MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Bogliaccini, Juan A. - Filgueira, Fernando - 
Título: Capitalismo en el Cono Sur de América Latina luego del final del Consenso de Washington: ¿notas sin partitura?
Fuente: Reforma y Democracia : Revista del CLAD, n.51. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD
Páginas: pp. 45-82
Año: oct. 2011
Resumen: Este artículo analiza la coyuntura de desarrollo en el Cono Sur de América Latina desde una perspectiva comparada con los modelos de capitalismo de las economías políticas avanzadas. Tomando como marco de análisis una adaptación de la literatura en variedades de capitalismo a la situación de la región, el documento propone discutir las divergentes rutas existentes hacia el desarrollo en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. El análisis está orientado a proveer una mejor comprensión de las instituciones que median entre el mercado y los actores sociales, económicos y políticos en el marco de economías de mercado. En particular, se resalta la importancia de considerar las instituciones que median entre los mercados y el gobierno.
El trabajo discute las complementariedades actuales y deseables en sus instituciones políticas y de mercado, sus causas estructurales (de largo plazo) y sus efectos de larga duración en tres esferas particulares: relaciones laborales, financiamiento corporativo y la relación entre Estado y mercado. Las complementariedades (o falta de) discutidas se centran en las áreas de salario, empleo y política macroeconómica; empleo y sistemas de formación; y Estado, empresas e inversiones. Este análisis lleva a reconocer tres diferentes configuraciones problemáticas: el mal mediterráneo moderado de Brasil y Uruguay, el exceso coordinado y mediterráneo de Argentina, y el riesgo del liberalismo de baja productividad y consumo expansivo en Chile.
Procurando aportar elementos que den un marco conceptual a los debates actuales desde una perspectiva que permita pensar una multiplicidad de opciones de desarrollo desde una perspectiva de economía política, se invita al lector a pensar el desarrollo de la región a partir de causas que se mueven lentamente a lo largo de un período de tiempo y efectos que se despliegan en períodos largos. Este enfoque permite evitar la tendencia a centrarse en el análisis de las causas más cercanas en el tiempo y visibles para explicar el fenómeno en cuestión. La ruta al desarrollo, y América Latina lo ha aprendido más que ninguna otra región en Occidente, no es una de plazos cortos ni sus efectos inmediatos. De igual modo, entonces, la discusión sobre el desarrollo en la región debiera evitar la tentación del enfoque cortoplacista.
Palabras clave: CAPITALISMO | ECONOMIA DE MERCADO | PROCESO DE DESARROLLO | ESTRATEGIA DEL DESARROLLO | ANALISIS COMPARATIVO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Ordóñez Tovar, Jorge Alberto
Título: ¿Competitividad para qué? Análisis de la relación entre competitividad y desarrollo humano en México
Fuente: Reforma y Democracia : Revista del CLAD, n.51. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD
Páginas: pp. 177-211
Año: oct. 2011
Resumen: La gran mayoría de las regiones en el mundo se están preguntando cómo ser más competitivas e implementan diversos proyectos e iniciativas para transformar sus economías e insertarse o consolidarse dentro de la economía del conocimiento; sin embargo, se está perdiendo de vista que la competitividad es un medio y no un fin, la pregunta clave es: ¿competitividad para qué? La respuesta está en el desarrollo humano; las regiones quieren ser más prósperas con la finalidad de brindar mejores condiciones de vida para la sociedad. Por ello, más que buscar la competitividad como un fin, el Estado debe buscar el desarrollo en sí; la competitividad debe ser vista, bajo los efectos globalizadores del mercado, como un medio (quizás sea ya un requisito).
Con este enfoque que centra la atención en el ámbito local, la influencia del Estado para generar condiciones para la competitividad y el desarrollo humano es innegable, ya que cuenta con atribuciones y capacidades que los demás actores sociales no tienen. Es por esto que los gobiernos tienen que ser muy cuidadosos al momento de decidir el tipo de comportamientos a propiciar en sus sociedades, puesto que las políticas públicas que decidan implementar tendrán, sin duda, amplias repercusiones en el proceso de desarrollo de los territorios.
En este artículo se realiza un análisis de los estados mexicanos respecto a la relación entre competitividad y desarrollo humano; con el análisis empírico desarrollado en esta investigación se encuentra que los estados más competitivos (productividad laboral, inversión extranjera directa y ahorro) presentan un mayor grado de desarrollo humano. Se considera que el aporte de este trabajo es el estudio por separado de las dimensiones de competitividad y desarrollo humano, así como el abordaje de la relación entre dichas dimensiones, utilizando las variables más relevantes involucradas en dicha relación; lo anterior con la finalidad de generar un marco de referencia de fácil interpretación y que oriente a los tomadores de decisiones sobre las grandes áreas a influir para impulsar el desarrollo humano.
El documento se ha estructurado de tal manera que, primero, se revisan las teorías de competitividad y desarrollo humano, con la finalidad de establecer un sustento teórico. Posteriormente se efectúa un análisis socioeconómico de las regiones de México (estados mexicanos), con el objetivo de evidenciar las grandes diferencias regionales que existen en el país. La tercera parte describe la metodología de trabajo seguida en la investigación, para enseguida presentar los resultados obtenidos. Al final del artículo se concluye con algunos comentarios finales.
Palabras clave: DESARROLLO HUMANO | COMPETITIVIDAD | PROCESO DE DESARROLLO | ENTIDADES FEDERALES | INDICADORES ECONOMICOS | ESTADISTICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: Rodrigues, Maria João
Título: Gobernanza estratégica para el desarrollo: de la experiencia europea a la experiencia latinoamericana
Fuente: Reforma y Democracia : Revista del CLAD, n.48. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD
Páginas: pp. 5-30
Año: oct. 2010
Resumen: La gobernanza estratégica es crucial para un desarrollo exitoso y el proceso de recuperación. Este documento comienza poniendo de relieve algunos de los puntos críticos que aparecen en la preparación en curso de la nueva estrategia de desarrollo de la Unión Europea, la UE 2020. A partir de la experiencia pasada y presente en materia de gobernanza estratégica entre los 27 países de la UE, este artículo elabora un enfoque más general que podría ser relevante para los países de América Latina.
Los países latinoamericanos enfrentan enormes disparidades sociales y regionales, desequilibrios ambientales, y el reto de una mejor inserción en la economía mundial. Dar respuesta a estos problemas significa promover amplias reformas a largo plazo; a su vez, requiere formular una estrategia de desarrollo de la integración y el establecimiento de sistemas de gobernanza estratégica.
En este contexto, este trabajo tiene como objetivo, en primer lugar, proponer y precisar aspectos metodológicos que sirvan de referencia para una agenda de desarrollo que contemple las fases de formulación, implementación, seguimiento y evaluación de políticas, lo que significa identificar los tipos de mecanismos institucionales que pueden llevar a cabo el proceso de gobernanza estratégica, específicamente los mecanismos de la democracia representativa, de la democracia participativa y los mecanismos de modernización de los sistemas de administración pública. En segundo lugar, se especifica cómo estos mecanismos pueden operar en los niveles federal, estatales y locales. La construcción de un sistema de gobernanza estratégica implica necesariamente una multiplicidad de actores y diferentes niveles de gobernanza, y la interacción entre ellos. Por último, el documento explora las posibles maneras de definir una agenda de desarrollo, y examina la gobernanza estratégica en un nivel macro-regional en el contexto de la cooperación regional y/o la integración. A tal efecto, se invoca la experiencia de otras macro-regiones en todo el mundo, en particular la de la Unión Europea.
Palabras clave: GOBERNANZA | ADMINISTRACION ESTRATEGICA | PLANIFICACION ESTRATEGICA | PROCESO DE DESARROLLO | ESTRATEGIA DEL DESARROLLO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Autor: Brunet Icart, Ignasi - Baltar, Fabiola - 
Título: Desarrollo endógeno, calidad institucional e innovación. Una revisión de la teoría y de algunos de sus límites
Fuente: Reforma y Democracia : Revista del CLAD, n.48. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD
Páginas: pp. 115-148
Año: oct. 2010
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Este artículo revisa la perspectiva del nuevo desarrollo endógeno, que define el desarrollo como un proceso económico que tiene lugar dentro de un contexto institucional que condiciona y moldea el proceso. La densidad y carácter innovador de las relaciones entre las estructuras productiva e institucional favorecen los procesos de crecimiento y desarrollo endógeno. De este modo, tras la larga hegemonía de los enfoques de desarrollo local exógeno, "desde arriba" y "desde afuera", principalmente desde el Estado central a través de inversiones en capital físico, se ha ido configurando otro enfoque de desarrollo de "abajo hacia arriba" y "desde adentro hacia fuera".
Este nuevo enfoque recoge los cambios fundamentales en los actuales procesos de movilización del desarrollo capitalista en la era posfordista y de la globalización. Cambios que confirman la conclusión del documento, que destaca la importancia de la dimensión local para la construcción de la ventaja competitiva. Dimensión que necesita, por un lado, una cultura orientada a la innovación y, por otro lado, un compromiso con la creación de nuevo conocimiento, el cual requiere de la participación activa de toda la sociedad civil.
Palabras clave: PROCESO DE DESARROLLO | ESTRATEGIA DEL DESARROLLO | INNOVACION ADMINISTRATIVA | CALIDAD | ANALISIS INSTITUCIONAL | PEQUENAS EMPRESAS | MEDIANAS EMPRESAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio