MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Benencia, Roberto - Quaranta, Germán - 
Título: Mercados de trabajo y economías de enclave: la "escalera boliviana" en la actualidad
Fuente: Estudios Migratorios Latinoamericanos. año 20, n.60. Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos, CEMLA
Páginas: pp. 413-132
Año: ago. 2006
Resumen: En este artículo tratamos de dar cuenta de las características de la migración limítrofe hacia nuestro país en el largo plazo, pero haciendo hincapié en el proceso que derivó en los últimos años en la llegada masiva de los migrantes limítrofes al Area Metropolitana de Buenos Aires. Dentro de este movimiento poblacional, se analiza el caso específico del mercado de trabajo transnacional que se construye en el cinturón verde de Buenos Aires a partir de la incorporación de familias bolivianas a la producción hortícola, buscando explicar, desde la perspectiva teórica de las economías de enclave, el fenómeno de movilidad ascendente de ciertos actores que hemos denominado "la escalera boliviana" y las transformaciones acaecidas en ésta durante la última década.
Palabras clave: MERCADO DE TRABAJO | BOLIVIANOS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Benencia, Roberto - Quaranta, Germán - 
Título: Los Mercados de trabajo agrarios en la Argentina: demanda y oferta en distintos contextos históricos
Fuente: Estudios del Trabajo, n.32. Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo, ASET
Páginas: pp. 81-119
Año: jul.-dic. 2006
Resumen: Este artículo constituye un balance de los estudios realizados en nuestro medio académico durante los últimos 40 años sobre el empleo y el trabajo en producciones agrarias y en el medio rural. A lo largo del texto se reseñan, en un primer momento, los antecedentes más relevantes de estos estudios, privilegiando los de origen sociológico, y en un segundo se procura abordar los resultados de las investigaciones desarrolladas a partir de la década de 1990, fundamentalmente aquellos que avanzan, desde el punto de vista conceptual, en los campos de la sociología rural y agraria, tratando de destacar los procesos dinámicos y recurrentes que afectan la oferta y demanda de mano de obra. Para finalizar, se resumen las principales tendencias detectadas. Para la realización de este balance se utilizaron publicaciones en libros y en revistas académicas básicamente nacionales. Dadas las características del artículo y su extensión, la bibliografía citada no pretende ser exhaustiva, sino que se seleccionaron aquellos trabajos que se consideraron representativos de cada línea
Palabras clave: EMPLEO AGRICOLA | MERCADO DE TRABAJO | TRABAJO AGRARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: Quaranta, Germán - 
Título: Reestructuración, organización del trabajo y mediería en la producción lechera de la pampa húmeda bonaerense
Fuente: Informe de Investigación CEIL-PIETTE, n.13. CEIL-PIETTE
Páginas: 86 p.
Año: 2004
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Este informe de investigación aborda las transformaciones y la reestructuración del complejo lácteo moderno de la Región Pampeana prestando especial atención a lo acontecido en la provincia de Buenos Aires. Fundamentalmente se estudian los efectos de los procesos de reestructuración en la organización social del trabajo de las explotaciones agropecuarias dedicadas a la producción de leche de la pampa húmeda bonaerense. En el primer capítulo se presenta la perspectiva teórica del estudio. En el segundo, se especifican el diseño de la investigación, las hipótesis de trabajo, las preguntas de investigación, los datos secundarios utilizados, las técnicas de recolección y los procedimientos de análisis. En el tercero se analiza el moderno complejo lechero de nuestro país y su evolución. En el cuarto se aborda específicamente la estructura de los eslabones primario y secundario del complejo en la provincia de Buenos Aires. En el quinto se estudia la organización del trabajo en las explotaciones lecheras focalizando en la evolución de la mediería, los efectos del cambio tecnológico sobre el trabajo y las modalidades actuales de organización laboral concentrando la atención en las explotaciones que recurren a tamberos medieros o a porcentaje y que se articulan con alguna de las principales firmas lácteas del país respetando sus exigentes criterios de calidad.
Finalmente, se concluye sintetizando los resultados empíricos vinculados al complejo lácteo y analizando el lugar que ocupa la mediería, como relación social para organizar y remunerar el trabajo, en el marco de actividades que experimentaron procesos profundos de reestructuración.
Palabras clave: INDUSTRIA LACTEA | CAMBIO TECNOLOGICO | ORGANIZACION DEL TRABAJO |
Registro 4 de 4
Autor: Quaranta, Germán - 
Título: Reestructuración y trabajo en la producción lechera de la pampa húmeda bonaerense
Fuente: Estudios del Trabajo, n.23. Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo, ASET
Páginas: pp. 61-80
Año: ene.-jun. 2002
Resumen: En las ultimas décadas, todo el complejo lácteo argentino experimentó importantes transformaciones. En los años 1990 se acentúan y aceleran los cambios iniciados en las décadas previas y se modifica el escenario general del complejo. La desregulación de la actividad, la apertura comercial, la formación del Mercosur, el ingreso de capitales extranjeros, los mayores requerimientos de calidad, la incorporación de tecnología, entre otros, son los elementos centrales del nuevo escenario definido en esos años y que encontrara sus límites hacia final de la década. Estos importantes procesos de reestructuración son acompañados por la persistencia de una mediería que se modifica, pero que no es desplazada por el trabajo asalariado. Todo esto tiene lugar en el marco de una producción fuertemente articulada a la agroindustria en función de criterios de calidad de creciente exigencia. Estudiar los diferentes arreglos para la organización de la producción incluidos en las relaciones de mediería permite avanzar en el conocimiento sobre los vínculos establecidos entre los procesos de reestructuración y los cambios acontecidos en las estructuras ocupacionales y las relaciones sociales de trabajo
Palabras clave: INDUSTRIA LECHERA | PRODUCCION | AGROINDUSTRIAS | CAMBIO TECNOLOGICO | INDUSTRIA POLITICA ECONOMICA | REESTRUCTURACION INDUSTRIAL | POLITICA DE EMPLEO | DESREGULACIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio