MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 42 registros

Registro 1 de 42
Autor: NU. CEPAL
Título: Estadísticas económicas de América Latina y el Caribe: Aspectos metodológicos y resultados del cambio de año base de 2005 a 2010
Fuente: Cuadernos Estadísticos de la CEPAL, n.43. NU. CEPAL. División de Estadística y Proyecciones Económicas
Páginas: 1 CD-ROM
Año: mar. 2016
Resumen: La base de datos CEPALSTAT es la plataforma de difusión de información estadística de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Entre otra información, en este portal se publican estadísticas económicas de los países de la región, que se presentan expresadas tanto a precios corrientes como a precios constantes de un año de referencia determinado. A finales de 2014, se decidió cambiar este año de referencia de 2005 a 2010, lo que se vio reflejado en la publicación del Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe de 2014. Un cambio en el año de referencia puede tener efectos importantes en ciertos indicadores económicos de relevancia, lo que puede resultar confuso para el usuario de esta información. En este Cuaderno Estadístico se pretende analizar las diferencias entre una y otra serie, así como explicar las razones de estas discrepancias. En particular, este trabajo se centra en indicadores de cuentas nacionales, cuentas de la balanza de pagos e índices de precios de los productos básicos de exportación, correspondientes al período 1990-2014. Por lo tanto, el documento está dividido en tres secciones, en que se presenta cada uno de estos temas. Es necesario aclarar que se utiliza la información disponible de los países hasta el 10 de junio de 2015.
Palabras clave: ESTADISTICAS ECONOMICAS | METODOLOGIA ESTADISTICA | CUENTAS NACIONALES | PRECIOS | PRODUCTOS BASICOS | EXPORTACIONES |
Solicitar por: MULTI CD 00055/43 + datos de Fuente
Registro 2 de 42
Autor: Fernández, Mariano - 
Título: El patrón cíclico en el flujo de capitales a partir del análisis de correlaciones
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.581. Universidad del CEMA
Páginas: 22 p.
Año: dic. 2015
Resumen: El inicio del nuevo siglo significó un sustancial aumento de los flujos de capitales desde Estados Unidos (USA) y área dólar hacia las economías emergentes, los países miembros de la Unión Europea (EU) y el mercado de commodities. La fuerte caída de la tasa de interés de referencia de la Reserva Federal y su acompañamiento por parte del Banco Central Europeo determinaron una caída en los rendimientos relativos de los bonos, generando un boom en los precios de las commodities, una caída en el costo de endeudamiento y una consistente revaluación de las respectivas monedas emergentes. El aumento del precio de las commodities determinó un aumento en valor y cantidad de las exportaciones de aquellos países productores de materias primas, la disminución del costo de endeudamiento y una tendencia a la revaluación de las monedas emergentes. Las fuertes expectativas de que la Reserva Federal de por finalizado el ciclo de tasas de interés bajas podría implicar una reversión en el flujo de capitales, dando por finalizado un período único e irrepetible de oportunidades para las economías emergentes. En este sentido es que de confirmarse la reversión en el flujo de capitales, las regiones en cuestión verán aumentados sus costos de endeudamiento, sus monedas devaluadas y una mejora en el saldo de sus cuentas corrientes con una disminución en sus saldos exportables por un deterioro de los precios internacionales.
Palabras clave: MOVIMIENTO DE CAPITALES | CICLOS ECONOMICOS | PRODUCTOS BASICOS | TASA DE INTERES | PRECIOS | BONOS | INDICADORES | ANALISIS FINANCIERO | FINANCIAMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 3 de 42
Autor: Bercovich, Fernando
Título: La renacionalización de YPF: una lectura alternativa del informe Mosconi
Fuente: Realidad Económica, n.296. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 142-165
Año: nov.-dic. 2015
Resumen: El proceso que se inauguró luego de la crisis económica y política de 2001 y la posterior salida de la convertibilidad dio paso a la revisión de varias políticas económicas llevadas a cabo durante la etapa aperturista (1976-2001). Una de ellas fue la privatización de empresas estatales. En abril de 2012, el Poder Ejecutivo presentó un proyecto de ley que devolvía al Estado nacional y a los Estados provinciales el manejo del 51 por ciento de YPF y, el mismo día, presentó el denominado Informe Mosconi, que buscaba justificar la decisión. Este artículo toma como punto de partida el informe proponiendo realizar una lectura alternativa. En ese sentido, se retoma bibliografía sobre la etapa neoliberal y la posconvertibilidad, así como también datos del sector energético -petróleo y gas - en diferentes etapas. Ambas fuentes, de manera triangulada, permiten arribar a algunas conclusiones acerca del rol del Estado respecto del manejo de un recurso clave para el desarrollo de una economía nacional. En suma, se relativizan algunas fronteras temporales respecto de la desregulación estatal, la extranjerización y la concentración del sector energético, observando, a partir del año 2003, rupturas claras respecto del modelo anterior, pero también algunas continuidades y hasta profundizaciones de determinadas políticas.
Palabras clave: NACIONALIZACION | INDUSTRIA NACIONALIZADA | INDUSTRIA PETROLERA | PRODUCTOS BASICOS | EMPRESAS EXTRANJERAS | CICLOS ECONOMICOS | INFORMES TECNICOS | RENTABILIDAD | EMPRESAS PUBLICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 42
Autor: Hageg, Yusef - 
Título: Las relaciones comerciales de la Argentina en el nuevo escenario global: el caso del comercio bilateral con la República Popular de China
Fuente: Realidad Económica, n.276. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 59-76
Año: mayo-jun. 2013
Resumen: El sistema económico mundial ha venido sufriendo ciertas modificaciones desde el decenio de 1970, situación que se ha exacerbado en la primera década del siglo XXI. Estas modificaciones giran en torno de un proceso de reestructuración del capitalismo, donde el componente tecnológico innovador, la concentración del capital y la fragmentación de los procesos productivos resultan factores clave para el crecimiento del sistema. En este contexto, el incremento general de la economía global de los últimos años se explica, fundamentalmente, por el crecimiento económico y poblacional de los países emergentes, con la República Popular China como líder. A su vez, estos países han actuado como estabilizadores de la economía global frente al decrecimiento de EUA y de la Unión Europea.
Palabras clave: VOLUMEN DEL COMERCIO | COMERCIO BILATERAL | CONVENIOS COMERCIALES | PRODUCTOS BASICOS | PRODUCTO BRUTO INTERNO | ANALISIS COMPARATIVO | PROYECCIONES | GLOBALIZACION | MERCADO | ANALISIS REGIONAL | COMERCIO INTERNACIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 42
Autor: Delfau, Emiliano - 
Título: Análisis sobre opcionalidades para el productor de soja: evidencias en el mercado de futuros, pases, convenience yield, backwardation y contango
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.500. Universidad del CEMA
Páginas: 18 p.
Año: nov. 2012
Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo desagregar y ordenar la problemática que enfrentan los productores de soja (y de otros ’commodities’) al momento de tomar una decisión sobre el resultado del producto de su esfuerzo, es decir, si vender en forma inmediata o mantener almacenada la cosecha esperando obtener precios más elevados evitando caer en la conocida frase "el productor vende a la baja". El éxito que se pretende alcanzar radica en ofrecer al agricultor un set de herramientas que facilite la toma de decisiones bajo un entorno de incertidumbre. De esta manera, el tópico presentado, se plantea bajo el concepto de ’opcionalidades de inversión’ (obviamente siempre en caso de existir dicha posibilidad) y será analizado bajo dos drivers principales; la expectativa sobre la evolución de los factores de riesgo vinculados a la producción y la expectativa sobre la evolución de precios de ’commodities’. Antes de comenzar cabe destacar que si bien se presentan y enumeran los factores de análisis considerados relevantes, cada productor posee características que los hacen variar sensiblemente convirtiéndolos en un grupo heterogéneo sobre la actividad sojera. Debido a esto variables tales como: tamaño de la explotación, patrimonio, infraestructura, nivel de endeudamiento, costos, etc. se mantienen constantes sobre las hipótesis. La idea es que cada productor pueda ’calibrar’ lo aquí presentado acorde a su estructura.
Palabras clave: SOYA | SOJA | PRODUCTOS AGROPECUARIOS | PRODUCTOS BASICOS | PRODUCTORES | TOMA DE DECISIONES | INCERTIDUMBRE | ESTUDIOS | ASPECTOS ECONOMICOS | INDICADORES | VENTAS | ANALISIS COSTO-BENEFICIO | SECTOR AGROPECUARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio