MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 16 registros

Registro 1 de 16
Autor: Bebczuk, Ricardo - Schmidt-Hebbel, Klaus
Título: La paradoja de Feldstein-Horioka: una nueva visión a nivel de sectores institucionales
Fuente: Ensayos Económicos, n.46. Banco Central de la República Argentina, BCRA
Páginas: pp. 103-136
Año: ene. 2007
Resumen: Empleando una muestra no balanceada de países de la OCDE para el período 1970-2003, nuestro trabajo contribuye a la literatura empírica sobre la paradoja de Feldstein-Horioka a través de tres innovaciones principales: primero, estimamos, por primera vez, regresiones entre inversión y ahorro a nivel de los sectores institucionales (familias, empresas y gobierno), además de los usuales ejercicios con datos nacionales; segundo, analizamos en detalle las implicancias de diferenciar los períodos de déficit y de superávit de cuenta corriente; por último, utilizamos técnicas modernas de datos de panel para atender el problema de endogeneidad y para distinguir efectos de corto y largo plazo. Después de descartar la influencia de factores comunes, las conclusiones fueron las siguientes: (i) El coeficiente nacional de Feldstein-Horioka se ubica en torno a 0,5, pero los coeficientes sectoriales son mucho más bajos e incluso no significativamente distintos de cero; (ii) Tal coeficiente positivo a nivel nacional no reflejaría fricciones en los mercados de crédito internacionales sino más bien una política fiscal de objetivo de cuenta corriente; (iii) Sin embargo, cuando se discrimina entre años de déficit y de superávit de cuenta corriente, surge una elevada y significativa correlación a nivel nacional, de las familias y de las empresas para los períodos de déficit, sugiriendo que las imperfecciones crediticias todavía juegan un papel para el sector pri vado (pero no para el sector público). También es destacable que la correlación a nivel de las familias se mantiene positiva, aunque baja, para los períodos de superávit; y (iv) Contra la expectativa de un coeficiente unitario en el largo plazo para satisfacer la restricción presupuestaria intertemporal, encontramos una relación de largo plazo de 0,75 a nivel nacional, 0,6 a nivel de las empresas y un efecto marginal o no significativo a nivel de las familias y el gobierno. Finalmente, contrastamos esta nueva evidencia para países desarrollados con los casos de Argentina y Chile en las últimas décadas, extrayendo lecciones relevantes de cara a la política fiscal y de apertura financiera externa.
Palabras clave: INVERSIONES | AHORROS | INVESTIGACION ECONOMICA | EMPRESAS | GOBIERNO | DATOS ESTADISTICOS | ESTUDIO DE CASOS | DEFICIT | MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL | CREDITO | FAMILIA | PRESUPUESTO FAMILIAR | FINANZAS INTERNACIONALES | TASA DE INVERSION | SECTOR PRIVADO | POLITICA CREDITICIA | FINANCIAMIENTO | SECTOR PUBLICO | MERCADO FINANCIERO | INDICADORES ECONOMICOS | FINANCIAMIENTO | MOVILIDAD INTERNACIONAL DE CAPITALES | SECTORES INSTITUCIONALES | RESTRICCIONES FINANCIERAS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 16
Autor: Ratha, Dilip
Título: Dinero para los hogares: el movimiento de las remesas
Fuente: Finanzas y Desarrollo. v.42, n.4. Fondo Monetario Internacional, FMI
Páginas: pp. 44-45
Año: dic. 2005
Resumen: En 2004, los tres principales receptores de remesas fueron India, China y México. Pero si se tiene en cuenta el tamaño de la economía, medido por ejemplo según el porcentaje del PIB, la lista la encabezan países mucho más pequeños, como lo revela esta radiografía en gráficos.
Palabras clave: PRODUCTO BRUTO INTERNO | HOGAR | PRESUPUESTO FAMILIAR | CREDITO | POBREZA | ALIVIO DE LA POBREZA | ASPECTOS FINANCIEROS | DEUDA EXTERNA | FINANCIAMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA F + datos de Fuente
Registro 3 de 16
Autor: Boltvinik, Julio - Marín, Alejandro
Título: La canasta normativa de satisfactores esenciales de la Coplamar. Génesis y desarrollos recientes
Fuente: Comercio Exterior. v.53, n.5. México. Banco Nacional de Comercio Exterior
Páginas: pp. 473-484
Año: mayo 2003
Palabras clave: ECONOMIA | PRESUPUESTO FAMILIAR | DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL | COPLAMAR | CANASTA FAMILIAR |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 4 de 16
Autor: Camberos C. Mario - Huesca R., Luis
Título: Capacidad de consumo y bienestar de los hogares de México y de la frontera norte
Fuente: Comercio Exterior. v.51, n.3. México. Banco Nacional de Comercio Exterior
Páginas: pp. 203-210
Año: mar. 2001
Palabras clave: INGRESOS | HOGAR | PRESUPUESTO FAMILIAR | CONSUMO | INDUSTRIA | EMPLEO | SALARIOS | ECONOMIA FRONTERIZA |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 5 de 16
Autor: Argentina. Instituto Nacional de Estadística y Censos, INDEC
Título: El ingreso y el gasto de los hogares
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : INDEC
ISBN: 950-896-258-5
Páginas: 104 p.
Año: 2000
Palabras clave: DATOS ESTADISTICOS | HOGAR | PRESUPUESTO FAMILIAR |
Solicitar por: ESTADISTICAS AR/INDEC/PCV 1

>> Nueva búsqueda <<

Inicio