MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Matus, Carlos - 
Título: Discurso de Carlos Matus en la presentación de Adiós, Señor Presidente
Fuente: Salud Colectiva. v.10, n.1. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 137-140
Año: ene.-abr. 2014
Resumen: El texto que reproducimos en este artículo fue escrito y leído por Carlos Matus en la primera presentación del libro Adiós, Señor Presidente realizada en 1987, en Venezuela. Matus describe los problemas de los gobiernos de América Latina de aquellos años para abordar la brecha creciente entre la capacidad de gobierno y la complejidad de los sistemas sociales, que exige teorías, técnicas, sistemas y métodos para desarrollar proyectos de gobierno en los que la gobernabilidad del sistema no sea más baja que la magnitud de los problemas. Este documento fue recuperado del fondo Mario Testa, perteneciente al Centro de Documentación e Investigación Pensar en Salud (CEDOPS) del Instituto de Salud Colectiva de la Universidad Nacional de Lanús.
Palabras clave: HISTORIA | SIGLO XX | PROGRAMAS DE GOBIERNO | GOBIERNO | PROBLEMAS SOCIALES | POLITICA |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Babino, Luis Guillermo - 
Título: La Oficina del Gobernante: aportes para fortalecer los procesos de conducción política de las organizaciones públicas
Fuente: Salud Colectiva. v.4, n.1. Salud Colectiva Centro de Estudios para la Salud; Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 77-90
Año: ene.-abr. 2008
Resumen: En las últimas décadas, los países de América Latina adoptaron la democracia como única forma legítima de gobierno. A pesar de ello, la ciudadanía se muestra desesperanzada en relación con la política y su capacidad para transformar la realidad. La política no logra hacer foco ni impactar satisfactoriamente en los problemas de la sociedad. Cada vez se plantea con más fuerza el desafío de mejorar la institucionalidad democrática. Este artículo argumenta que enfrentamos una crisis de capacidad de gobierno. Esta crisis se explica porque la política carece de las herramientas adecuadas para la mejora de la gobernabilidad del sistema que conduce. El artículo propone una manera de abordar el problema de la capacidad de gobierno en los países de América Latina, a través de dos componentes: 1) fortalecer los procesos de formación específica en gestión de gobierno y 2) desarrollar dispositivos en torno a la Oficina del Gobernante que permitan mejorar la direccionalidad, la eficacia y pertinencia del proyecto de gobierno.
Palabras clave: GOBIERNO | PROGRAMAS DE GOBIERNO | CAPACITACION | GESTION EN SALUD | POLITICAS PUBLICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Matus, Carlos - 
Título: Escuela de Gobierno
Fuente: Salud Colectiva. v.3, n.2. Salud Colectiva Centro de Estudios para la Salud; Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 203-212
Año: mayo-ago. 2007
Resumen: El 27 de mayo de 1998, Carlos Matus brindó su segunda y última conferencia en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Allí, Matus prosigue el desarrollo argumental realizado en la primera ponencia sobre los vínculos imprescindibles entre ciencia y política, para arribar a lo que representó el motivo de sus desvelos y una de sus principales contribuciones: el gobierno y cómo generar mayor capacidad de gobierno. Es justamente en su propuesta de conformación de Escuelas de Gobierno, donde se toma como centro de análisis al actor -aquel que explica, conoce y calcula en función de un proyecto de acción-, y sostenidas en las ciencias horizontales de la acción y en especial la teoría del juego social, se conforme el estrato tecnopolítico de la sociedad que aborde el problema que él entiende como central: la baja capacidad de gobierno.
Palabras clave: PROGRAMAS DE GOBIERNO | GOBIERNO | UNIVERSIDADES | EDUCACION |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio