MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 641 registros

Registro 1 de 641
Autor: Vallejo Pousada, Rafael - Palou Rubio, Saida
Título: La organización turística española en el nivel provincial: las juntas provinciales de turismo, 1928-1962
Fuente: Estudios Turísticos, n.223
Páginas: pp. 93-139
Año: ene.-jun. 2022
Resumen: La organización turística oficial española en las provincias surgió con la institucionalización de la política turística, a partir de 1928, con la creación del Patronato Nacional de Turismo. Apenas está estudiada. Este trabajo la aborda, para responder a estas cuestiones: cómo se proyectó, cuáles fueron los modelos exteriores de referencia, cuáles los principales debates en torno a ella y cuáles fueron sus funciones y financiación. Se explica ante que qué tipo de organización turística estamos (¿Administración? ¿Entidad colaboradora?), y cómo evolucionó, a través de las principales reformas, en tres momentos históricos diferentes: la dictadura de Primo de Rivera, la República y el primer franquismo, con las reformas de 1941 (que revalida el sistema mixto vigente desde 1931, cívico y burocrático) y las de 1953 y 1956-1957. Estas últimas "uniformizaron" el modelo de Juntas Provinciales de Turismo y las acabó convirtiendo en administración periférica del Ministerio de Información y Turismo.
Palabras clave: TURISMO | POLITICA TURISTICA | ADMINISTRACION TURISTICA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 641
Autor: Driggs, Dainis Leyva - Ochoa Avila, Migdely B. - 
Título: Reformas en la gestión ambiental del hotel Iberostar Ordoño del destino turístico de Gibara, Cuba
Fuente: Estudios Turísticos, n.219. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 95-112
Año: 2020
Resumen: Se presenta un análisis de la gestión ambiental integral en el Hotel Iberostar Ordoño del destino Gibara en el oriente de Cuba. La metodología aplicada fue la investigación cualitativa a través del análisis y síntesis, la observación científica, fueron aplicadas además entrevistas a 23 personas, muestra representativa de directivos, trabajadores y clientes del hotel, con el fin de diagnosticar el estado de la gestión ambiental por componente estratégico, operativo y de apoyo. Como resultado se propuso desarrollar un procedimiento para la gestión ambiental integral en el Hotel Iberostar Ordoño, que contribuya a la mejora del medio ambiente, para el logro de los objetivos de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible y de la Tarea Vida, Plan de Estado de Cuba hasta el 2050 para el enfrentamiento al cambio climático.
Palabras clave: GESTION AMBIENTAL | HOTELERIA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 641
Autor: Aguilar, Luis F. - 
Título: La fabricación disociada de la Administración Pública del siglo XXI: en busca de integración en un entorno de cambio
Fuente: Reforma y Democracia : Revista del CLAD, n.73. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD
Páginas: pp. 5-44
Año: feb. 2019
Resumen: El propósito de este texto es responder a la cuestión de cómo dar origen a un sistema administrativo público que integre la exigencia de la legitimidad y la efectividad del gobierno en condiciones de insuficiencia de recursos y en un entorno de cambio. Ofrece primero un panorama de los cambios de la administración pública ocurridos en los últimos cuarenta años, denominados "la administración de la eficiencia-efectividad", "la administración de la legitimidad-legalidad" y "la administración de las interdependencias" (gubernamentales y gubernamental-sociales) y que refieren respectivamente a la Nueva Gestión Pública, a la Transición Democrática y a la Nueva Gobernanza Pública. Se resumen los motivos que sustentaron las tres reformas y sus características esenciales, exponiendo particularmente la desarticulación entre las reformas y sus efectos en la administración pública y señalando la necesidad de su integración para fortalecer la efectividad directiva del gobierno democrático y restaurar la confianza social en su capacidad y eficacia. Sin demeritar sus valiosas reformas, se señalan los límites del enfoque de la eficiencia-efectividad y los de la legitimidad-legalidad democrática y sus implicaciones en la normatividad, estructura y funcionamiento de la administración pública. Con base en la interdependencia de relaciones entre los actores de la sociedad contemporánea, gobierno incluido, se hace referencia a la Nueva Gobernanza Pública como la expresión y la forma de conducción de la interdependencia social y política actual. En segundo lugar, con fundamento en los principios de la Nueva Gobernanza Pública, se ofrece una propuesta de integración de las tres reformas administrativas y de revaloración de las entidades y actividades del sistema administrativo público.
Palabras clave: TEORIA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA | MODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA, GOBERNANZA | DEMOCRATIZACION | GOBIERNO ABIERTO | LEGITIMIDAD | EFECTIVIDAD | CAMBIO ADMINISTRATIVO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 641
Autor: Pérez Rubalcaba, Alfredo
Título: Política y administración pública
Fuente: Reforma y Democracia : Revista del CLAD, n.73. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD
Páginas: pp. 295-312
Año: feb. 2019
Resumen: Teniendo en cuenta la destacada trayectoria del Profesor Alfredo Pérez Rubalcaba en el ejercicio de responsabilidades propias del alto gobierno de su país, el Secretario General del CLAD, D. Francisco Velázquez López, le invitó a realizar la conferencia que aquí se presenta, tomando como tema central la exposición de su trayectoria y las experiencias acumuladas en el ejercicio de la función pública española. La exposición tiene la particularidad de estar despojada de los elementos convencionales del discurso académico, y presenta en primera persona las observaciones, reflexiones y aprendizajes realizados en los distintos ámbitos en los que tuvo intervención. En el relato se conjuga la visión de los problemas y la preocupación por la búsqueda de soluciones, sobre escenarios en los cuales destaca la necesaria articulación entre las responsabilidades propias del ejercicio de la función de representación y de dirección de los asuntos públicos, con la administración pública, con el funcionariado, al que reconoce por su idoneidad y profesionalismo como ingrediente principal para alcanzar los objetivos de la política pública. El Profesor Pérez Rubalcaba desgrana los que considera focos de su experiencia en la política pública: la construcción de la España de las autonomías que juzga como el proceso de descentralización más profundo y rápido de la historia moderna, las reformas educativas y la cuestión de la seguridad.
Palabras clave: ADMINISTRACION EN SITUACION DE CONFLICTO | ARREGLO DE CONFLICTO | CONFLICTO | VIOLENCIA | PROBLEMA SOCIAL | DERECHOS HUMANOS | PROTECCION DE DERECHOS | ESTUDIO DE CASOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 641
Autor: Slipak, Ariel
Título: Las relaciones entre China y Alemania en el tablero de la economía política internacional: una mirada desde América Latina
Fuente: Realidad Económica. año 47, n.319. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 41-73
Año: oct.-nov. 2018
Resumen: Tras las reformas económicas sociales y políticas de la República Popular de China iniciadas a fines del siglo XX, hacia comienzos del siglo XXI el país oriental se viene consolidando como una gran potencia desde diferentes planos. China se presenta como un poder desafiante ante potencias como Estados Unidos y Japón y un actor relevante para el "sur global". En este trabajo el autor explora los vínculos contemporáneos entre China y Alemania y discute algunas de sus implicancias para la economía política internacional y la geopolítica global. Del tipo de configuración económica de estos vínculos diferentes capitalistas alemanes saldrán beneficiados o perjudicados. En este trabajo se plantea que en ciertos casos capitales alemanes son beneficiados por la expansión china en América Latina.
Palabras clave: RELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES | POLITICA INTERNACIONAL | ENERGIA | CRECIMIENTO ECONOMICO | GEOPOLITICA | COMERCIO INTERNACIONAL | ASOCIACIONES COMERCIALES | EMPRESAS | FUENTES DE ENERGIA RENOVABLES | RELACIONES INTERNACIONALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio