MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 7 registros

Registro 1 de 7
Autor: Elorza, María Eugenia - Moscoso, Nebel Silvana - Ripari, Nadia Vanina - 
Título: Evaluación de políticas públicas de provisión de fármacos para diabetes mellitus tipo 2 en Argentina: estudio de caso
Fuente: Salud Colectiva. v.8, n.1. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 35-46
Año: ene.-abr. 2012
Resumen: En Argentina, la provisión de fármacos para pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) sin cobertura de salud se efectúa mediante programas públicos. En la provincia de Buenos Aires coexisten el programa Remediar, de nivel nacional, y el Programa de Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Paciente Diabético (PRODIABA), de nivel provincial. El presente trabajo estima el porcentaje de población adulta con DM2 sin cobertura del municipio de Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires) con necesidad de tratamientos de antidiabéticos orales, que satisface su demanda en el sector público. Es un estudio cuantitativo que evalúa la demanda y la necesidad de provisión pública. Los resultados indican que: 1) el mayor porcentaje de la demanda se satisface en el primer nivel de atención; 2) la provincia de Buenos Aires financia el mayor porcentaje de comprimidos, seguida por el nivel municipal y el nacional; 3) el nivel local también interviene para satisfacer la demanda y 4) la provisión pública total solo daría cobertura a aproximadamente el 25 por ciento de las necesidades en el escenario correspondiente al consumo medio. Esto muestra que, incluso con diferentes programas públicos, la provisión no es suficiente y se requiere de la intervención local aun cuando la descentralización en la adquisición de fármacos no es recomendada por la teoría económica.
Palabras clave: SALUD | ENFERMEDADES | DIABETES | SERVICIOS DE SALUD | POLITICAS PUBLICAS | DEMANDA | MEDICAMENTOS | PRODUCTOS FARMACEUTICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 2 de 7
Autor: Salomón, Alfredo - 
Título: La industria farmacéutica en México
Fuente: Comercio Exterior. v.56, n.3. México. Banco Nacional de Comercio Exterior
Páginas: pp. 219-226
Año: mar. 2006
Resumen: En el primer trabajo se presenta un perfil de la industria farmacéutica de México: sus antecedentes, su producción reciente y su comercio exterior. El segundo trabajo es un análisis de las estrategias de las empresas argentinas del ramo ante la liberalización del comercio exterior y la apertura a la inversión extranjera. El tercero da cuenta de la relevancia de la innovación de la industria farmacéutica de Estados Unidos que por mucho es la más importante del mundo.
Palabras clave: INDUSTRIA FARMACEUTICA | FARMACOLOGIA | PRODUCTOS FARMACEUTICOS | MERCADO | COMERCIO | SERVICIOS DE SALUD | ECONOMIA DE LA SALUD | INVERSIONES | MARCAS REGISTRADAS | PATENTES | LEGISLACION | LABORATORIOS | INVESTIGACION Y DESARROLLO |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 3 de 7
Título: La industria farmacéutica
Fuente: Comercio Exterior. v.56, n.3. México. Banco Nacional de Comercio Exterior
Páginas: pp. 219-231
Año: mar. 2006
Resumen: En el primer trabajo se presenta un perfil de la industria farmacéutica de México: sus antecedentes, su producción reciente y su comercio exterior. El segundo trabajo es un análisis de las estrategias de las empresas argentinas del ramo ante la liberalización del comercio exterior y la apertura a la inversión extranjera. El tercero da cuenta de la relevancia de la innovación de la industria farmacéutica de Estados Unidos que por mucho es la más importante del mundo.
Palabras clave: INDUSTRIA FARMACEUTICA | FARMACOLOGIA | PRODUCTOS FARMACEUTICOS | MERCADO | COMERCIO | SERVICIOS DE SALUD | ECONOMIA DE LA SALUD | INVERSIONES | MARCAS REGISTRADAS | PATENTES | LEGISLACION | LABORATORIOS | INVESTIGACION Y DESARROLLO |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 4 de 7
Autor: Costa-i-Font, Joan - Font Vilalta, Montserrat - 
Título: Por un sistema de precios diferenciales de los medicamentos
Fuente: Comercio Exterior. v.55, n.5. México. Banco Nacional de Comercio Exterior
Páginas: pp. 418-425
Año: mayo 2005
Resumen: Se analizan los efectos de las decisiones sobre el acceso a los medicamentos de los países menos desarrollados, así como las ventajas y limitaciones de un sistema de precios diferenciales. Este tipo de países destina un gran porcentaje del gasto sanitario privado al pago de medicamentos esenciales, por lo cual un sistema de precios diferenciales puede ser útil si se evitan las distorsiones derivadas de las importaciones paralelas de medicamentos.
Palabras clave: MEDICAMENTOS | PRECIOS | POLITICA DE PRECIOS | PRODUCTOS FARMACEUTICOS | MEDICAMENTOS ESENCIALES | ACCESO A LOS MEDICAMENTOS |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 5 de 7
Autor: López, Ricardo - 
Título: Acerca del debate de medicamentos
Fuente: Realidad Económica, n.191. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 90-94
Año: oct.-nov. 2002
Palabras clave: POLITICA DE SALUD | ATENCION MEDICA | MEDICAMENTOS | CIENCIAS MEDICAS | INDUSTRIA FARMACEUTICA | PRODUCTOS FARMACEUTICOS | CRISIS | LABORATORIOS | LEGISLACION | SALUD |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio