MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Pantelides, Edith Alejandra - Gaudio, Magalí
Título: Uso de los servicios de salud reproductiva por varones de dos ciudades argentinas
Fuente: Salud Colectiva. v.5, n.1. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 195-209
Año: mayo-ago. 2009
Resumen: El propósito de este trabajo es investigar el conocimiento de la existencia de servicios de salud para la cobertura de necesidades específicas de salud sexual y reproductiva y su utilización, por parte de varones adultos residentes en dos ciudades de distinto tamaño y características (Rosario y Reconquista, en la provincia de Santa Fe, Argentina). Los aspectos de salud sexual y reproductiva considerados fueron: prevención del embarazo, enfermedades de transmisión sexual, infertilidad y disfunciones sexuales; y para utilización de los servicios se consideraron: la búsqueda de información, de consejería, de provisión de métodos anticonceptivos, de diagnóstico y de tratamiento.
Palabras clave: SERVICIOS DE SALUD | ATENCION MEDICA | SEXUALIDAD | REPRODUCCION |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 2 de 5
Autor: Birocco, Carlos María - Cacciatore, Luis Claudio
Título: La política ambiental en el Partido de Morón en los ï60 y los ï70
Fuente: Revista de Historia Bonaerense. año 13, n.31. Instituto y Archivo Histórico Municipal de Morón
Páginas: pp. 35-44
Año: dic. 2006
Resumen: A partir de 1958, la provincia dispone de normativas de protección del medio ambiente. No obstante ello, la aplicación de las mismas no fue fácil. En las dos décadas que siguieron, el municipio de Morón no pudo impedir que surgieran barriadas populares en la planicie de inundación del Reconquista, ni extender la red de desagües cloacales más allá de las zonas centrales de Haedo, Morón y Villa Sarmiento, a pesar de los pedidos de las Sociedades de Fomento. No obstante, se emprendió el entubamiento del arroyo Morón, que desapareció para siempre del paisaje para convertirse en una suerte de "cloaca máxima" del partido.
Palabras clave: MEDIO AMBIENTE | POLITICA PUBLICA | LEGISLACION | POLITICA AMBIENTAL | HISTORIA | SANEAMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 5
Autor: Geldstein, Rosa N., coord - Bertoncello, Rodolfo, coord - Peterlini, Carolina, coord - Thomas, César, coord
Autor: Argentina; Ministerio de Salud y Ambiente; Comisión Nacional de Programas de Investigación Sanitaria
Título: Aspectos demográficos y sociales de los accidentes de tránsito en áreas seleccionadas de la Argentina: diagnóstico y aportes para el diseño de políticas y programas de prevención
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : CONAPRIS
Páginas: 228 p.
Año: 2006
Notas: Prologado por González García, Ginés; Presentación por O’Donnell, Juan Carlos - Becas "Ramón Carrillo-Arturo Oñativia"; Estudio Colaborativo Multicéntrico 2004
Contenido: * Primera parte: Acontecimientos, víctimas y factores concurrentes. Aportes para su cuantificación y descripción
* De los accidentes a los acontecimientos traumáticos en el tránsito
* Acontecimientos, víctimas y factores en los "accidentes" de tránsito
* Capítulo 1 Los costos en vidas, salud y atención de los accidentes de tránsito en la Argentina
* Víctimas fatales
* Víctimas no fatales hospitalizadas
* Las pérdidas de vidas por accidentes de tránsito
* Potencial de años de vida perdidos por accidentes de tránsito
* Años de esperanza de vida perdida por accidentes de tránsito
* Años de vida perdidos ajustados por discapacidad
* Los costos asociados a los accidentes de tránsito: una estimación
* Capítulo 2 Víctimas y circunstancias de los accidentes de tránsito en las ciudades de Mar del Plata y Buenos Aires. Caracterización a partir del tratamiento original de datos existentes
* Víctimas y circunstancias de los accidentes de tránsito en la ciudad de Mar del Plata
* La información
* Los resultados alcanzados
* Víctimas y circunstancias de los accidentes de tránsito en la ciudad de Buenos Aires
* Acerca de la información sobre accidentes de tránsito
* Los accidentes de tránsito y sus víctimas
* Capítulo 3 Víctimas y circunstancias de los accidentes de tránsito en las ciudades de Rosario y Reconquista (Santa Fe). Caracterización a partir de datos originales relevados en hospitales públicos
* Víctimas y circunstancias de los accidentes de tránsito en la ciudad de Rosario
* Defunciones por accidentes de tránsito
* Las víctimas de accidentes de tránsito según los servicios de emergencia
* Las víctimas de accidentes de tránsito atendidas en el Hospital C. Álvarez
* Víctimas y circunstancias de los accidentes de tránsito en la ciudad de Reconquista
* Encuesta hospitalaria a las víctimas de accidentes de tránsito
* Capítulo 4 Acontecimientos traumáticos del tránsito. Víctimas, circunstancias y comportamientos de riesgo observados en la ciudad de Neuquén
* Los accidentes de tránsito y su morbimortalidad derivada
* Los motociclistas que transitan por el área céntrica y por barrios seleccionados: uso de implementos de seguridad
* Capítulo 5 Las condiciones materiales del tránsito en la ciudad de Resistencia. Entre la norma escrita y la realidad observada
* Las condiciones materiales del tránsito en lugares seleccionados de la ciudad
* La normativa vigente
* La observación de la vía pública en nodos seleccionados
* Los resultados alcanzados
* Propuestas de mitigación para garantizar la máxima seguridad vial posible
* Segunda parte: El tránsito, el riesgo y los accidentes en las percepciones de actores sociales seleccionados: un juego para desarmar
* Sobre los contenidos sustantivos y metodológicos de la segunda parte
* Algunas herramientas conceptuales
* Acerca de las preguntas de investigación, los métodos y las técnicas
* Sobre las categorías sociales, los instrumentos y las dimensiones de análisis
* Capítulo 6 Motociclistas jóvenes en la ciudad de Neuquén
* El proceso salud-enfermedad como marco de referencia de los acontecimientos traumáticos
* Aceptación del riesgo en el tránsito
* Los motociclistas: estrategias de obtención de información y caracterización del grupo
* Las dimensiones exploradas
* El sí mismo. El vehículo
* Los otros. La normativa. El entorno
* Los accidentes de tránsito y los motociclistas
* Prevención
* Discusión de los resultados
* Integrando resultados: conductas observadas y percepciones
* Capítulo 7 Motociclistas jóvenes en la ciudad de Mar del Plata
* Cuestiones metodológicas: obtención de información y caracterización del grupo
* Análisis de resultados
* El sí mismo. Los motociclistas. El vehículo
* Normativa de tránsito
* El tránsito
* Los accidentes de tránsito: explicaciones causales y prevención
* Las campañas de prevención
* Recomendaciones que orienten el diseño de acciones de prevención
* Capítulo 8 Ciclistas adolescentes y jóvenes en la ciudad de Resistencia
* Una población involucrada en el riesgo
* Unos lugares riesgosos: los nodos
* Cuestiones de método
* Los resultados alcanzados
* El sí mismo. El grupo. El vehículo
* Los otros. La normativa. El entorno
* Los accidentes de tránsito y las bicicletas
* Prevención
* A modo de cierre
* Capítulo 9 Automovilistas adultos y peatones adultos mayores en la ciudad de Buenos Aires
* Sobre los aspectos metodológicos
* Los participantes. Características objetivas y percepciones acerca de sí mismos
* Peatones adultos mayores
* Conductores de automóviles particulares
* Estructura y dinámica del tránsito. El malestar ciudadano
* La interacción en el tránsito
* Las reglas
* La percepción de riesgo y la realidad de las prácticas
* Los peatones
* Los conductores
* Capítulo 10 Víctimas atendidas en hospitales públicos de la ciudad de Buenos Aires
* Los "accidentes" de tránsito: ni azar, ni error ni designio divino
* Descripción sociodemográfica de los entrevistados
* El acontecimiento que dio lugar a la atención de la víctima o paciente
* La atención prehospitalaria
* Atención hospitalaria y rehabilitación
* La relación médico-paciente y el trato humano recibido en la atención
* Acceso a tratamientos y ayuda recibida
* Los cambios percibidos y el futuro
* La percepción del riesgo
* Prevención: sugerencias de los pacientes
Palabras clave: ACCIDENTES DE TRANSITO | DIAGNOSTICO | VICTIMAS | GASTOS DE SALUD | ESPERANZA DE VIDA | IMPEDIDOS | HOSPITALES | ENCUESTAS | TRANSITO | RIESGOS | SEGURIDAD | CONDUCTORES | PEATONES | ATENCION MEDICA | PREVENCION DE ACCIDENTES | RECOMENDACIONES | ESTUDIO DE CASOS | TRANSPORTE | ROSARIO | RECONQUISTA | RESISTENCIA |
Solicitar por: ECOSALUD 37017
Registro 4 de 5
Autor: Cabrera, Claudia - Magni, Gabriel - Márquez, Graciela - Ordei, Adriana
Título: De la contaminación a una nueva ética de vida sostenible : el río Reconquista
Fuente: Signos Universitarios. año 19, n.36. Universidad del Salvador
Páginas: pp. 55-72
Año: jul.-dic. 1999
Palabras clave: DETERIORO AMBIENTAL | ETICA | MEDIO AMBIENTE | DESARROLLO SUSTENTABLE |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Autor: Virilio, Paul
Título: El cibermundo, la política de lo peor : entrevista con Philippe Petit
Ciudad y Editorial: Madrid : Cátedra
ISBN: 84-376-1574-7
Páginas: 112 p.
Año: 1997
Contenido: * Perfil. Philippe Petit
* DE LA REVOLUCION DE LOS TRANSPORTES A LA REVOLUCION DE LAS TRANSMISIONES
* De la revolución industrial del siglo XIX a la era informática, Paul Virilio se pregunta sobre la relación entre la velocidad y el poder político Cuestiona la idea de que las tecnologías del tiempo real puedan contribuir a la mejora de la democracia
* LA PERDIDA DEL MUNDO O COMO REENCONTRAR EL CUERPO PROPIO
* ¿Cómo pensar la ciudad? Ciudadano del mundo y lúcido urbanista, Paul Virilio explora los medios de que disponemos para recrear un mundo habitable en el que nuestro cuerpo reencontraría un espacio privado y público Desarrolla su concepción de la ecología
* ALGUNAS BUENAS RAZONES PARA UNIRSE A LA RESISTENCIA
* ¿Puede ocurrir un accidente general? Según Paul Virilio, el accidente es un milagro al revés Es un revelador último que nos permite evaluar los estragos del progreso
* DE LA GUERRA PROBABLE AL PAISAJE RECONQUISITADO
* ¿Qué es una guerra en tiempo real dirigida desde el espacio con los satélites ¿Cuál es el futuro de la guerra? No siendo todavía seguro el desastre, se está a tiempo de reconquistar el planeta e inventar un nuevo paisaje
Palabras clave: MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS | MEDIO URBANO | ESPACIO PUBLICO | ESPACIO PRIVADO | CIBERESPACIO |
Solicitar por: SOCIALES 70205

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio