MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 14 registros

Registro 1 de 14
Autor: Stanley, Leonardo Ernesto
Título: Transición energética en América Latina ¿Pensar el futuro anclados en el pasado?
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : EUDEM
ISBN: 978-987-8997-20-9
Páginas: 232 p.
Año: 2023
Resumen: El planeta ha sido planteado como un espacio no sujeto a límites, tal la idea de progreso que consideró a la naturaleza un espacio de conquista. La crisis climática viene a demostrar lo errado de dicha visión. Fruto de la concentración de carbono y otros gases de efecto invernadero en la atmósfera, la temperatura promedio global del planeta sigue en aumento. Avanzar con la transición energética deviene un imperativo, y el financiamiento es un aspecto clave en dicho proceso. Postergarlo conlleva riesgos sistémicos, cuyas consecuencias sobre la macroeconomía y el sistema financiero resultan mayúsculas. Ello debe instar a quienes gobiernan a actuar, introducir respuestas de política económica. También debería repensarse desde lo institucional, modificar el andamiaje legal-normativo que termina perpetuando el modelo energético del pasado. Resulta necesario discutir la problemática ambiental, así como lo irreversible del proceso de transición energética. El autor señala los diversos factores que muestran lo irreversible del proceso, los cambios tecnológicos, pero también aquellos de orden institucional o de hábitos de consumo que explican tal tendencia. Pero, la transición no ocurre en un vacío. Motivado por intereses espurios un grupo de actores ejerce presión sobre los gobiernos, para así mantener sus privilegios. Al desinterés de muchos se debe añadir la desinformación que generan unos pocos, todo ello vuelve imprescindible analizar la transición desde una perspectiva multidisciplinaria; una visión de política económica global que presente actores, describa políticas y muestre cómo el poder influye en la toma de decisiones. El libro analiza estos diversos factores y destaca la complejidad del problema y, por ende, la necesidad de abordarlo desde una perspectiva multidisciplinaria.
Contenido: * Cap. 1 Una breve introducción
* Cap. 2 La cuestión climática
* Los gases de efecto invernadero
* El Acuerdo de París y la reducción de emisiones
* Presupuesto de carbono
* Cap. 3 De conceptos, creencias y valores
* Conceptos económicos, ideas que varían a lo largo del tiempo y el espacio: de la eficiencia a la resiliencia
* Resiliencia y contrato social
* La tragedia del tiempo: de creencias y valores
* Una nueva visión de las finanzas
* Crecimiento y desarrollo sostenible
* Cap. 4 Crisis climática y transición energética: el por qué de una transición justa
* Democracia, bienes públicos y participación ciudadana
* Políticas públicas: problemas globales, soluciones locales
* Cap. 5 Finanzas para el bien común
* Finanzas tradicionales y finanzas para el bien común
* Inversiones en recursos no renovables. El problema de los activos varados
* Inversiones y tecnología: decisiones que arriesgan atarnos al pasado
* Cap. 6 Macroeconomía, transición energética y cambio climático
* Políticas fiscales para el cambio climático
* Política monetaria y cambio climático
* Financiamiento externo y cambio climático
* El financiamiento de la transición energética
* Transición: una mirada geopolítica
* Cap. 7 Conclusiones
* Epílogo
Palabras clave: ENERGIA | CRISIS ENERGETICA | IMPACTO AMBIENTAL | EFECTO INVERNADERO | REDUCCION DE EMISIONES | CAMBIO CLIMATICO | TRANSICION ENERGETICA |
Solicitar por: ECON 30359
Registro 2 de 14
Autor: Navarrine, Susana Camila - 
Título: Los privilegios del crédito fiscal en el nuevo Código Civil y Comercial (ley 26.944)
Fuente: Enfoques : Contabilidad y Auditoria, n.3. La Ley
Páginas: pp. 67-69
Año: mar. 2015
Palabras clave: CREDITO FISCAL | CODIGO CIVIL Y COMERCIAL | LEY 26.944 |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 14
Autor: Del Castillo, Elba Cristina - 
Título: Privilegios y preferencias de la Ley de Concursos y Quiebras
Fuente: Enfoques : Contabilidad y Auditoria, n.5. La Ley
Páginas: pp. 117-126
Año: mayo 2014
Palabras clave: CONCURSOS | QUIEBRA | VERIFICACION DE CREDITOS | CREDITO LABORAL | SINDICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 14
Autor: Le Clercq, Juan Antonio
Título: Cambio climático: políticas nacionales y bases institucionales
Fuente: Diálogo Político. año 28, n.3. Fundación Konrad-Adenauer-Stiftung
Páginas: pp. 97-116
Año: sept. 2011
Resumen: La efectividad de la respuesta global ante las amenazas del cambio climático depende de un acuerdo internacional vinculante al igual que del diseño de políticas nacionales, que se formulan en cada caso como una política de políticas. Así, la reforma institucional es un componente prioritario para la formulación de una política de cambio climático. Sin embargo, esto es un proceso difícil y costoso para los países en desarrollo, en tanto implica enfrentar actores con capacidad de veto y resistencia entre agentes que ven en el cambio una amenaza a sus privilegios o que temen enfrentar efectos distributivos desiguales como resultado del proceso de reforma.
Palabras clave: CAMBIO CLIMATICO | POLITICA AMBIENTAL |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 5 de 14
Autor: Comisión de Actuación Judicial
Título: Los acreedores extracontractuales y la "humanización" de los privilegios en la ley concursal
Fuente: Profesionales en Ciencias Económicas. año 22, n.285. Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Santa Fe (Cámara Segunda). Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Rosario
Páginas: pp. 28-29
Año: ago. 2010
Palabras clave: ACREEDORES | LEGISLACION | DERECHO CONCURSAL | ACREEDORES EXTRACONTRACTUALES |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio