MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Rincón Gonzalez, Sorayda - Mujica Chirinos, Norbis - 
Título: Estudio prospectivo de la gestión tecnológica en las empresas del sector metalmecánico del estado Zulia (Venezuela)
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 9, n.26. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 289-314
Año: abr.-jun. 2004
Resumen: La presente investigación tiene como objetivo fundamental realizar un estudio prospectivo de la gestión tecnológica en las empresas del sector metalmecánico del Estado Zulia. Para lograrlo se realizó una investigación predictiva o prospectiva, a través de la técnica de escenarios. La población del estudio quedo conformada por los expertos técnicos y expertos académicos. A los primeros, los expertos técnicos conformados por 54 gerentes de operaciones de las empresas metalmecánicas situadas en el Municipio San Francisco y Maracaibo, se les aplicó un cuestionario para diagnosticar la situación de la gestión tecnológica en dichas empresas. A los expertos académicos 8 en total se les aplicó el cuestionario Sistema Matriz de Impacto Cruzado. Los resultados permitieron obtener las frecuencias absolutas y relativas de ocurrencia de las hipótesis. En conclusión se determinó un escenario optimista (70 porciento de probabilidad), que afirma que el sector metalmecánico del Estado Zulia contará, en el periodo 2005-2010, con un alto nivel de asimilación tecnológica en las tecnologías de proceso; un escenario moderado (50 porciento), donde el sector metalmecánico, en los próximos 5 a 10 años, utilizará activamente los centros de I+D nacionales e internacionales para transferir tecnologías y usará la asimilación y la transferencia de tecnología para realizar desarrollos propios; y un escenario pesimista (30 porciento), en donde el sector en estudio dispondrá, dentro de 5 a 10 años, de centros de gestión tecnológica empresarial que permitirá fomentar la asimilación y el aprendizaje tecnológico.
Palabras clave: INDUSTRIA METALMECANICA | ADMINISTRACION | TECNOLOGIA | SITUACIONES HIPOTETICAS | RAMA METALMECANICA | GESTION TECNOLOGICA | PROSPECTIVA TECNOLOGICA | ESCENARIOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Gennero de Rearte, Ana María, comp. - Ferraro, Carlo, comp.
Título: Mar del Plata productiva : diagnóstico y elementos para una propuesta de desarrollo local
Fuente: Estudios y Perspectivas, n.11. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL. Oficina Buenos Aires
Páginas: 117 p.
Año: nov. 2002
Texto completo: Texto Completo [Parte 1] - [Parte 2] - [Parte 3] - [Parte 4] - [Parte 5] - [Parte 6] - [Parte 7] -
Resumen: En este documento se presenta un diagnóstico de la base productiva de Mar del Plata y un análisis estratégico de debilidades y fortalezas de las principales ramas de actividad. El objetivo general del estudio es aportar elementos que permitan mejorar el nivel de vida y el bienestar de la población marplatense apoyándose en el desarrollo de sus capacidades y recursos locales. Existen dos líneas estratégicas básicas de trabajo: mejorar la competitividad de los sectores productivos existentes y promover el desarrollo de nuevos sectores productivos innovadores. Se analiza de la estructura socioeconómica del Partido de General Pueyrredon que abarca las características geográficas y de infraestructura, los rasgos y la evolución de la estructura productiva y aspectos sociodemográficos de la población y del mercado laboral. A partir de estos elementos, se aplica una metodología de tipo FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) a los sectores económicos con el propósito de realizar un diagnóstico estratégico e identificar fortalezas y debilidades de la estructura productiva local. Además se incluye un examen detallado de algunas ramas productivas que han marcado el desarrollo de la ciudad como la pesca, el turismo, los productos alimenticios no derivados de la actividad pesquera, los textiles y las confecciones de tejido de punto, así como los sectores metalmecánico, químico y hortícola. Los datos con los que se elaboró este trabajo se obtuvieron en momentos de profundos cambios en el entorno macroeconómico argentino, por lo que reflejan procesos de transición y constituyen elementos centrales para la elaboración de una propuesta de desarrollo local.
Palabras clave: DESARROLLO REGIONAL | DESARROLLO ECONOMICO | PRODUCTIVIDAD | COMPETITIVIDAD | DATOS ESTADISTICOS | DESARROLLO LOCAL | ECONOMIA | ECONOMIA AGRARIA | ECONOMIA INDUSTRIAL | ECONOMIA PESQUERA | TURISMO | DESARROLLO LOCAL | CONSTRUCCION | SECTOR PESQUERO | PESCA | RAMA HORTICOLA | ALIMENTOS | SECTOR TEXTIL | TEJIDOS | RAMA METALMECANICA | METALMECANICA | TURISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio