MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Alfaro Navarro, José Luis - Andrés Martínez, María Encarnación - Mondéjar Jiménez, José - Mondéjar Jiménez, Juan Antonio - 
Título: Evolución de los márgenes comerciales usando indicadores sintéticos: una aplicación en el Sector Agroalimentario Español (2005-2009)
Fuente: Agroalimentaria. v.17, n.32. Universidad de Los Andes; Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Centro de Investigaciones Agroalimentarias
Páginas: pp. 47-56
Año: ene.-jun. 2011
Resumen: Los consumidores se muestran especialmente preocupados en la evolución de los precios que forman la cesta de la compra alimentaria. En ocasiones, se producen diferencias sustanciales en la variación de los precios entre el inicio y el final de la cadena alimentaria. Estas diferencias generan unos importantes márgenes comerciales. En este trabajo, se ha elaborado un indicador sintético de la evolución de los márgenes comerciales para el periodo 2005-2009. Estos márgenes se han calculado considerando los precios en origen y de venta al público de productos frescos agrupados en tres categorías: carnes, pescados, y frutas y hortalizas. El uso de indicadores sintéticos de actividad, permite obtener un indicador válido para predecir las fluctuaciones de las series estudiadas con la información disponible de forma rápida y sencilla. Estos indicadores pueden constituir una importante medida de análisis a disposición del sector. De los resultados se obtiene que el pescado presenta una mayor volatilidad, mostrando de una forma muy clara los periodos vacacionales de verano y navidad, como fechas importantes de subidas generalizadas de los márgenes comerciales.
Palabras clave: PRODUCTOS ALIMENTARIOS | NIVEL DE PRECIOS | MARGENES COMERCIALES | INDICADOR SINTETICO | SECTOR AGROALIMENTARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Sáez, Francisco Fabián
Título: Repercuciones de las normas privadas en el comercio agroalimentario
Fuente: Revista del CEI : Comercio Exterior e Integración, n.14. Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Centro de Economía Internacional, CEI
Páginas: pp. 93-116
Año: abr. 2009
Resumen: La globalización supone, simultáneamente, nuevas oportunidades y desafíos. De igual modo, goza de reconocimiento la importancia de la seguridad jurídica, entendida como la certeza de las normas y, consiguientemente, la previsibilidad de su aplicación. Precisamente, primero el GATT y luego la OMC han establecido una serie de pautas tendientes a reducir los obstáculos al comercio internacional y a dotarlo de mayor transparencia.
En este contexto, el comercio de productos agroalimentarios se ha expandido de manera significativa a lo largo de las últimas décadas. Paralelamente, se observa una proliferación y profundización de normas sobre inocuidad y calidad de los alimentos. Estas normas, tradicionalmente vistas como una responsabilidad casi exclusiva del sector público, van nutriéndose de una diversidad de esquemas privados "voluntarios" cuyo ámbito involucra aspectos medioambientales, laborales, sociales y de bienestar animal. El presente trabajo expone brevemente los motivos que dieron lugar a su surgimiento y el impacto que se les atribuye.
Finalmente, sobre la base de los Acuerdos de la OMC, se discute el margen de responsabilidad que tendrían o no los gobiernos a fin de que esas normas no impidan el acceso a los mercados. Por un lado, existen antecedentes jurisprudenciales que evidencian que, reunidas ciertas condiciones, es posible atribuir a un gobierno acciones realizadas por particulares. Por otro lado, al mismo tiempo, no hay una interpretación unánime respecto del alcance de ciertas disposiciones de los Acuerdos y de las consecuentes obligaciones gubernamentales.
Palabras clave: COMERCIO INTERNACIONAL | COMERCIO AGRICOLA | ALIMENTACION | PRODUCTOS AGRICOLAS | PRODUCTOS ALIMENTARIOS | NORMAS ALIMENTARIAS | CALIDAD DE ALIMENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Vázquez Casielles, Rodolfo - Sanzo Pérez, María José - del Río Lanza, Ana Belén - Iglesias Argüelles, Víctor - 
Título: La actitud y el proceso de elección de compra : una aplicación en un producto de alimentación
Fuente: Cuadernos Aragoneses de Economía. v.12, n.1. Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 15-46
Año: 2002
Resumen: El objetivo básico de este trabajo es estudiar las relaciones entre la actitud que muestran los individuos ante un producto y su comportamiento de compra. Concretamente, la influencia que ejerce la actitud en la decisión de elegir entre dos modalidades distintas de ese producto. Así, la actitud se evalúa distinguiendo el componente cognitivo de la misma (las creencias u opiniones) del componente afectivo (los afectos y emociones). Por su parte, el análisis de las relaciones se realiza para un producto agroalimentario (la miel) que ha experimentado en los últimos años importantes modificaciones en los hábitos de compra y consumo. En este sentido, se plantea la posible influencia de los distintos componentes de la actitud general hacia la miel en la decisión de consumir un tipo de miel artesanal u otro "industrial". A partir de dicho análisis se proponen una serie de recomendaciones para promover la comercialización del producto estudiado..
Palabras clave: COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR | CONSUMIDORES | CONSUMO | COMPRA | ELECCION DE PRODUCTOS | ALIMENTOS | INDUSTRIA ALIMENTARIA | MIEL | PROCESO DE COMPRA | PRODUCTOS ALIMENTARIOS | INDUSTRIA AGROALIMENTARIA | MARKETING | CALIDAD | MIEL ARTESANAL | MIEL INDUSTRIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio