MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 8 registros

Registro 1 de 8
Autor: Pérez Rubalcaba, Alfredo
Título: Política y administración pública
Fuente: Reforma y Democracia : Revista del CLAD, n.73. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD
Páginas: pp. 295-312
Año: feb. 2019
Resumen: Teniendo en cuenta la destacada trayectoria del Profesor Alfredo Pérez Rubalcaba en el ejercicio de responsabilidades propias del alto gobierno de su país, el Secretario General del CLAD, D. Francisco Velázquez López, le invitó a realizar la conferencia que aquí se presenta, tomando como tema central la exposición de su trayectoria y las experiencias acumuladas en el ejercicio de la función pública española. La exposición tiene la particularidad de estar despojada de los elementos convencionales del discurso académico, y presenta en primera persona las observaciones, reflexiones y aprendizajes realizados en los distintos ámbitos en los que tuvo intervención. En el relato se conjuga la visión de los problemas y la preocupación por la búsqueda de soluciones, sobre escenarios en los cuales destaca la necesaria articulación entre las responsabilidades propias del ejercicio de la función de representación y de dirección de los asuntos públicos, con la administración pública, con el funcionariado, al que reconoce por su idoneidad y profesionalismo como ingrediente principal para alcanzar los objetivos de la política pública. El Profesor Pérez Rubalcaba desgrana los que considera focos de su experiencia en la política pública: la construcción de la España de las autonomías que juzga como el proceso de descentralización más profundo y rápido de la historia moderna, las reformas educativas y la cuestión de la seguridad.
Palabras clave: ADMINISTRACION EN SITUACION DE CONFLICTO | ARREGLO DE CONFLICTO | CONFLICTO | VIOLENCIA | PROBLEMA SOCIAL | DERECHOS HUMANOS | PROTECCION DE DERECHOS | ESTUDIO DE CASOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 8
Autor: Acuña, Carlos Humberto
Título: El entrenamiento CRM (Crew Resource Management) aplicado al ámbito de la Fuerza de Submarinos de la Armada Argentina (Operaciones de Submarinos y de Buzos Tácticos)
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Magister en Administración de Negocios
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 124 p.
Año: febrero 2013
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Este trabajo propone como tema central, el protagonismo humano en las operaciones de submarinos y de buzos tácticos, que más allá de sus complejidades y riesgos, conjuga un interesante número de variables interrelacionadas, inmersas en un complejo sistema social y técnico en el cual se desarrollan las mismas. Como toda actividad que exige amplios y sólidos conocimientos técnicos y de procedimientos, se puede inferir que la seguridad en este tipo de operaciones se basa, por definición, en el profesionalismo de sus protagonistas. Este profesionalismo se puede definir como el conjunto de cualidades propias del individuo que incluyen la expresión de su voluntad, su comprensión y su adhesión al objetivo de la seguridad. En la actualidad, los submarinos y el equipamiento utilizado por las fuerzas especiales poseen un alto nivel tecnológico, en donde el componente humano desempeña un papel fundamental. Ya sea en su utilización como en su mantenimiento, ello exige modelos de instrucción más complejos para garantizar la seguridad y eficiencia en las operaciones. El término CRM involucra un sistema de trabajo en equipo, cuyo objetivo es alcanzar óptimos niveles de seguridad, calidad, y eficiencia en las operaciones. En este sentido, el CRM se basa en la cultura del mejoramiento constante y desarrollo personal y organizacional, a través del aprendizaje continuo. La relevancia del presente trabajo teórico radica en la pretensión de enfatizar la fuerte relación existente entre el entrenamiento CRM y la naturaleza de las operaciones propias que se ejecutan en el ámbito de la Fuerza de Submarinos. El tomar conciencia sobre las bondades comprobadas del CRM no sólo incrementa la seguridad de este tipo de actividades, sino que le brinda a las mismas una alta dosis de eficacia que impulsa a toda la cadena del recurso humano, sean operadores o instructores, a desarrollarse, presentando un ambiente más seguro, eficiente y confiable.
Palabras clave: TESIS | GESTION DE RECURSOS HUMANOS | FORMACION PROFESIONAL | TRABAJO EN EQUIPO | FUERZAS ARMADAS |
Solicitar por: TESIS MBA 00016
Registro 3 de 8
Autor: OMT
Título: Herramientas de comunicación de crisis en el ámbito del turismo. Listas de verificación y prácticas
Ciudad y Editorial: Madrid : OMT
ISBN: 978-92-844-1418-5
Páginas: 118 p.
Año: 2012
Resumen: La comunicación de crisis es un elemento crucial de un buen sistema de gestión de crisis. Ayuda a limitar el impacto negativo de una crisis al afrontar las necesidades de información de todos los agentes del sector de manera eficiente, puntual y responsable. En este contexto, la OMT ha elaborado para las organizaciones nacionales de turismo (ONT), las organizaciones de gestión de destinos (OGD) y las entidades del sector privado que trabajan en el campo de los viajes y el turismo estas completas y actualizadas Herramientas de comunicación de crisis. La publicación incluye protocolos ÷paso a paso», listas de verificación, plantillas de muestra configuradas por tipo de crisis y categoría mediática, directrices para medir la eficacia, prácticas recomendadas y un capítulo especial dedicado enteramente al uso de los medios sociales en situaciones de crisis. Estas Herramientas constituyen una guía práctica para que los agentes del sector de los viajes y el turismo puedan enfrentarse con eficacia a los desafíos que plantea toda situación de crisis.
Contenido: * Prefacio
* Agradecimientos
* Introducción a las Herramientas
* 1. Antecedentes
* 1.1 Efectos de las crisis en el turismo y el entorno económico, social y cultural
* 1.2 Breve resumen de los planes existentes y los niveles de profesionalismo en materia de comunicación de crisis
* 2. Especificidades, ventajas y retos de la comunicación de crisis
* 2.1 Definición y elementos clave de la comunicación de crisis
* 2.2 Tipos de crisis
* 2.3 Diferencias entre la comunicación en casos de crisis y en otras situaciones
* 2.4 Retos de una comunicación eficaz
* 3. Principales normas para una comunicación de crisis eficaz y responsable
* 3.1 Lista de verificación de los elementos necesarios
* 3.2 Errores más comunes durante una crisis
* 4 Preparación y formación
* 4.1 Establecimiento de una política de comunicación de crisis
* 4.2 Equipo de gestión de crisis: Definición de responsabilidades y procedimientos
* 4.3 Equipo de comunicación de crisis: Definición de responsabilidades y procedimientos
* 4.4 Definición de procedimientos de dotación de personal
* 4.5 Reconocimiento de los principales grupos destinatarios; elaboración y mantenimiento de listas de medios de comunicación y partes interesadas
* 4.6 Establecimiento de una política y unos procedimientos de acceso de los medios de comunicación
* 4.7 Selección del portavoz y organización de cursos de formación sobre medios de comunicación
* 4.8 Definición de los procedimientos de determinación de hechos, de las cuestiones clave y de los factores de influencia
* 4.9 Establecimiento de una política de notificación de víctimas y de procedimientos de atención a las familias
* 4.10 Evaluación de los resultados de las labores de comunicación de crisis
* 5. Uso de nuevos medios de comunicación
* 5.1 La era digital
* 5.2 Otras oportunidades y retos
* 5.3 Posibilidades de comunicación a través de los nuevos medios
* 5.4 Reaccionar ante una crisis con los nuevos medios basados en las TIC
* 5.5 Consejos prácticos para el uso de nuevos medios de comunicación
* 6. Medición de los resultados
* 6.1 Principales estadísticas de desempeño antes, durante y después de una crisis
* 6.2 Cobertura de prensa y tendencias antes, durante y después de la crisis
* 6.3 Actitudes de los consumidores hacia el destino antes, durante y después de una crisis
* 6.4 Herramientas de estudio de los consumidores
* 6.5 Muestras de encuestas sobre crisis para interesados clave
* 7. Herramientas de comunicación de crisis
* 8. Plantillas de muestra
* Anexo
Solicitar por: TURISMO 20928
Registro 4 de 8
Autor: Rhodes, Frank H. T.
Título: La creación del futuro : la función de la universidad norteamericana
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Universidad de Palermo
ISBN: 978-987-24967-0-8
Páginas: 333 p.
Año: 2009
Contenido: * Introducción
* 1. El Surgimiento de la universidad norteamericana
* 2. La actual universidad de investigación norteamericana
* 3. La transformación del profesionalismo
* 4. El restablecimiento de la comunidad
* 5. La enseñanza como una vocación moral
* 6. La educación de grado: recuperación del plan de estudios
* 7. Educación profesional y educación de posgrado
* 8. El costo de la educación superior
* 9. La investigación y la confianza del público
* 10. El servicio como obligación social
* 11. Tecnologías de la información
* 12. Autoridad y liderazgo
* 13. La universidad nueva
* Anexo: un protocolo para la asociación
Palabras clave: UNIVERSIDADES | ENSENANZA SUPERIOR | EDUCACION SUPERIOR | INVESTIGACION CIENTIFICA | TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION |
Solicitar por: GU 02219
Registro 5 de 8
Autor: Vaccarezza, Leonardo Silvio - 
Título: Heterogeneidad en la conformación de la profesión académica : una comparación entre químicos y sociólogos
Fuente: Redes : Revista de Estudios Sociales de la Ciencia. v.13, n.26. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y Tecnología
Páginas: pp. 17-49
Año: dic. 2007
Palabras clave: UNIVERSIDADES | PROFESIONALISMO | DISCIPLINAS CIENTIFICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio