MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Zamora Araya, José Andrey - 
Título: Determinantes de la elección de una universidad para estudiantes de último año de educación secundaria en Costa Rica
Fuente: Ciencias Económicas. v.28, n.2. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 335-352
Año: jul.-dic. 2010
Resumen: Se realiza una breve introducción sobre la educación superior en Costa Rica desde el siglo XIX hasta la actualidad. Se realiza un análisis de regresión multinomial tomando como variable independiente la universidad para realizar estudios superiores y como variables independientes, en su mayoría categóricas, se analizaron el género el colegio de procedencia, la carrera que desea cursar, materia que más le agrada, tipo de estudiante y un índice de "prestigio" para cada universidad. Los resultados mostraron que las principales variables que influyen en la elección de la universidad son el género, el tipo de colegio y el prestigio que gozan los centros de enseñanza superior.
Palabras clave: UNIVERSIDADES | ENSENANZA SECUNDARIA | ENSENANZA SUPERIOR | REGRESION MULTIPLE | ELECCION DE UNIVERSIDAD | EDUCACION SECUNDARIA | EDUCACION TERCIARIA |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Depretis de Guiguet, Edith - Rossini, Gustavo - 
Título: El modelo de precios hedónicos en el análisis económico : aplicación a compras de ganado en la industria cárnica
Fuente: Ciencias Económicas. v.1. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 37-50
Año: 1999
Resumen: Este trabajo tiene como objetivo analizar las características del modelo de precios hedónicos y evaluar el caso de las compras de hacienda vacuna en dos frigoríficos exportadores santafesinos. La hipótesis general es que el precio pagado por los mismos refleja la suma del valor diferencial que la industria le asigna a cada una de las características físicas de los animales que componen las tropas compradas, así como de las condiciones de mercado donde se realizaron las transacciones. La función de precios hedónicos para cada empresa se estima por medio de regresiones multivariadas con variables explicativas continuas y categóricas. El ajuste logrado ha sido bastante bueno, la mayoría de los coeficientes son estadísticamente significativos y con los signos esperados.
Palabras clave: PRECIOS | INDUSTRIA DE LA CARNE | MODELO HEDONICO | REGRESION MULTIPLE | COMPRAS DE INSUMOS | PRECIOS IMPLICITOS | PRECIOS HEDONICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio