MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Gabriele, Alejandra - 
Título: De parodias, parábasis y psicopatologías. Ciencia y arte en José Ingenieros
Fuente: Perspectivas Metodológicas. año 11, n.11. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Humanidades y Artes
Páginas: pp. 39-50
Año: nov. 2011
Palabras clave: EPISTEMOLOGIA | POSITIVISMO | FILOSOFIA | CIENCIA | ARTE |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 2 de 5
Autor: Pérez Bilbao, Jesús
Título: Condiciones de trabajo y psicopatología laboral: implicaciones para la gestión de recursos
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.59, n.183. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 477-497
Año: dic. 2004
Resumen: En los últimos años se ha manifestado por distintas instituciones una especial preocupación por las denominadas enfermedades emergentes ligadas al desempeño laboral (estrés, ansiedad, violencia en el trabajo, acoso,...). Estas enfermedades tienen costes importantes para trabajadores, organizaciones y sociedad en su conjunto. Su aparición está ligada, entre otros, a un conjunto de factores como la organización del trabajo, las modalidades de ordenación del tiempo de trabajo, las relaciones jerárquicas, la definición de políticas de recursos humanos, etc. que deberían ser enmarcadas en un contexto más global definido por la Organización Internacional del Trabajo como "bienestar en el trabajo". Esto ha de suponer que los gestores de recursos humanos diseñen, en la medida en que muchos de los factores de riesgos están vinculados a aspectos relacionados con su gestión diaria, políticas de personal que incorporen activamente objetivos de promoción de la salud.
Palabras clave: RECURSOS HUMANOS | RIESGOS PARA LA SALUD | SALUD | PSICOPATOLOGIA | RIESGOS LABORALES | STRESS |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 3 de 5
Autor: Plut, Sebastián T.
Título: Nuevas perspectivas en psicopatología del trabajo
Fuente: Revista Científica de UCES. v.6, n.1. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
Páginas: pp. 122-146
Año: 2002
Resumen: En este artículo el autor examina algunas nociones de la psicopatología del trabajo. Para ello expone algunos conceptos tradicionales en la materia y luego desarrolla su particular comprensión de la problemática a la luz de la teoría psicoanalítica. El componente subjetivo, que impone diferencias en cuanto a los efectos diferenciales de otros factores, suele ser consignado no obstante nunca ha sido objeto de la atención necesaria. Por ello, se entiende que el psicoanálisis, en tanto ciencia de la singularidad, permite el desarrollo de renovadoras y complementarias. Como base de las consideraciones del autor se hallan dos ideas fuerza: a) entender a los sujetos como poseedores de un repertorio estilístico -determinado por su estructura subjetiva-; b) pensar que las organizaciones suelen ser promotoras de sufrimiento más que de patología (si bien puede darse también esta opción).
Palabras clave: TRABAJO | SALUD | SALUD MENTAL | PSICOLOGIA | PSICOANALISIS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 5
Autor: Dejours, Cristophe - Dessors, Dominique - Molinier, Pascale
Título: Para comprender la resistencia al cambio
En: Dessors, Dominique, com; Guiho Bailly, Marie Pierre, com. Organización del trabajo y salud: de la psicopatología a la psicodinámica del trabajo
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Lumen
Páginas: pp. 193-212
Año: 1998
Palabras clave: CULTURA ORGANIZACIONAL | CAMBIO |
Solicitar por: ECOSOC 39901 39901 EJ.2
Registro 5 de 5
Autor: Maslow, Abraham H
Título: Motivación y personalidad
Ciudad y Editorial: Madrid : Diaz de Santos
ISBN: 84-87189-84-9
Páginas: 436 p.
Año: 1991
Contenido: * Prólogo: La influencia de Abraham Maslow, por Robert Frager.
* Primera parte. Teoría de la motivación.
* 1. Prefacio a la teoría de la motivación.
* 2. Una teoría de la motivación humana.
* 3. La gratificación de las necesidades básicas.
* 4. Revisión de la teoría del instinto.
* 5. La jerarquía de las necesidades.
* 6. La conducta inmotivada.
* Segunda parte. Psicopatología y normalidad.
* 7. Los orígenes de la patología.
* 8. ¿Es instintivo el sentido de destrucción?.
* 9. La psicoterapia de las buenas relaciones humanas.
* 10. Consideraciones sobre la normalidad y la salud.
* Tercera parte. Autorrealización.
* 11. Las personas autorrealizadas: estudio de la salud mental.
* 12. El amor en las personas autorrealizadas.
* 13. La creatividad en las personas autorrealizadas.
* Cuarta parte. Métodologías para una ciencia humana.
* 14. Hacia una nueva psicología.
* 15. La ciencia a la luz de la psicología.
* 16. El problema de los medios y los fines.
* 17. Estereotipos y cognición verdadera.
* 18. Psicología holística.
* Epílogo: La rica cosecha de Abraham Maslow, por Ruth Cox.
Palabras clave: ADMINISTRACION | RECURSOS HUMANOS | MOTIVACION |
Solicitar por: ADMI 50115

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio