maíz en ambientes marginales
Fuente: Visión Rural. año 21, n.102. INTA. Grupo Operativo de Trabajo Sudeste. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Páginas: pp. 15-19
Año: mayo-jun. 2014
Resumen: En ambientes de bajo potencial productivo (precipitaciones escasas o suelos con baja capacidad de almacenaje de agua), la producción de maíz puede tornarse en una alternativa rentable ajustando prácticas de manejo tales como: la fecha de siembra, la densidad, el espaciamiento entre hileras, la fertilización y la elección del híbrido.
Palabras clave: MAIZ | CULTIVOS | CALIDAD | PRODUCCION | TIPO DE SUELO |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente
Registro 4 de 11
Autor: Gil Meseguer, Encarnación - Pérez Morales, Alfredo - Gómez Espín, José María
Título: Precipitaciones y avenidas del 28 de septiembre de 2012 en el cuadrante suroccidental de la cuenca de Segura, (municipios de Lorca, Puerto Lumbreras y Pulpí)
Fuente: Papeles de Geografía, n.55/56. Universidad de Murcia
Páginas: pp. 75-94
Año: 2012
Resumen: En algunos puntos del cuadrante suroccidental de la Cuenca de Segura, se recogieron el día 28 de septiembre más de 150 mm. de precipitación en apenas dos horas, con la consiguiente crecida de ramblas como las de Goñar, Vilerda, Nogalte, Béjar, La Torrecilla, Viznaga, Nogantes-Charcones-Canalejas e incluso del río-rambla Guadalentín. Esta situación meteorológica, en la que se asocian una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) con las aguas más cálidas del Mediterráneo Occidental, ha originado una zona catastrófica en el Sureste de la Península Ibérica, con afecciones a las infraestructuras de comunicación, las producciones agrícolas y ganaderas, las viviendas y edificaciones de todo tipo e, incluso, ha habido ocho víctimas mortales.
Palabras clave: PRECIPITACIONES | INUNDACIONES | DESASTRES NATURALES | INGENIERIA HIDRAULICA | INFRAESTRUCTURA |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES P + datos de Fuente
Registro 5 de 11
Autor: Massigoge, José - Wehrhahne, Liliana - Perea, Andrés
Título: Cereales de invierno para silaje
Fuente: Visión Rural. año 18, n.89. INTA. Grupo Operativo de Trabajo Sudeste. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Páginas: pp. 10-13
Año: sept.-oct. 2011
Resumen: Los cereales de invierno ofrecen una interesante alternativa como forraje de buena calidad para confeccionar silaje a partir de ellos. Son una opción para el sudoeste y sudeste aún en años de muy escasas precipitaciones como en 2008 y 2009, lo que le brinda una gran estabilidad al subsistema ganadero
Palabras clave: FORRAJE | CEREALES | SILOS |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio