MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 49 registros

Registro 1 de 49
Autor: Afkhami, M. - Bassetti, T. - Ghoddusi, H. - Pavesi, F.
Título: Virtual water and the inequality in water content of consumption
Fuente: Environment and Development Economics. v.27, n.5. Beijer Institute of Ecological Economics; Royal Swedish Academy of Sciences
Páginas: pp. 470-490
Año: oct. 2022
Resumen: We present evidence that international trade may exacerbate the initial unequal distribution of hydric resources. This result is driven by the fact that countries exporting agricultural goods are relatively abundant (with respect to capital) in the combined availability of water and arable land but, in absolute terms, scarce in capital and not richer in water in comparison to more developed ones. Due to both the scarcity of capital and the lower relative price of natural resources with respect to capital, the total value of production in these developing countries is modest, implying that international trade can lead to a less even distribution of the water content of consumption. Policies sustaining water prices and, more generally, those of natural resources (or lower capital costs) may contribute to offsetting this effect and allow for trade to play a positive role in reducing the uneven distribution of water endowments.
Palabras clave: AGUA POTABLE | RECURSOS HIDRICOS | INEQUIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 49
Autor: Golberg, Alberto Daniel
Título: Los ríos de la Pampa
Fuente: Realidad Económica. año 46, n.311. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 41-58
Año: oct.-nov. 2017
Resumen: En el transcurso de su corta historia La Pampa ha sufrido el cercenamiento de dos de sus ríos y el tercero (Colorado) está bajo amenaza. Tal situación ha ocasionado graves obstáculos a su desarrollo socioeconómico. Podrían invocarse razones geopolíticas para explicar lo sucedido: en primer lugar su posición geográfica situada en el extremo meridional del curso de los ríos originados en la cordillera, también y de manera relevante puede admitirse, desde el punto de vista político, que lo sucedido ha sido el producto de un federalismo mal entendido y pésimamente ejecutado donde cada provincia ha actuado respecto de los ríos interprovinciales de acuerdo con su real conveniencia sin tener en cuenta los impactos en otras provincias involucradas. Hasta el presente, no ha existido por parte del estado nacional ninguna acción relevante tendiente a planificar la gestión de las cuencas hídricas.
Palabras clave: CUENCAS FLUVIALES | CONFLICTOS | RECURSOS HIDRICOS | RIOS | DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL | RECURSOS NATURALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 49
Autor: Puricelli, Marino
Título: Extracción segura de agua subterránea
Fuente: Visión Rural. año 19, n.94. INTA. Grupo Operativo de Trabajo Sudeste. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Páginas: pp. 22-23
Año: sept.-oct. 2012
Resumen: La idea del caudal seguro ocupa un lugar central en la definición de los horizontes planteados en el uso y disponibilidad del agua, tanto en la actividad agrícola como en el desarrollo de la sociedad, permitiendo la integración de la visión técnica, con la social y la ambiental.
Palabras clave: AGUA | AGUAS SUBTERRANEAS | EXTRACCION DE AGUA | RECURSOS HIDRICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente
Registro 4 de 49
Autor: Caumo, Mirta - Santillán, Osvaldo - Gioria, Ana
Título: Fuentes de provisión y gestión en el manejo del agua en la provincia de Santiago del Estero
Fuente: Nuevas Propuestas, n.49. Universidad Católica de Santiago del Estero
Páginas: pp. 3-44
Año: jun. 2011
Palabras clave: AGUA | ABASTECIMIENTO DE AGUA | AGUA POTABLE | RECURSOS HIDRICOS | ESCASEZ DE AGUA |
Solicitar por: HEMEROTECA N + datos de Fuente
Registro 5 de 49
Autor: López, Andrés - 
Título: Gestión de mecanismos de desarrollo limpio en industrias citrícolas : tratamiento de efluentes con captación y valorización de biogás
En: Congreso Internacional de Costos, 11; Congreso Argentino de Profesores Universitarios de Costos, 32. Trelew, 15-18 septiembre 2009
Institución patroc.: Instituto Internacional de Costos
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Osmar D. Buyatti
Páginas: pp. 308-326
Resumen: En Argentina existe una legislación estricta con respecto al vuelco de efluentes industriales a los cursos naturales de agua o el uso de estos para riego de plantaciones por lo que se hace necesario gestionar métodos y tecnologías de tratamiento que permitan alcanzar valores dentro de los parámetros establecidos por la ley.
Los efluentes de las industrias citrícolas presentan grandes complicaciones a la hora de su estabilización debido a su elevada acidez y carga orgánica, como sucede con el proceso biológico de depuración en lagunas abiertas que genera grandes cantidades de metano (gas de efecto invernadero) que son emitidas a la atmósfera.
En el presente trabajo evaluaremos, a través de un estudio, que se puede lograr optimizar el sistema de tratamiento de efluentes captando el biogás que se genera para su uso en la planta industrial como sustituto del gas natural; logrando resultados positivos en:
- El Cumplimiento de la norma ambiental de vertimientos líquidos por ferti-irrigación en la plantación de cítricos.
- La Captación neta de metano, traduciéndose en una contribución considerable a la atmósfera reduciendo el efecto invernadero.
- La Obtención de Certificados de Reducción de Emisiones de gases de efecto invernadero (CERs).
- El Control de olores, disminuyendo el impacto social.
- Una mayor autonomía en el manejo energético de la fábrica, lo que se traduce en una estabilidad económica para la organización.
- Integración de todas las áreas de la empresa para el mejoramiento de los procesos de calidad.
Hacer un análisis de los costos del proyecto nos ayudó a poder decidir sobre las diferentes alternativas a tomar (como lo fue la elección del biogás); así pudimos hacer una evaluación económica del proyecto (ingresos vs. costos).
Palabras clave: INDUSTRIA | ANALISIS DE COSTOS | FRUTAS CITRICAS | RECURSOS NATURALES | RECURSOS HIDRICOS | BIOGAS |
Solicitar por: MULTI CD 00076

>> Nueva búsqueda <<

Inicio