MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Gallacher, Marcos - Lema, Daniel - Gastaldi, Laura - Galetto, Alejandro - 
Título: Climate variability and agricultural production in Argentina: the role of risk-transfer mechanisms
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.583. Universidad del CEMA
Páginas: 97 p.
Año: dic. 2015
Resumen: Research related to climate variability is particularly important in the current conditions faced by Argentine agriculture. These include (a) increased specialization in soybeans, with resulting reduced possibilities of risk-reduction though "portfolio" effects, (b) increased importance of agriculture in "non-traditional" areas, generally characterized by lower yields, higher yield variability and higher production and transport costs, (c) macroeconomic instability resulting in severe contraction and increased interest rates of credit and (d) upward trend in input use and per-acre production costs with consequent increase in break-even crop yields. This paper summarize recent research related to production variability in Argentine agriculture, as well as the consequences of this variability on efficiency and resource allocation and present an overview of strategies for coping with climate variability. We estimate possible benefits to agricultural producers of improved risk-transfer mechanisms. In particular, we obtain estímates of Willingness-to-Pay (WTP) of selected index-type insurance mechanisms for soybean and milk production and outline the requirements for the development of a risk-transfer market for agricultural producers.
Palabras clave: POLITICA AGRICOLA | CAMBIOS CLIMATICOS | ECONOMIA AGRICOLA | PRODUCCION AGROPECUARIA | RECURSOS AGRICOLAS | ESTADISTICAS AGRICOLAS | MERCADOS AGRICOLAS | SECTOR AGROPECUARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Gárgano, Cecilia - 
Título: La cartera agropecuaria en tiempos de Horacio Giberti: el rol del INTA en la política estatal, intereses, recursos y sujetos en disputa 1973-1974
Fuente: Realidad Económica, n.289. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 108-132
Año: ene.-feb. 2015
Resumen: Este artículo indaga un período clave en la historia de las políticas agropecuarias de la Argentina: el correspondiente a la gestión del ingeniero Horacio Giberti al frente de la Secretaría de Agricultura y Ganadería de la Nación (SAyG). Se analiza la articulación con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), identificando tanto su rol como brazo ejecutor y proveedor de insumos para el diseño de las políticas, como los conflictos desatados al interior del organismo. En particular, se estudia esta vinculación a partir de dos iniciativas de la cartera agropecuaria fuertemente resistidas por las principales corporaciones agropecuarias, el proyecto de Ley Agraria y el Impuesto a la Renta Normal Potencial de la Tierra. A partir de prensa gráfica del período, documentos institucionales y entrevistas, se reconstruye y analiza tanto el contenido de la cartera agropecuaria, como los posicionamientos de diferentes sujetos sociales agrarios, y su vinculación con la dinámica económica y política.
Palabras clave: RECURSOS AGRICOLAS | POLITICA AGRARIA | POLITICA AGRICOLA | EMPRESAS AGRICOLAS | AGRICULTURA | LEGISLACION | LEGISLACION AGRICOLA | POTENCIAL AGRICOLA | IMPUESTOS | SECTOR AGROPECUARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: Bisang, Roberto - 
Título: Agro y recursos naturales en la Argentina: ¿enfermedad maldita o desafío a la inteligencia colectiva?
Fuente: Boletín Informativo Techint, n.336. Techint
Páginas: pp. 63-84
Año: sept.-dic. 2011
Resumen: Las persistentes subas de precios de los productos primarios reavivó el debate sobre el diálogo económico entre las denominadas actividades primarias y el resto de la economía. Mayores ingresos comerciales sustentados por el dinamismo agrícola afectan el nivel cambiario y con ello la competitividad de otros sectores de la economía, instalando nuevamente el tema de los efectos de la denominada enfermedad holandesa. En el artículo original Corden y Neary (1982) sostienen que una economía abierta y pequeña que descubre un recurso natural y lo incorpora masivamente a su economía altera el tipo de cambio de equilibrio hacia niveles incompatibles con las productividades de los restantes sectores afectando con ello y bajo determinadas condiciones, ciertos equilibrios sociales (especialmente el nivel de ocupación). La enfermedad deviene cuando la industria -responsable de buena parte del empleo- no puede soportar el nuevo nivel cambiario y, en su declinación, afecta negativamente la tasa de empleo (que no es compensada por el resto de los sectores).
Palabras clave: RECURSOS AGRICOLAS | RECURSOS NATURALES | PRECIOS DE PRODUCTOS BASICOS | COMPETITIVIDAD | PRODUCTIVIDAD AGRICOLA | AGROINDUSTRIAS | LOGISTICA | DISTRIBUCION | TECNOLOGIA | RECURSOS ENERGETICOS | PRODUCCION AGROPECUARIA | CICLOS ECONOMICOS | SECTOR AGROPECUARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Autor: Teubal, Miguel - 
Autor: Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
Título: Hambre y crisis agraria en el granero del mundo
Fuente: Realidad Económica, n.121. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 47-68
Año: ene.-feb. 1994
Palabras clave: RECESION ECONOMICA | CRISIS | AJUSTE ESTRUCTURAL | PRIVATIZACION | DESREGLAMENTACION | MODELOS ECONOMICOS | POLITICA AGRARIA | POBREZA | HAMBRE | RECURSOS AGRICOLAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio