MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Marcano Aular, Yelitza - Talavera Pereira, Rosalba - 
Título: Aproximación para el diseño de una red de conocimiento : intra y extra universitaria
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. v.15, n.2. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones
Páginas: pp. 284-295
Año: abr.-jun. 2009
Resumen: Este artículo presenta una aproximación teórica y práctica sobre los aspectos a considerar para la creación de un modelo de red de conocimiento, para el Núcleo Punto Fijo de la Universidad del Zulia (LUZ), soportada bajo un modelo de comunicación basado en Internet, para enlazar no solo las dependencias intra universitarias sino también a las comunidades, el sector empresarial y el Estado. La investigación permite concluir que para dar operatividad a la Red, es necesario la creación de una Unidad de Gestión del Conocimiento (UGC), para la cual se debe definir su visión, misión, objetivos y perfil del líder, realizar un análisis situacional y establecer estrategias para su incorporación, así como también contar con una plataforma física y tecnológica, como base para el soporte de los procesos de planeación, programación, evaluación y control administrativo de la Red como una estructura de tipo hipertexto.
Palabras clave: TECNOLOGIAS DE LAS COMUNICACIONES | REDES DE CONOCIMIENTO | GESTION DEL CONOCIMIENTO | INTERNET |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Paredes, Ana Judith - 
Título: Planeación prospectiva para las redes de conocimiento corporativo en las universidades públicas venezolanas
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. v.14, n.2. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones
Páginas: pp. 274-285
Año: mayo-ago. 2008
Resumen: Este artículo analiza los aportes de la planeación prospectiva para consolidar redes de conocimiento corporativo en las universidades públicas autónomas venezolanas, se presenta como resultado de un estudio mas amplio que aborda el desarrollo de una propuesta para la efectividad de éstas redes. Para su desarrollo se utilizó, el modelo de triangulación metodológico (MTM), el cual permite la combinación de los métodos cualitativos y cuantitativos del fenómeno de estudio, investigación de tipo descriptiva, no experimental. En conclusión se plantea que en las universidades autónomas se carece del desarrollo de planes prospectivos para el diseño y operatividad de redes de conocimiento soportadas por el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC), aspecto que limita la acción de contribuir a la sistematización y socialización del conocimiento que se genera en el ámbito universitario nacional; y por ende, el fortalecer la competitividad y vinculación de éstas universidades con los sectores relacionados en una sociedad altamente globalizada.
Palabras clave: UNIVERSIDADES | EDUCACION PUBLICA | REDES DE CONOCIMIENTO | PROSPECTIVA | TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION | TICS | PLANEACION PROSPECTIVA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: Hidalgo, Cecilia - 
Título: Luces y sombras en el proceso de consolidación de una red de conocimiento
En: Riquelme, Graciela C., edt. Las universidades frente a las demandas sociales y productivas. Tomo 1: Capacidades de los grupos de docencia e investigación en la producción y circulación del conocimiento
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Miño y Dávila
ISBN: 978-84-96571-76-9
Páginas: Cap. 10, pp. 463-472
Año: 2008
Notas: Web del Proyecto Interuniversitario en Redes http://www.filo.uba.ar/contenidos/investigacion/institutos/Iice/Econoedu/proyredes/index.htm
Palabras clave: UNIVERSIDADES | REDES | CONOCIMIENTO | REDES DE CONOCIMIENTO |
Solicitar por: GU 02212/1
Registro 4 de 4
Autor: Casas Guerrero, Rosalba - 
Título: Redes regionales de conocimiento en México
Fuente: Comercio Exterior. v.52, n.6. México. Banco Nacional de Comercio Exterior
Páginas: pp. 492-521
Año: jun. 2002
Resumen: Como se ha expuesto en diversos estudios, la consideración de la perspectiva regional, y aun local, en las políticas de ciencia y tecnología adquiere mayor relevancia en el marco de la globalización. La autora examina la formación de redes regionales entre centros públicos de investigación y diversos sectores de la sociedad, así como el papel que desempeñan como promotores del desarrollo económico y social de la región
Palabras clave: DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL | SECTOR INDUSTRIAL | REDES DE CONOCIMIENTO | CENTROS DE INVESTIGACION | SECTOR PRODUCTIVO |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio