MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 16 registros

Registro 1 de 16
Autor: Muñoz Barriga, Andrea, edt - Osorio, Maribel, edt - Guijarro, Gabriela, edt
Título: Tendencias de Investigación en Turismo en América Latina. Estudios de caso
Ciudad y Editorial: Quito : Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Facultad de Ciencias Humanas. Escuela de Hotelería y Turismo
ISBN: 978-9978-77-347-5
Páginas: 264 p.
Año: 2018
Resumen: El turismo se presenta como un fenómeno social de masas con diversas complejidades desde distintas perspectivas. Este libro recoge aportes presentados en el VII Congreso Latinoamericano de Investigación Turística, que tuvo lugar en agosto de 2016 en la ciudad de Quito en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. El libro contiene catorce artículos que dan cuenta de la investigación turística en la región, y que incluyen discusiones teóricas, pero también de análisis de estudios de caso relacionadas con las percepciones de los actores del turismo, sostenibilidad, innovación, patrimonio cultural y hospitalidad.
Contenido: * REFLEXIONES TEÓRICAS Y EDUCATIVAS EN TORNO AL TURISMO
* Pensar el turismo desde la categorización de hegemonía, Cristian Matías González y Pablo Blanco
* A experiencia do núcleo de pesquisa de políticas públicas e turismo da Universidade de Brasília na construção da relação do aprender/ensinar, Camila Mumbach y Mariana Tomazin
* ACTITUDES, PERCEPCIONES E IMAGINARIOS DE LOS ACTORES DEL TURISMO
* Comunidad residente y turismo: percepción de los impactos en un destino de sol y playa. El caso de Mar del Plata (Argentina), Daniela Castelluci, Gonzalo Cruz y Bernarda Barbini
* Turismo, actores e imaginarios. Experiencias de turismo comunitario de comunidades mapuche (región de Los Ríos-Chile), Marisela Pilquimán Vera
* Actitudes de los visitantes en áreas rurales en Ecuador: caso de estudio Mindo, María Fernanda Echeverría Cedeño
* TURISMO Y SOSTENIBILIDAD
* El aporte del turismo de voluntariado con relación al desarrollo sostenible en la Amazonía ecuatoriana, Diana Valenzuela, Carla Rodríguez y Andrea Muñoz Barriga
* Análisis de los modos de operación del turismo de aventura en la Reserva de la Biosfera Sumaco, Heleana Zambonino, Leandro Yépez y Marco Vega
* INNOVACIÓN Y MARKETING
* Innovación territorial desde los instrumentos de gestión: estudio del aprendizaje y la gobernanza territorial en destinos turísticos de Chile, Rodrigo Figueroa-Sterquel, Arnaud Szkutnicki, Pablo Szmulewicz, Pablo Martínez, Eduardo Chia
* Creatividad e innovación en turismo cultural. Un análisis de paseos guiados alternativos en Budapest, Hungría, Tamara Rátz
* Gestão do turismo em parques nacionais: marketing online para a conservação do patrimônio natural brasileiro, Grislayne Guedes Lopes da Silva y Cynthia Correa
* PATRIMONIO CULTURAL Y TURISMO
* O carnaval de Matinhos, Paraná (Brasil): dinâmica cultural e resignificação, Marcos Luiz Filippim
* Vínculos territoriais e patrimonialização pelo olhar da pobreza: o caso do sítio Tombado de Penedo (Brasil), Daniela Pereira de Souza Silva y Auceia Matos Dourado
* HOSPITALIDAD
* Capacidades necessárias para ser hospitaleiro: hospedando refugiados ambientais nos meios de hospedagem em mariana-mg/BR, Vanuza Bastos Rodrigues, Beatriz Godini Chueco y Ádiler Caroline Vitorino Vilkas
* Diagnóstico del subsector de alimentos y bebidas de la parroquia Guayllabamba ubicada en el cantón Quito, Ecuador, Diego Salazar Duque y María Dolores Quintana
Palabras clave: TURISMO | INVESTIGACION | EDUCACION | RESIDENTES | TURISMO DE SOL Y PLAYA | TURISMO COMUNITARIO | TURISMO SOSTENIBLE | INNOVACIONES | MARKETING | PATRIMONIO CULTURAL | HOSPITALIDAD |
Solicitar por: TURISMO 21614
Registro 2 de 16
Autor: Lasa López, Ainhoa
Título: La atonía de la política migratoria europea: efectos de las disfuncionalidades de la integración económica y la dimámica intergubernamental
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.72, n.222. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados
Páginas: pp. 523-539
Año: dic. 2017
Resumen: En los últimos tres años el desafío migratorio ha emergido como una cuestión de máxima prioridad en la agenda política del establishment europeo, pero no desde una óptica proactiva de análisis riguroso de la naturaleza poliédrica del fenómeno, sino desde una necesidad unidireccional de mayor control y refuerzo de la seguridad de los países miembros de la Unión frente al aumento imparable de la presión migratoria. Paralelamente, los mecanismos temporales adoptados durante la gestión de la crisis, destacando la Decisión (UE) 2015/1601, generaron demandas de renacionalización de la política de migración europea, encabezadas por el Grupo Visegrado, que han obtenido respuesta en la Sentencia del Tribunal de Justicia de 6 de septiembre de 2017, donde se apela a la centralidad de los principios que rigen el diseño estructural de la política común de asilo, inmigración, y control de las fronteras exteriores: la solidaridad interestatal y la equidad en el reparto de las cuotas de refugiados. Con todo, el actual impasse sistémico del proceso de integración, fruto de las debilidades del modelo jurídico-político en torno al que se articula, no hace sino reproducir sus carencias más allá del vínculo económico, hasta alcanzar la sistemática de la protección internacional en la Unión.
Palabras clave: POLITICA DE INMIGRACION | MODELOS ECONOMICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 3 de 16
Autor: Turculet, Georgiana
Título: The refugee "EU-Turkey Dead". The ethics of border politics
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.72, n.222. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados
Páginas: pp. 541-561
Año: dic. 2017
Resumen: As of March 2016, Europe (EU) deports most Syrian refugees approaching its Southern shores in search of a safe haven on a "fast track procedure" to Turkey. The EU and Turkey sealed what is commonly called the "EU-Turkey Deal". Turkey already hosts the highest number of refugees in the world, but by accepting to host even more asylum seekers, it receives economic and political concessions. In this paper I argue that the deal is part of a larger paradigm, the paradigm of permanency, which replaces the previous one of temporariness. States started seeking long term solutions, instead of short term ones, in view of the fact that the protracted limbo into which Syrian refugees are plunged forces asylum seekers to challenge borders, and seek entry. Movement en masse will not stop, as the appalling images of the 2015 "Summer of Migration" showed, given that the return of refugees to Syria in the foreseeable future is not plausible; the ongoing war wrought massive destruction in most parts of the country. I further argue that only by assessing whether it is ethical for the EU to actively refuse permanency of a people on its soil, by paying off others to host them, can we evaluate whether the current politics of borders, within which the EU-Turkish deal is sealed, are morally and politically sustainable.
Palabras clave: ETICA | REFUGIADOS | POLITICA | SOSTENIBILIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 4 de 16
Autor: Clavijo, Jannet - Sabogal, Juan Carlos
Título: La figura del refugio en el contexto sudamericano: el proceso de integración regional del MERCOSUR
Fuente: Estudios Migratorios Latinoamericanos. año 27/28, n.75/76. Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos, CEMLA
Páginas: pp. 135-176
Año: jul. 2013-jun. 2014
Palabras clave: MIGRACION INTERNACIONAL | REFUGIADOS | IDENTIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 16
Autor: Texidó, Ezequiel
Título: Perfil migratorio de Argentina
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Organización Internacional para las Migraciones
ISBN: 978-92-9068-529-6
Páginas: 105 p.
Año: 2008
Palabras clave: POLITICA MIGRATORIA | MIGRACION | MIGRANTES | MIGRACION LABORAL | REFUGIADOS |
Solicitar por: SOCIALES 70167

>> Nueva búsqueda <<

Inicio