MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 6 registros

Registro 1 de 6
Autor: Reyes, Giovanni E - 
Título: Identificación de patrones de segregación e indicadores de agrupación respecto a límites comparativos con aplicaciones del Teorema de Stolper-Samuelson
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. v.13, n.3. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones
Páginas: pp. 375-389
Año: sept.-dic. 2007
Resumen: Este documento discute la factibilidad de identificar patrones respecto a la ocurrencia de fenómenos de segregación o discriminación en las relaciones sociales, especialmente aquellos que se dan en el campo de las relaciones laborales. El aspecto principal a resaltar aquí es hacer evidente un patrón de relaciones en casos de discriminación, centrándose el análisis en prototipos recurrentes y dinámicos de discriminación, en la relación trabajo/capital, con rasgos de inequidad. Es en este último aspecto en donde adquiere importancia, una adaptación del teorema de Stolper-Samuelson. La segunda parte del escrito discute una aplicación de indicadores de análisis por agrupaciones, comparados con límites o estándares de referencia.
Palabras clave: EMPLEO | RELACIONES LABORALES | MICROECONOMIA | INDICADORES MACROECONOMICOS | OSTEOREMA DE STOLPER-SAMUELSON |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 6
Autor: Di Iorio, Ana Haydée - Galván, Hernán - Deholn, Cristian - Márquez, Jorge L. - Pauquet, Stéphane - Devaux, Loïc - Di Vincenzo, Andrés - Fernández Montoni, María Victoria - Monjeau, J. Adrián - 
Título: Construcción de un prototipo de sistema de exploración geográfica
Fuente: Conocimiento para la Transformación, n.1. Universidad Atlántica Argentina
Páginas: pp. 193-212
Año: 2006
Palabras clave: PROTOTIPOS | SISTEMAS DE INFORMACION | GEOGRAFIA | SISTEMAS DE EXPLORACION GEOGRAFICA |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES C + datos de Fuente
Registro 3 de 6
Autor: Arruñada, Benito - Vázquez, Xosé H.
Título: La fabricación subcontratada y el futuro del sector del automóvil
Fuente: Economía Industrial, n.358. España. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
Páginas: pp. 79-85
Año: 2005
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El cambio tecnológico y organizativo en el sector del automóvil está intensificando la subcontratación de la fabricación hasta límites que hace algunos años hubieran sido insospechados. Mientras los propietarios de las marcas tienden a especializarse en la investigación, el diseño y el marketing, sus proveedores se encargan de fabricar componentes y ensamblar los coches. Además de eliminar barreras de entrada, este contract manufacturing favorece la consolidación sectorial, estimula la diversificación relacionada, y diluye la diferenciación construida sobre estrategias de "cero defectos" y variedad de gama. Si esta tendencia continúa, es concebible un futuro en el que las grandes marcas sólo mantengan la producción de prototipos y automóviles de alta calidad o personalizados.
Palabras clave: INDUSTRIA DE LA AUTOMOCION | AUTOMOVILES | PROVEEDORES | FABRICACION INDUSTRIAL | SUBCONTRATACION |
Registro 4 de 6
Autor: Schulte, Silke - 
Título: Guía conceptual y metodológica para el desarrollo y la planificación del sector turismo
Fuente: Manuales, n. 25. NU. CEPAL
Páginas: 111 p.
Año: julio 2003
Texto completo: Texto Completo
Contenido: * I. Introducción y enfoque del presente Manual.
* II. Panorama global del turismo.
* Definiciones y conceptos de turismo.
* III. Impactos del turismo.
* Impactos generados por el turismo.
* IV. Marco conceptual, estratégico e institucional.
* V. Inversión extranjera directa (IED).
* VI. La planificación estratégica del turismo.
* VII. Consideraciones adicionales sobre el turismo.
* VIII. Algunos prototipos de desarrollo turístico.
* Bibliografía.
Palabras clave: TURISMO | INVERSIONES | CONSERVACION DE LA NATURALEZA | BARBADOS | PERU | COSTA RICA |
Solicitar por: HEMEROTECA M + datos de Fuente
Registro 5 de 6
Autor: Caldera de Ugarte, Nelly - Pineda, Verônica Reyes
Título: SIGTUR en la Planificación Integral del Thrismo (Zulia, Venezuela)
Fuente: Turismo em Análise. v.10, n.2. Universidade de São Paulo. Escola de Comunicações e Artes. Departamento de Relações Públicas, Propaganda e Turismo
Páginas: pp. 98-115
Año: nov. 1999
Resumen: En la perspectiva del turismo como hecho espacial, se presenta una investigación aplicada y en proceso, acerca de las particularidades de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en el campo de la Planificación Integral del Turismo. el uso del SIG en el campo turístico es una herramienta novedosa de la informática, que permite optimizar el tiempo, en los procesos de planificación, gestión, comercialización, mercadeo e información, del producto-espacio/turístico, mediante la automatización de la recolección, manejo, procesamiento, análisis espacial y representación gráfica de la información correspondiente a los Subsistemas de variables del Sistema Turístico Interviniente. el SIGTUR ZULlA- VENEZUELA es un ejemplo de aplicación del SIG en el ámbito municipal. Dos Modelos o Prototipos diseliados por fases, permiten a un SIG abierto, integrar las bases de información con atributos geográficos de los municipios y construir el SIGTUR a escala estado - región, para la toma de decisiones en la planificación del turismo a una variada gama de usuarios.
Palabras clave: TURISMO | PLANIFICACION | PLANIFICACION INTEGRAL | SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA |
Solicitar por: HEMEROTECA T + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio