MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 8 registros

Registro 1 de 8
Autor: Przeworski, Adam - 
Título: La mecánica de la inestabilidad del régimen político en América Latina
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.53, n.211. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 259-284
Año: ene.-abr. 2014
Resumen: Este artículo está estrictamente dedicado a desentrañar un enigma singular: ¿cómo es posible que los países que intentaron instalar precozmente la democracia sean aquellos que la experimentaron con menor frecuencia? La dinámica de los regímenes se rige por dos mecanismos: (1) las democracias se tornan más duraderas a medida que aumenta el ingreso per cápita, y (2) las experiencias democráticas pasadas desestabilizan tanto a las democracias como a las autocracias. Por ello, los países con menores niveles de ingreso que intentan una experiencia democrática, son regímenes políticos sujetos a una mayor inestabilidad. Adicionalmente, hasta que alcanzan cierto umbral de ingresos, esos países son siempre menos propensos a ser democráticos que aquellos que ingresan a la democracia cuando poseen mayor nivel de ingresos. Por lo tanto, paradójicamente, la resistencia de las monarquías europeas a la democracia generó democracias que fueron más estables que las que sucedieron a los intentos postindependentistas en América Latina
Palabras clave: CIENCIA POLITICA | DEMOCRACIA | INESTABILIDAD | REGIMEN POLITICO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 8
Autor: Pozas Horcasitas, Ricardo - 
Título: El quiebre del siglo: los años sesenta
Fuente: Revista Mexicana de Sociología. año 63, n.2. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales
Páginas: pp. 169-191
Año: abr.-jun. 2001
Palabras clave: CAMBIO SOCIAL | JOVENES | REGIMEN POLITICO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 8
Autor: Palermo, Vicente - 
Título: ¿Cómo se gobierna Brasil? : el debate brasileño sobre instituciones políticas y gestión de gobierno
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.40, n.159. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 493-518
Año: oct.-dic. 2000
Palabras clave: CIENCIA POLITICA | ANALISIS INSTITUCIONAL | REGIMEN POLITICO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 4 de 8
Autor: Bulcourf, Pablo Alberto
Título: Democracia, democratización y procesos sociales
Fuente: Revista de Ciencias Sociales, n.7/8. Universidad Nacional de Quilmes
Páginas: pp. 59-91
Año: abr. 1998
Palabras clave: DEMOCRACIA | CAMBIO SOCIOCULTURAL | CIUDADANOS | RESPONSABILIDAD | REGIMEN POLITICO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 8
Autor: Pachano, Simón
Título: Presidencialismo y parlamentarismo
Fuente: Revista Mexicana de Sociología. año 60, n.3. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales
Páginas: pp. 21-42
Año: jul.-sept. 1998
Resumen: Partiendo de la coyuntura que ha vivido el Ecuador en los últimos meses, en que se reunió una Asamblea Constituyente, el presente artículo propone algunos parámetros de comparación entre el régimen presidencial y el parlamentario. Más que un ejercicio teórico o conceptual, es un intento por encontrar las ventajas y las desventajas de cada uno de los regímenes para el caso concreto de un país latinoamericano que ha vivido una larga etapa de inestabilidad e incertidumbre. Por ello, la reflexión se inserta en la preocupación acerca de temas comunes a buena parte de los países de la región, como la gobernabilidad, la capacidad de inclusión del sistema político, las posibilidades de ampliación de la participación ciudadana y la capacidad de procesamiento del conflicto político.
Palabras clave: PRESIENCIA | REGIMEN PARLAMENTARIO | REGIMEN POLITICO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio