MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 17 registros

Registro 1 de 17
Autor: Carballo González, Carlos - 
Título: La soberanía alimentaria en la Argentina: avances, resistencias y propuestas
Fuente: Realidad Económica, n.305. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 92-117
Año: ene.-feb. 2017
Resumen: La globalización del Sistema Agroalimentario provocó impactos en la Argentina que alcanzaron a todos los integrantes de la cadena agroalimentaria, desde los productores hasta los consumidores. El ensayo destaca que esta sociedad profundamente urbanizada desconoce quiénes y cómo producen sus alimentos, el rol de las agroindustrias y del "supermercadismo", aunque en los últimos años crezca la demanda de "productos" más sanos, sean más visibles los impactos del modelo hegemónico en la vida, la salud y el ambiente. Como se ejemplifica a través de los siete indicadores tomados como referencia, la multiplicación de formas de resistencia y propuestas no impidió la pérdida de Soberanía Alimentaria, proceso coherente con situaciones de desigualdad y concentración que también restringen otras expresiones de la soberanía nacional y popular.
Palabras clave: INDUSTRIA ALIMENTARIA | PRODUCCION ALIMENTARIA | AGROINDUSTRIA | MEDIO AMBIENTE | SALUD | TOXICIDAD | CALIDAD DE LOS ALIMENTOS | POLITICA ALIMENTARIA | MALNUTRICION | COMERCIALIZACION | DISTRIBUCION DE ALIMENTOS | AGRICULTURA ORGANICA | ALIMENTACION | PROGRAMA ALIMENTARIO NACIONAL | PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA | LEY 27118 |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 17
Autor: Grigera, Juan
Título: Las hambrunas: Amartya Sen y la economía política del alimento
Fuente: Realidad Económica, n.281. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 66-79
Año: ene.-feb. 2014
Resumen: En este trabajo se presenta un debate cuyo interés en las ciencias sociales puede no parecer evidente: las hambrunas como fenómeno persistente en la historia de la humanidad han representado un problema al mismo tiempo angustiante y difícil de analizar. Este artículo muestra brevemente el enfoque de Amartya Sen sobre el tema sosteniendo que éste constituye un intento audaz por reconciliar las hambrunas con el individualismo metodológico. Sin embargo, se explica por qué este planteo resulta un enfoque sesgado que se aleja de lo que se considera la necesidad de encarar una economía política del problema.
Palabras clave: HAMBRUNA | HAMBRE | ESCASEZ DE ALIMENTOS | DERECHOS HUMANOS | ALIVIO DE LA POBREZA | GRUPOS DE INTERESES | ESTUDIO DE CASOS | ANALISIS SOCIOLOGICO | ESTRUCTURA ECONOMICA | PRODUCCION ALIMENTARIA | SOCIEDAD | SEN, AMARTYA K |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 17
Autor: Rodríguez, Julieta A. - Rodríguez, Elsa Mirta M. - 
Título: Producción integrada de papa versus producción convencional: costos de producción y flujo de fondos en el sudeste de la Provincia de Buenos Aires
En: Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria, 44. San Juan, 29-31 octubre 2013
Institución patroc.: Asociación Argentina de Economía Agraria
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La Producción Integrada (PI) es un Sistema Agrícola de Producción de alimentos que utiliza al máximo los recursos y los mecanismos de regulación naturales y asegura a largo plazo una agricultura viable. En el sudeste bonaerense, este sistema productivo ha sido plasmado en un Protocolo realizado por la E.E.INTA Balcarce para papa. El objetivo de esta investigación es estimar el Costo de Producción Integrada de Papa -en comparación con el costo de Producción Convencional- y el beneficio factible de obtener con el nuevo proceso productivo, teniendo en cuenta la disponibilidad a pagar de los consumidores por una papa diferenciada. El estudio utiliza técnicas cualitativas para obtener información global sobre la producción de papa en el sudeste bonaerense e información desagregada sobre los elementos que componen el costo de producción y comercialización de los dos sistemas productivos analizados y técnicas cuantitativas para estimar los Costos de Producción de papa -integrada y convencional- y los Flujos de Fondos (Cash Flow). Los resultados indican que los cambios que se introducen en un establecimiento papero convencional del sudeste bonaerense a través de la implementación de un Sistema de Producción Integrada de papa incorporan nuevos elementos en el Estado de Costos y provocan una reducción del costo de producción. Adicionalmente, se observa que los Flujos de Fondos descontados arrojan un valor notablemente mayor al aplicar el Sistema de Producción Integrada en lugar del Convencional.
Palabras clave: PAPA | PRODUCCION ALIMENTARIA | PROCESO PRODUCTIVO | COSTOS DE PRODUCCION | FLUJO DE FONDOS |
Registro 4 de 17
Autor: Rodríguez, Julieta A. - Rodríguez, Elsa Mirta M. - 
Título: Producción integrada de papa: el impacto de su adopción en la estructura de costos de una explotación convencional en el sudeste de la Provincia de Buenos Aires
En: Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria, 43. Corrientes, 9-11 octubre 2012
Institución patroc.: Asociación Argentina de Economía Agraria
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La Producción Integrada (PI) es un Sistema Agrícola de Producción de alimentos que utiliza al máximo los recursos y los mecanismos de regulación naturales y asegura a largo plazo una agricultura viable. En el sudeste bonaerense, este sistema productivo ha sido plasmado en un Protocolo realizado por la E.E.INTA Balcarce para papa. La presente investigación tiene por objetivo general evaluar el impacto de la implementación de este proceso productivo en la estructura de costos de un establecimiento papero convencional ubicado en el sudeste bonaerense y comparar estos costos con los de un sistema de producción de papa integrado, que se realiza a nivel experimental. Esta comunicación presenta los cambios que deberían realizarse en los procesos productivos convencionales para incorporar un sistema de Producción Integrada de papa. La metodología utilizada para la obtención de la información incluye entrevistas a informantes calificados de la región (personal del INTA, informantes calificados relacionados al arrendamiento rural, entre otros.), consulta de bibliografía referida al tema y legislación vigente. El análisis preliminar de estos costos muestra que el costo de la papa semilla y de los agroquímicos son los principales componentes, representando entre el 24 y 28 porciento del costo total. Otros costos de gran importancia y magnitud son el costo de arrendamiento de la tierra y el costo de comercialización, que varía según el canal de comercialización utilizado.
Palabras clave: PAPA | PRODUCCION ALIMENTARIA | COSTOS DE PRODUCCION | PROCESO PRODUCTIVO |
Registro 5 de 17
Autor: Rodríguez, Elsa Mirta M. - Lupín, M. Beatriz - Monti, Cristina
Título: Los aspectos de calidad valorados por el consumidor de papa en Argentina: una experiencia de indagación en hogares complementada con una evaluación sensorial de variedades de papa
En: Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa, 25; Encontro Nacional de Produção e Abastecimiento de Batata, 13. Uberlândia, 17-20 septembro 2012
Institución patroc.: Asociación Latinoamericana de la Papa
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El objetivo de esta investigación es la identificación de los factores asociados a la compra de una papa de mayor calidad atendiendo a las percepciones que los consumidores poseen sobre las aptitudes culinarias de las variedades de papa, diferenciando a los mismos por niveles socio-demográficos y económicos.
Palabras clave: PAPA | PRODUCCION ALIMENTARIA | COSTOS DE PRODUCCION | PROCESO PRODUCTIVO |

>> Nueva búsqueda <<

Inicio