MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Título: No al sometimiento a los fondos buitres: encuentro de coincidencias programáticas
Fuente: Realidad Económica, n.298. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 28-31
Año: feb.-mar. 2016
Resumen: En el marco del Encuentro de Coincidencias Programáticas, la reunión de voluntades para la construcción de una alternativa democrática y popular, el Instituto Argentino para el Desarrollo Económico IADE emitió una declaración.
Palabras clave: DEUDA | DEUDA EXTERNA | FINANCIAMIENTO | REESTRUCTURACION ECONOMICA | REESTRUCTURAMIENTO FINANCIERO | FONDOS BUITRES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Brooks, Skylar - Guzman, Martín - Lombardi, Doménico - Stiglitz, Joseph E. - 
Título: Los problemas de equidad entre acreedores, y entre deudores y acreedores, en la reestructuración de la deuda soberana
Fuente: Ensayos Económicos, n.73. Banco Central de la República Argentina, BCRA
Páginas: pp. 7-25
Año: dic. 2015
Resumen: Los diferentes tipos de acreedores tienen derechos políticos y financieros distintos y, por consiguiente, intereses distintos y, en ocasiones, hasta divergentes o en pugna. Esto significa que el ejercicio de compartir la carga en las reestructuraciones de la deuda soberana se desarrolla no solo entre deudores y acreedores sino también entre distintos tipos de acreedores. El enfoque del sector privado centrado en las cláusulas de acción colectiva no es suficiente para resolver los innumerables problemas asociados con la reestructuración de la deuda soberana. En respuesta a las deficiencias del enfoque actual, deberían considerarse diversas medidas de política para mejorar la equidad y la eficiencia de estos procedimientos. Estas medidas incluyen: una regulación más estricta de los contratos de credit default swap soberanos; marcos que faciliten los procesos de reestructuración, el desarrollo de reglas y normas comunes para valuar las concesiones públicas y privadas en estos procesos; y el establecimiento de mayores derechos para los acreedores implícitos.
Palabras clave: DEUDA | TEORIA ECONOMICA | ACREEDORES | MERCADO FINANCIERO | CONTRATOS | DEUDORES | ESTUDIO DE CASOS | EQUIDAD ECONOMICA | TASA DE INTERES | PRESTAMOS INTERNACIONALES | DEUDA EXTERNA | REESTRUCTURACION ECONOMICA | REESTRUCTURAMIENTO FINANCIERO | HOLDOUTS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: Picorelli, Julieta
Título: Sovereign default risk and depositor behavior: the case of Greece
Fuente: Revista de Economía Política de Buenos Aires. año 8, v.13. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 109-144
Año: nov. 2014
Resumen: This paper studies the effect of the Greek macroeconomic crisis on depositors’ behavior. It tests the main hypothesis during that period depositors react more to sovereign risk than to the idiosyncratic indicators of bank health. Using a quarterly panel dataset of Greek banks from June 2005 to September 2012, this paper finds that the withdrawal of deposits at the outbreak of the crisis can be mainly explained by the country risk variable, represented by sovereign spreads, controlling for bank-specific characteristics. Market discipline is also present, especially pre-crisis. Results are consistent with the existing literature and robust to different estimation methods.
Palabras clave: CRISIS FINANCIERA | PAGOS INTERNACIONALES | RIESGO FINANCIERO | DEPOSITOS BANCARIOS | COMPORTAMIENTO | MERCADO FINANCIERO | ORGANISMOS ESPECIALIZADOS | DEUDA EXTERNA | REESTRUCTURAMIENTO FINANCIERO | CESACION DE PAGOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Autor: Redrado, Martín, dir. - Lacunza, Hernán, coord. - Pérez, Carlos - Rodríguez, Fabio - Rodríguez Diez, Eduardo - Grandes, Martín - Geneyro, Rubén
Autor: Fundación Capital
Título: Convergencia macroeconómica en el MERCOSUR: un camino crítico
En: Reunión Anual. Buenos Aires, 5-7 julio 1999
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Fundación Capital
Páginas: 300 p.
Año: 1999
Palabras clave: INTEGRACION REGIONAL | LIBERALIZACION DE MERCADOS FINANCIEROS | EVOLUCION | MARCO JURIDICO | ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL | DIAGNOSTICO | POLITICA COMERCIAL INTERNACIONAL | ARANCELES | COMERCIO INTRARREGIONAL | EXPORTACIONES | IMPORTACIONES | BARRERAS NO ARANCELARIAS | RELACION DE INTERCAMBIO | ANALISIS COSTO-BENEFICIO | UNIONES ADUANERAS | MERCADO FINANCIERO | COMPARACION | MOVIMIENTO DE CAPITALES | RECOMENDACIONES | TRIBUTACION | ESTRATEGIA DEL DESARROLLO | FOMENTO DE LAS INVERSIONES | INCENTIVOS | MERCADO DE TRABAJO | MOVILIDAD DE LA MANO DE OBRA | RELACIONES EXTERIORES | NEGOCIACIONES COMERCIALES | CONVERGENCIA ECONOMICA | DEUDA EXTERNA | ZONAS MONETARIAS | FUTURO | DATOS ESTADISTICOS | RELACIONES INTERNACIONALES | INTEGRACION FINANCIERA | REESTRUCTURAMIENTO FINANCIERO | ASIMETRIAS | COORDINACION DE POLITICAS | TRATADO DE MAASTRICHT |
Solicitar por: ECON 30258

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio