MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 41 registros

Registro 1 de 41
Autor: Mingo, Graciela Laura - 
Título: El tallado de las tesis y tesinas en el ámbito académico y sus actores
Fuente: Tiempo de Gestión. año 9, n.16. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Gestión
Páginas: pp. 83-98
Año: dic. 2013
Resumen: Esta ponencia sitúa los actores de la tesis y tesinas, develando la artesanía según pautas analíticas de las reglamentaciones académicas. La tesis o tesina es una exigencia de estudios universitarios y en nuestro país a partir de las reformas curriculares introducidas en la década de los 90, ha sido un parámetro de las carreras de grado y posgrado, aunque las reglamentaciones suelen ser difusas. Los actores en su acompañamiento pivotean por interrogantes: ¿cómo transita el tesista la producción de conocimiento en su relato escrito? ¿Cuál es la tarea del tutor en el desarrollo de la tesis?; en las instancias evaluativas ¿debe estar presente dentro del tribunal? ¿Cómo se acompaña en el momento de la defensa de la tesis? Se aportan ideas en el tallado arquitectónico de la tesis y aventuramos una tarea ardua, poco sencilla tanto para los tesistas, los directores, tutores, docentes de los seminarios de tesis y los evaluadores.
Palabras clave: TESIS | EVALUACION | TESISTAS | DIRECCION |
Solicitar por: HEMEROTECA T + datos de Fuente
Registro 2 de 41
Autor: Nejamkis, Lucila
Título: La perspectiva de policy networks: apuntes teóricos-metodológicos para el análisis del proceso de reglamentación de la Ley de Migraciones Nõ 25.871
Fuente: Perspectivas de Políticas Públicas. año 2, n.4. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Públicas
Páginas: pp. 41-65
Año: ene.-jun. 2013
Resumen: En el año 2003 la República Argentina modificó su legislación migratoria luego de más de veinte años de pervivir con una norma altamente restrictiva a la inmigración limítrofe. Este trabajo tiene como objetivo reconstruir y describir el proceso de reglamentación de la actual Ley Migratoria Argentina Nõ 25.871 (2004-2010). Para llevar a cabo dicha tarea se utilizó la perspectiva teórico - metodológica de policy networks o "redes de políticas públicas" como un elemento guía para repensar la relación entre el estado, las políticas públicas y las organizaciones de intereses, así como el de otros agentes externos a la administración pública.
Palabras clave: POLITICA PUBLICA | MIGRACIONES | POLITICA MIGRATORIA |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 3 de 41
Autor: García Fronti, Inés Mercedes - 
Título: Argentina 2012: Situación actual de la legislación sobre responsabilidad social empresaria
Fuente: Contabilidad y Auditoría. año 18, n.36. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Contables
Páginas: pp. 137-148
Año: dic. 2012
Resumen: En Argentina, ha ido surgiendo legislación en los últimos años sobre la responsabilidad social empresaria. La misma es tanto de carácter nacional como de carácter jurisdiccional. En este artículo nos referiremos a la legislación existente más relevante y a algunos de los proyectos de ley sobre el tema. Reflejando el faltante de normativa, y en algunos casos de reglamentación sobre la cuestión, actualmente existen varios proyectos de ley que intentan subsanar las problemáticas aún no resueltas. El presente artículo se ha estructurado incluyendo -en primer lugar- las leyes vinculadas con el ambiente, luego las leyes sobre balance social, continuando con la reglamentación sobre temas
Palabras clave: CONTABILIDAD SOCIAL | CONTABILIDAD AMBIENTAL | LEGISLACION | MEDIO AMBIENTE | RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 4 de 41
Autor: Favier-Dubois, Eduardo M. (h)
Título: Reglamentaciones necesarias para la correcta aplicación de la reforma de la ley de quiebras
Fuente: Enfoques : Contabilidad y Auditoria, n.12. La Ley
Páginas: pp. 92-95
Año: dic. 2011
Palabras clave: QUIEBRA | LEGISLACION | LEY DE CONCURSOS Y QUIEBRAS | REFORMA DE LEY |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 41
Autor: Cunha, Sieglinde Kindl - Boszczowski, Anna Karina - Facco, Carlos Alberto
Título: La ecologización de Sistema Sectorial de Innovación de Soja en Brasil
Fuente: Agroalimentaria. v.17, n.32. Universidad de Los Andes; Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Centro de Investigaciones Agroalimentarias
Páginas: pp. 71-86
Año: ene.-jun. 2011
Resumen: El objetivo de este artículo es analizar y caracterizar el papel del Sistema Sectorial de Innovación de la Soja en Brasil. El artículo analiza la trayectoria tecnológica de la actividad productiva de la soja y su externalidad, al tiempo que identifica los mecanismos de reglamentación del sistema sectorial de la soya (soja) y cómo estos afectan al desarrollo sostenible de la actividad. Así, con el fin de establecer una relación entre la innovación y la sostenibilidad en la agricultura (eco-innovación), este artículo propone un estudio exploratorio para examinar los impactos sociales y ambientales resultantes del paradigma tecnológico adoptado por la actividad agrícola del país, así como los procesos de regulación y coordinación adoptados por el Sistema Sectorial de Innovación, con miras a la sostenibilidad de la actividad. Para el desarrollo de la investigación se emplearon datos secundarios, obtenidos de distintas fuentes (artículos científicos, libros, datos estadísticos del IBGE, IPARDES, Ministerio de Agricultura, entre otros), que fueron triangulados entre sí, como una manera de aumentar la seguridad de su interpretación. El complejo de la soja tiene las características de un sistema dominante absorbente de la innovación por medio de sus proveedores de insumos y equipos, por lo que la prioridad del análisis de la transformación ecológica del sistema de la soja fue el proceso de innovación y difusión tecnológica embebido en la producción de semillas y equipos. En conclusión, la sostenibilidad en la agricultura requiere un análisis constante de los efectos de la difusión de tecnología, así como la mitigación de las externalidades negativas. Por lo tanto, es imperativo que la armonización de las políticas económicas, agrícolas, sociales y ambientales favorezca la transformación ecológica del Sistema Nacional de Innovación, en especial con la adopción de mecanismos legales con el propósito de inducir un sistema de producción compatible con el desarrollo sostenible.
Palabras clave: SOYA | SOJA | INNOVACIONES | SUSTENTABILIDAD | ECOLOGIA |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio