MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 52 registros

Registro 1 de 52
Autor: Pereira, Mariano - Barletta, Florencia - Yoguel, Gabriel - 
Título: El desempeño del sector de software y servicios informáticos en la Argentina: evidencia microeconométrica sobre los programas públicos de apoyo
Fuente: Revista de la CEPAL, n.120. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 181-199
Año: dic. 2016
Resumen: En el presente artículo se analiza el impacto que han tenido los programas públicos de apoyo en el desempeño reciente del sector de software y servicios informáticos de la Argentina. En primer lugar, se estudia su efecto en el desempeño innovador de las firmas. Se utiliza una técnica de emparejamiento por puntaje de propensión (propensity score matching) para calcular el efecto medio del tratamiento en las firmas beneficiarias. Los resultados confirman que la recepción de fondos públicos tuvo un impacto positivo en el ratio entre el gasto en investigación y desarrollo (I+D) y las ventas, el empleo en I+D y la propensión a introducir nuevos productos o procesos. En segundo lugar, se analiza el efecto de la intervención de política sobre el desempeño económico de las empresas. En este caso, se utilizó un diseño de variables instrumentales, y los resultados muestran un impacto positivo en la propensión exportadora, la intensidad de las exportaciones y el crecimiento del empleo.
Palabras clave: INDUSTRIA ELECTRONICA | INFORMATICA | PROGRAMAS DE COMPUTADORA | POLITICA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA | INNOVACIONES | INVESTIGACION Y DESARROLLO | PROMOCION INDUSTRIAL | MODELOS ECONOMETRICOS | ANALISIS ECONOMETRICO | INDUSTRIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 52
Autor: Diez, José Ignacio - Giannasi, Nadia - 
Título: Las industrias culturales en la Argentina: trayectoria y políticas públicas II
Fuente: Realidad Económica, n.293. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 143-169
Año: jul.-ago. 2015
Resumen: En las últimas décadas, la cultura ha cobrado notoriedad en la esfera de la política pública y se ha transformado en una importante área de estudio de diversas disciplinas científicas. A partir de los avances en la ciencia y la tecnología y del cambio de paradigma en el abordaje del desarrollo de los pueblos, la dimensión cultural ha adquirido mayor significación para la ciencia económica. En la República Argentina, las industrias culturales han atravesado diferentes escenarios, marcados por acontecimientos que repercutieron en el conjunto de la economía. Se reconocen claramente tres períodos definidos: la época de la convertibilidad, el contexto posdevaluación y el momento actual, marcado por la recuperación económica que comenzó a partir del año 2003. El objetivo del trabajo, que se publica en dos entregas de RE, es analizar y caracterizar las industrias culturales de la Argentina, evaluando su trayectoria, situación actual y perspectivas, juntamente con las políticas públicas que buscan su incentivo o promoción.
Palabras clave: INDUSTRIA CULTURAL | POLITICA CULTURAL | POLITICA GUBERNAMENTAL | CIENCIA Y TECNOLOGIA | INVERSIONES | INVERSIONES PUBLICAS | INCENTIVOS | PROMOCION CULTURAL | PROMOCION INDUSTRIAL | FUTURO | INDUSTRIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 52
Autor: Diez, José Ignacio - Giannasi, Nadia - 
Título: Las industrias culturales en la Argentina: trayectoria y políticas públicas
Fuente: Realidad Económica, n.292. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 29-43
Año: mayo-jun. 2015
Resumen: En las últimas décadas, la cultura ha cobrado notoriedad en la esfera de la política pública y se ha transformado en una importante área de estudio de diversas disciplinas científicas. A partir de los avances en la ciencia y la tecnología y del cambio de paradigma en el abordaje del desarrollo de los pueblos, la dimensión cultural ha adquirido mayor significación para la ciencia económica. En la República Argentina, las industrias culturales han atravesado diferentes escenarios, marcados por acontecimientos que repercutieron en el conjunto de la economía. Se reconocen claramente tres períodos definidos: la época de la convertibilidad, el contexto posdevaluación y el momento actual, marcado por la recuperación económica que comenzó a partir del año 2003. El objetivo del trabajo, que se publicará en dos entregas de RE, es analizar y caracterizar las industrias culturales de la Argentina, evaluando su trayectoria, situación actual y perspectivas, conjuntamente con las políticas públicas que buscan su incentivo o promoción.
Palabras clave: INDUSTRIA CULTURAL | POLITICA CULTURAL | POLITICA GUBERNAMENTAL | CIENCIA Y TECNOLOGIA | INVERSIONES | INVERSIONES PUBLICAS | INCENTIVOS | PROMOCION CULTURAL | PROMOCION INDUSTRIAL | FUTURO | INDUSTRIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 52
Autor: Bekerman, Marta - Dalmasso, Gonzalo
Título: Estructura industrial y asimetrías de política. Argentina y Brasil, a 20 años del tratado de Asunción
Fuente: Revista de Economía Política de Buenos Aires. año 6, v.11. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 147-188
Año: mayo 2012
Resumen: El objetivo de este trabajo es, por un lado, analizar el aumento de las asimetrías productivas que se produjeron entre Argentina y Brasil durante las dos últimas décadas, vinculándolas con el déficit comercial de productos industriales que presenta hoy la Argentina en la relación bilateral. Por otro lado, se propone contribuir a la comprensión de las raíces de esas asimetrías a partir de las divergencias en las políticas implementadas por los dos países durante el período considerado que se extiende desde la implementación del MERCOSUR, a inicios de los años ’90, hasta el año 2008.
Palabras clave: ESTRUCTURA INDUSTRIAL | POLITICA | EVOLUCION | PRODUCCION INDUSTRIAL | EXPORTACIONES | COMERCIO BILATERAL | PROMOCION INDUSTRIAL | POLITICA COMERCIAL | FINANCIAMIENTO | BIENES DE CAPITAL | INNOVACIONES INDUSTRIALES | INDUSTRIA | TRATADO DE ASUNCION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 52
Título: Políticas de promoción industrial en el sector de software y servicios informáticos: análisis del régimen de promoción de la industria del software y servicios informáticos y del programa de promoción de sistemas productivos locales
Fuente: Síntesis de la Economía Real, n.59. Argentina. Ministerio de Economía y Producción. Centro de Estudios de la Producción, CEP
Páginas: pp. 97-128
Año: jul. 2009
Resumen: [De la introducción:] El sector Software y Servicios Informáticos (en adelante SSI) de Argentina ha sido objeto de numerosas investigaciones como consecuencia del dinamismo que ha experimentado en los últimos años, así como también de la propia complejidad técnico-productiva y de su alto nivel de innovación, entre otras características salientes1. Por tal razón, el presente trabajo no se propone realizar un análisis del sector en su conjunto sino que, por el contrario, tiene por objetivo estudiar dos políticas públicas llevadas adelante por el Ministerio de la Producción, ambas con impacto sobre el desarrollo del sector. Estas políticas de promoción industrial son (i) el Régimen de Promoción de la Industria del Software y Servicios Informáticos de la Subsecretaría de Industria y (ii) el Programa de Promoción de Sistemas Productivos Locales de la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional (SEPyME), en particular los proyectos asociativos de firmas del sector SSI.
Palabras clave: INFORMATICA | PROMOCION INDUSTRIAL | INDUSTRIA DEL SOFTWARE | SISTEMAS DE PRODUCCION LOCALES |
Solicitar por: ESTADISTICAS AR/CEP/ES + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio