MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Sebreli, Juan José - 
Título: Buenos Aires, vida cotidiana y alienación seguido de Buenos Aires, ciudad en crisis
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Sudamericana
ISBN: 950-07-2439-1
Páginas: 320 p.
Año: 2003
Resumen: Publicado por primera vez en 1964, Buenos Aires, vida cotidiana y alienación fue un libro señero y un éxito editorial. En 2003, Juan José Sebreli le añade un prólogo y un ensayo nuevos, Buenos Aires, ciudad en crisis. Consigue así asignarle a una continuidad evasiva -sobre todo por animada y profusa- los instrumentos infalibles de su actividad creadora y crítica. En Buenos Aires, vida cotidiana y alienación, Sebreli, sin participar de la jerga de una escuela o grupo, sin renunciar a la buena escritura y al estilo, inauguraba una manera de hacer sociología en la Argentina. Casi cuarenta años después, encuentra la manera de establecer un puente entre dos realidades contrastadas por el paso del tiempo. No la ciudad -cuya identidad, pese a todo, permanece- sino los acontecimientos que la definen y, negándola en apariencia, la caracterizan. A Sebreli le basta un prólogo para poner en la perspectiva adecuada un pasado en el que, con toda la pugnacidad del presente, las ideas del marxismo, de la fenomenología, del existencialismo, trataban de imponerse a los hechos; le basta su poder de análisis e interpretación para incorporar en el nuevo ensayo, Buenos Aires, ciudad en crisis, la gravitación de nuevas instancias, nuevas ideas, nuevas situaciones, nuevos valores. O no tan nuevos. Sebreli ve -claramente, como casi nadie ve- en el presente los rastros del pasado y en éste la irrevocable aventura disuadida. No profetiza, no sermonea, no dictamina. Argumenta, con la sabiduría y la sobriedad de un hombre de letras, de un hombre de pensamiento. Como en todos sus libros anteriores, Sebreli es capaz de leer en el palimpsesto social y cultural los signos inequívocos de la ciudad, de las ciudades: la Buenos Aires mítica, legendaria, la pobre Buenos Aires en pos de un cambio que le devuelva su prestancia civil y urbana, su orgullosa estampa prestada de ciudad europea en medio de un destino o una tragedia propia, digna de América latina.
Contenido: * I. BUENOS AIRES, VIDA COTIDIANA Y ALINEACION.
* I. PROPOSITOS.
* II. LAS BURGUESIAS.
* Ecología.
* Oligarquía y clase media.
* El juego social.
* Vieja y nueva burguesía.
* III. CLASE MEDIA.
* Voluntarismo.
* Moralismo.
* Clase media y alta burguesía.
* El mito de la intimidad protegida.
* Transformación.
* Clase media y peronismo.
* El tótem del automóvil.
* IV. LUMPEN.
* Lumpen y política.
* Transfiguración.
* V. TRABAJADORES.
* El antiguo obrero.
* Transformación.
* El círculo mágico del barrio.
* Integración y soledad.
* Alienación y desalineación.
* APENDICE. El mito de Gardel.
* II. BUENOS AIRES, CIUDAD EN CRISIS.
* 1. LA VIDA COTIDIANA.
* Las nuevas clases medias.
* Las clases bajas.
* La familia.
* La liberación sexual.
* Los porteños al diván.
* La subcultura de la noche.
* La subcultura juvenil.
* Violencia y delito.
* Cultura de masas.
* 2. LA CIUDAD.
* Degradación del centro y de los barrios.
* En busca de la identidad perdida.
* El ocaso del caminante.
* La lucha por el espacio público.
* El shopping.
* El café.
* Prisioneros del ruido.
* La fragmentación.
* Ciudad y civilización.
Palabras clave: CULTURA | SOCIOLOGIA | HISTORIA | BARRIOS | COMPORTAMIENTO SOCIAL | CIUDAD URBANA | VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES | CLASES SOCIALES | BURGUESIA | CLASE MEDIA | TRABAJADORES | OBREROS | LUMPEN |
Solicitar por: SOCIALES 70020
Registro 2 de 4
Autor: Frankl, Viktor E.
Título: El hombre en busca de sentido
Ciudad y Editorial: Barcelona : Herder
ISBN: 84-254-2092-x
Páginas: 190 p.
Año: 2001
Contenido: * Prefacio.
* Parte primera: Un psicólogo en un campo de concentración.
* Primera fase: Internamiento en el campo.
* Segunda fase: La vida en el campo.
* Tercera fase: Después de la liberación.
* Parte segunda: Conceptos básicos de logoterapia.
Palabras clave: PSICOLOGIA | PSIQUIATRIA | LOGOTERAPIA | PSICOTERAPIA | CAMPOS DE CONCENTRACION | PRISIONEROS |
Solicitar por: SOCIALES 70080
Registro 3 de 4
Autor: Alfonso, Néstor Manuel - 
Título: Desde la cárcel
Institución: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Magister Scientiae en Ciencias Sociales
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 226 p.
Año: 2000
Palabras clave: TESIS | SOCIOLOGIA | DELITOS | SANCIONES PENALES | PROBLEMAS SOCIALES | SISTEMA PENITENCIARIO | PRISIONES | ENTREVISTAS | PRISIONEROS |
Solicitar por: TESIS FLACSO 00017
Registro 4 de 4
Autor: Sidro Tirado, José Juan
Título: Factores que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes a distancia en los centros penitenciarios españoles
Fuente: Revista Iberoamericana de Educación a Distancia. v.7, n.3. Universidad Nacional de Educación a Distancia
Páginas: pp. 41-58
Año: nov. 1995
Palabras clave: ESTUDIANTES | EDUCACION | RENDIMIENTO ACADEMICO | EDUCACION A DISTANCIA | PRISIONEROS |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio