MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Anastasi, Alejandra - González Padilla, Gustavo - Repetto, Gastón - 
Título: Argentina 2002-2005: Utilización de financiamiento bancario, crédito de largo plazo y sus impactos en la performance microeconómica de las empresas
Fuente: Documentos de Trabajo BCRA, n.34. Banco Central de la República Argentina, BCRA
Páginas: 177 p.
Año: abr. 2008
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El punto de partida para cualquier decisión de política orientada a promover el financiamiento bancario de largo plazo debe ser que éste es escaso y que su provisión es importante para el desarrollo económico.
En el caso de la República Argentina las financiaciones bancarias de largo plazo alcanzaron, a diciembre de 2005, aproximadamente el 8,85 por ciento del PBI para el total y el 5,10 por ciento del PBI para las correspondientes al sector privado no financiero, si se considera como tales a las de plazos superiores a los 12 meses, y el 7,16 por ciento del PBI y el 3,75 por ciento del PBI, respectivamente, si se entiende como tales a las de plazos superiores a los 24 meses. Si se considera como referencia que la IBIF y la inversión en equipo durable rondaron el 21,46 por ciento y el 8,49 por ciento del PBI, respectivamente, resulta evidente que la participación del financiamiento bancario de largo plazo es, cuando menos, limitada. Si nos enfocamos en la profundidad del sistema financiero argentino la evidencia no es mucho más alentadora. Sobre 150.960 asistencias a personas jurídicas dadas por entidades financieras reguladas y supervisadas por el Banco Central de la República Argentina a diciembre de 2005, apenas 16.030 (aproximadamente 10,6 por ciento) tenían plazos de vencimiento superiores a los 12 meses y sólo 8.733 (aproximadamente 5,8 por ciento) plazos superiores a los 24 meses. De las 73.329 personas jurídicas que recibieron asistencia crediticia, sólo 12.126 (aproximadamente 16,5 por ciento) tenían plazos de vencimiento superiores al año, en tanto apenas 7.084 (aproximadamente 9,7 por ciento) presentaba plazos mayores a los dos años.
En este contexto nuestro trabajo tiene como objetivos el estudiar, a diciembre de 2005, en qué medida existen restricciones a la utilización de financiamiento de largo plazo entre las empresas en argentina, ver cómo las restricciones dependen de características observables de los agentes económicos relevantes y de las asistencias; y analizar cómo el uso de financiamiento bancario en general y de largo plazo en especial afectaron la performance microeconómica de las empresas en el período 2002-2005.
La conclusión a la que se arriba en él es que, en el caso de Argentina, existe un punto de partida para promover el financiamiento bancario de largo plazo. Esto es así pues hemos podido documentar la escasez del financiamiento de largo plazo y la importancia que aquél tiene para el desarrollo económico.
Palabras clave: FINANCIAMIENTO | CREDITO A LARGO PLAZO | EMPRESAS |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Bocco, Arnaldo -  Golonbek, Claudio -  Repetto, Gaston -  Rojze, Adrian -  Scirica, Carlos
Título: Regresividad tributaria y distribucion del ingreso: el impacto de las politicas impositivas en los sectores populares de la Argentina
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : UNICEF; Losada
ISBN: 950-03-7178-2
Páginas: 287 p.
Año: 1997
Palabras clave: DISTRIBUCION DEL INGRESO | INCIDENCIA TRIBUTARIA | ECONOMIA | ESTADO | DEMOCRACIA | TEORIA ECONOMICA | ECONOMIA DE MERCADO | IMPUESTOS | RECAUDACION DE IMPUESTOS | COMPARACION | SISTEMAS TRIBUTARIOS | EVOLUCION | DISTRIBUCION DEL INGRESO | DESCENTRALIZACION | INGRESOS PUBLICOS | PROVINCIAS | TRANSFERENCIA DE RECURSOS REALES | POLITICA FISCAL | CONSUMO | INCIDENCIA TRIBUTARIA | MODELOS | INGRESOS DE HOGARES | DATOS ESTADISTICOS | GLOBALIZACION | ESTRUCTURA TRIBUTARIA | COPARTICIPACION DE IMPUESTOS |
Solicitar por: TRIBU 07147
Registro 3 de 3
Autor: Bocco, Arnaldo - Repetto, Gastón - 
Autor: Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
Título: La política económica de Menem
Fuente: Realidad Económica, n.97. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 5-28
Año: nov. 1990
Palabras clave: SINDICATOS | ADMINISTRACION PUBLICA | PARTIDOS POLITICOS | CONDICIONES ECONOMICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio