MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 73 registros

Registro 1 de 73
Autor: Alvarenga, Elida Noemí, com
Título: Las mil caras de la Universidad
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Dunken
ISBN: 978-987-763-648-2
Páginas: 256 p.
Año: 2018
Resumen: Al ritmo de los cambios del mundo las universidades se transforman. Ya no podemos quedarnos con las imágenes y teorías del pasado sobre la universidad dedicada exclusivamente a formar profesionales. Las computadoras, los sistemas de información, los programas de investigación, los intercambios internacionales de estudiantes y profesores, las múltiples vinculaciones con empresas, con organizaciones sociales u organismos del Estado, los posgrados, los programas de educación a distancia, todo ha contribuido a crear una organización más compleja cuya identidad plantea interrogantes. Por eso resulta pertinente hablar de "las mil caras de la universidad".
Este libro que compila la Ingeniera y Magister Elida N. Alvarenga presenta contribuciones de diversos autores vinculados al XVIII Coloquio Internacional sobre Gestión Universitaria que organiza la Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador), la Universidad Nacional de Mar del Plata, la Universidad Federal de Santa Catarina (Brasil), la Asociación de Especialistas en Gestión de la Educación, la UNTREF, la Universidad Tecnológica Nacional, la Universidad Veracruzana de México, la Universidad Nacional de Caaguazú (Paraguay) y la Universidad del Estado de Santa Catarina (Brasil). El evento tendrá lugar en Loja (Ecuador) entre el 22-24 de octubre de 2018. Los Coloquios de Gestión Universitaria han dado lugar a diversas publicaciones y han sido un reflejo o un anticipo de las tendencias de cambio en las organizaciones universitarias de América Latina en las últimas décadas.
Las funciones de las universidades se han ampliado tanto que su estructura proteiforme se encuentra sujeta a las más variadas interpretaciones. Desde estas diez intervenciones se podrá apreciar lo acertado que resulta pensar en términos complejos la universidad, tener en cuenta las innovaciones, incorporar perspectivas interdisciplinarias, asumir la visión prospectiva para evaluar las experiencias actuales. Cualquiera de los temas tratados nos abre interrogantes. ¿A dónde nos lleva la informatización, la internacionalización, las vinculaciones de la universidad con las empresas o las organizaciones sociales, la creación de espacios curriculares transnacionales, el planeamiento para el futuro?
Parece evidente que necesitamos reflexionar, provocar el conocimiento del conocimiento, para comprender "las mil caras de la universidad". En este sentido los trabajos aquí presentados pueden provocar en los lectores reacciones provechosas para continuar pensando las transformaciones de la universidad actual.
Palabras clave: GESTION UNIVERSITARIA | EDUCACION SUPERIOR |
Solicitar por: GU 02296
Registro 2 de 73
Autor: El Alabi, Emilio - Milanesi, Gastón - 
Título: Evolución de las funciones de utilidad para la toma de decisiones
Fuente: Escritos Contables y de Administración. v.6, n.1. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración
Páginas: pp. 15-44
Año: 2015
Resumen: La toma de decisiones bajo riesgo e incertidumbre ha sido estudiada desde hace cientos de años con el objetivo de establecer un consenso normativo en el verdadero comportamiento de las personas ante este tipo de situaciones. En el siguiente trabajo, se presenta una reseña bibliográfica desarrollando, de manera cronológica, la evolución de las funciones de utilidad postuladas por los autores más relevantes en esta rama de estudio. Si bien son numerosos los autores que han abordado el tema, se comenzará explicando la teoría del valor esperado, la paradoja de San Petersburgo, la teoría de la utilidad esperada, el aporte tanto de Friedman y Savage como de Markowitz, para culminar detallando la teoría prospectiva de Kahneman y Tversky.
Palabras clave: TOMA DE DECISIONES | FUNCIONES DE UTILIDAD | RIESGO | INCERTIDUMBRE |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 73
Autor: Farfán Liévano, María Angélica - 
Título: Análisis comparativo entre el marco conceptual para la información financiera del IASB y el marco conceptual para la elaboración de información financiera prospectiva
Fuente: Contabilidad y Auditoría. año 19, n.38. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Contables
Páginas: pp. 105-142
Año: dic. 2013
Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo mostrar paralelamente los principales elementos del marco conceptual para la información financiera del IASB y los del marco conceptual para la información financiera prospectiva, resaltando que el segundo guarda coherencia con la mayoría de los criterios señalados por el IASB para la preparación de información financiera de cierre de ejercicio y mostrando las diferencias puntuales, por tratarse de información sobre el futuro. Finalmente se señalan algunos aspectos a tenerse en cuenta para la preparación de información financiera prospectiva que no se requieren o no hacen parte del marco conceptual del IASB.
Palabras clave: INFORMACION FINANCIERA | NORMAS |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 4 de 73
Autor: De La Rosa Leal, María Eugenia
Título: Análisis y prospectiva de la contabilidad del medio ambiente en México
Fuente: Contabilidad y Auditoría. año 18, n.35. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Contables
Páginas: pp. 139-178
Año: jun. 2012
Resumen: El trabajo presenta una revisión del estado actual de la teoría contable, la contabilidad de gestión medioambiental y los informes de sustentabilidad. Evaluando su pertinencia en la realidad de la normatividad contable y del ejercicio profesional contable en México. El marco de estudio es la contabilidad de gestión medioambiental, y la teoría de asignación de costos, a través de una revisión conceptual del plan de cuentas y su transparencia informativa. La metodología utilizada fue un análisis semántico de los discursos normativos nacionales y europeos confrontados contra los distintos enfoques de la economía ecológica y la teoría de la agencia. Analizando los resultados de un estudio de campo de la industria de Sonora. El interés de estudio, fue detectar ¿cuáles son los fundamentos ontológicos de una contabilidad medio ambiental nacional? Sin caer en posiciones extremas, que cierren las puertas a la posibilidad de inclusión de estos conceptos en el plan de cuentas, o se disfracen en registros poco significativos.
Palabras clave: CONTABILIDAD | MEDIO AMBIENTE | INDICADORES |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 5 de 73
Autor: Hernández, Beatriz - Villasmil, Milagros - Berra, Jefferson
Título: Prospectiva de la responsabilidad social universitaria desde la investigación y la extensión
Fuente: Innovación y Gerencia. v.5, n.1. Universidad Dr. José Gregorio Hernández
Páginas: pp. 40-54
Año: abr. 2012
Palabras clave: INVESTIGACION | EXTENSION | UNIVERSIDADES | PROSPECTIVA | RESPONSABILIDAD SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA I + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio