MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 105 registros

Registro 1 de 105
Autor: Lanero Táboas, Daniel
Título: El experimento franquista de turismo social: la obra sindical de educación y descanso de la posguerra al desarrollismo (1939-1962)
Fuente: Estudios Turísticos, n.223
Páginas: pp. 141-164
Año: ene.-jun. 2022
Resumen: Este artículo estudia la actividad de la Obra Sindical de Educación y Descanso en el ámbito del turismo social entre su creación en la inmediata posguerra y los primeros años del desarrollismo franquista. La primera parte de la investigación presenta los pasos iniciales del turismo social en España durante el primer tercio del siglo XX y analiza en profundidad los objetivos, etapas, actividades y perfil sociolaboral de los afiliados de la OSED, la estructura institucional que la dictadura franquista creo para el encuadramiento del ocio de los trabajadores. En el segundo apartado se lleva a cabo un análisis en profundidad de uno de los programas, junto con los viajes y excursiones, más relevantes de la Obra en el campo del turismo social: el veraneo de trabajadores, trabajadoras y familias en su red de residencias. El trabajo se cierra con unas conclusiones que debaten, entre otras cuestiones relevantes, el significado del turismo social falangista en el marco de la evolución global del sector durante el franquismo, los potenciales efectos de la oferta turística de la OSED sobre las actitudes sociales y políticas de la población o la relación entre turismo social, identidades regionales y nacionalización bajo la dictadura.
Palabras clave: TURISMO SOCIAL | FRANQUISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 105
Autor: Ferrari, Sonia - Nicotera, Tiziana
Título: Primer informe sobre el turismo de las raíces en Italia. De los flujos migratorios a los flujos turísticos: estrategias de marketing del territorio para promover el ’retorno’ a la patria de las comunidades de italianos que viven en el exterior
Ciudad y Editorial: Milano : Egea
ISBN: 978-88-238-4723-1
Páginas: 258
Año: 2021
Resumen: Este volumen, también elaborado en inglés e italiano, contiene una serie de investigaciones sobre el tema del turismo de raíces. Consiste en un primer conjunto de estudios llevados a cabo en la Universidad de Calabria por Sonia Ferrari y Tiziana Nicotera. Más tarde, se unieron a ellas muchos otros investigadores en el ambicioso proyecto de querer llenar un vacío en el conocimiento del fenómeno, en términos de políticas de marketing turístico y territorial. La investigación adoptó un enfoque mixto con un conjunto de diferentes metodologías. Se realizaron encuestas cualitativas y cuantitativas, con un enfoque en Argentina, además del procesamiento de algunos casos y de otros análisis específicos para internet. El objetivo es brindar una visión completa del tema, así como pautas y ejes de acción tanto a los responsables de la planificación turística de los territorios, como a las empresas y operadores. El volumen es de interés para las asociaciones de italianos en el mundo y para los mismos emigrantes y sus descendientes, que podrán reencontrarse en el recorrido emocional de los viajes de las raíces.
Contenido: * Presentaciones
* Introducción
* CAPÍTULO 1 La investigación sobre el turismo de las raíces
* 1.1 El turismo de las raíces: definición y oportunidades para los territorios
* 1.2 El fenómeno actualmente en Italia y en otros países
* 1.3 Objetivos y metodología de la investigación
* 1.4 El grupo de trabajo
* CAPÍTULO 2 Turistas de las raíces ascendencia italiana. La investigación cualitativa
* 2.1 La investigación cualitativa desarrollada en Italia
* 2.2 La sustentabilidad sociocultural del turismo de las raíces
* 2.3 Los viajes de las raíces después de la pandemia de COVID-19
* 2.4 Conclusioes
* CAPÍTULO 3 El foco en Argentina
* 3.1 La emigración italiana en Argentina
* 3.2 La investigación cualitativa desarrollada en Argentina
* 3.3 La investigación cuantitativa
* 3.3.1 El vínculo con la tierra de procedencia
* 3.3.2 La organización del viaje, las preferencias y la experiencia vivida
* 3.3.3 Las motivaciones de aquellos que nunca han realizado el viaje
* 3.3.4 La imagen de la tierra de procedencia y las iniciativas para mantener el contacto con los emigrantes y sus descendientes
* 3.4 Conclusiones
* CAPÍTULO 4 El turismo de las raíces en el Mezzogiorno italiano: el rol de las administraciones municipales
* 4.1. Metodología y objetivo del estudio
* 4.2. El estudio en las administraciones municipales de Calabria
* 4.3. El estudio en las administraciones municipales de Apulia
* 4.4. Comparación y conclusiones
* 4.5. Algunos casos reales de Sicilia, Calabria, Apulia y Toscana
* CAPÍTULO 5 Los viajes de las raíces en internet: políticas de comunicación y escucha social
* 5.1 El análisis comparativo de los portales web institucionales de algunos destinos nacionales
* 5.2 El análisis de sentimiento en internet en referencia al turismo de las raíces
* 5.3 Conclusiones
* CAPÍTULO 6 Turismo de las raíces y otros fenómenos de consumo. Futuras líneas de investigación
* 6.1 La interacción del turismo de las raíces con otros fenómenos sociales: posesión de segundas residencias, turismo VFR y nuevas migraciones
* 6.2. La promoción de los productos típicos del lugar a través de los turistas de las raíces
* 6.3. La emigración intelectual y el regreso a casa por vacaciones
* 6.4. Turismo de bodas y turismo de las raíces
* 6.5. El dialecto calabrés que se habla en Argentina y el archivo sonoro L’Altra Calabria
* 6.6. Los pueblos en vías de despoblación como posibles destinos para la búsqueda de los orígenes y la identidad
* 6.7. Los eventos como atractivo para los turistas de las raíces
* 6.8. Turismo educativo y turismo de las raíces: turismos de nicho y sustentabilidad
* CAPÍTULO 7 Actividades de divulgación y conclusiones generales
* 7.1 Las actividades de comunicación
* 7.2 Conclusiones e implicaciones prácticas
* 7.2.1 La visión
* 7.2.2 Las cuatro áreas de intervención para una eficaz política de marketing del turismo de las raíces
* 7.2.3 Las implicaciones operativas
* Bibliografia
* Índice de tablas
* Índice de figuras
Palabras clave: TURISMO | INMIGRACION | FLUJOS MIGRATORIOS | TURISMO DE RAICES | MARKETING |
Solicitar por: TURISMO 21746
Registro 3 de 105
Autor: Chévez, Pedro - Discoli, Carlos - Martini, Irene
Título: El consumo de gas natural por red
Fuente: Realidad Económica, n.308. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 117-137
Año: jun. 2017
Resumen: En el presente trabajo se plantea un análisis cuantitativo de datos referentes al consumo de gas natural por red en el sector residencial de la argentina, a los efectos de elaborar un diagnóstico que considere tanto las diferencias territoriales respecto del uso de la energía, como así también la evolución que ha tenido la demanda por usuario durante los últimos años. En consecuencia, se utilizan datos de consumo promedio por usuario de gas natural de cada una de las provincias, como así también datos climáticos, para comprender la interacción entre ambas variables y obtener conclusiones acerca de los comportamientos diferenciados que se observan en las distintas regiones del país. Asimismo se estudia la trayectoria del consumo por usuario en los últimos años analizando sus vínculos con la variación en las tarifas y el salario real. L os resultados más destacados indican que la demanda de gas natural por cada grado día es superior en las provincias más frías y que la serie temporal analizada muestra una demanda inelástica respecto de los cambios tarifarios y el nivel de ingreso.
Palabras clave: ENERGIA | VIVIENDA | GAS | HABITAT |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 105
Autor: Fuentes, Luis - Mac-Clure, Oscar - Moya, Cristóbal - Olivos, Camilo
Título: Santiago de Chile: ¿ciudad de ciudades? Desigualdades sociales en zonas de mercado laboral local
Fuente: Revista de la CEPAL, n.121. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 93-110
Año: abr. 2017
Resumen: El propósito del presente artículo es delimitar y caracterizar la estructura urbana de Santiago de Chile a partir de la relación entre los lugares de residencia y de trabajo de sus habitantes, que conforman zonas de mercado laboral local. Se exponen los criterios y procedimientos metodológicos empleados, de acuerdo con los cuales se establecen estas zonas y se las describe sobre la base de esta delimitación funcional, a fin de determinar en qué medida condicionan las desigualdades sociales en la ciudad. Se analizan en términos espaciales la desigualdad de ingresos, el acceso a la educación y la composición de las clases sociales.
Palabras clave: CIUDADES | MERCADO DE TRABAJO | EMPLEO | CLASES SOCIALES | IGUALDAD | INGRESOS | EDUCACION | INDICADORES SOCIOECONOMICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 105
Autor: Santos, Humberto - Elacqua, Gregory
Título: Segregación socioeconómica escolar en Chile: elección de la escuela por los padres y un análisis contrafactual teórico
Fuente: Revista de la CEPAL, n.119. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 133-148
Año: ago. 2016
Resumen: En este artículo se examina la hipótesis de que la política de elección escolar ha incrementado la segregación socioeconómica en Chile. Se utiliza una base de datos georreferenciada de estudiantes y escuelas del Gran Santiago, para comparar la segregación real con la que se produciría en un escenario hipotético en que los estudiantes asisten a la escuela más cercana a su lugar de residencia. Los resultados indican que la segregación escolar es mayor en el escenario real que en el contrafactual, lo que sugiere que la interacción entre las preferencias de las familias y las barreras de entrada establecidas por las escuelas (cobros obligatorios y procesos de admisión selectivos) tienden a incrementar la segregación escolar más allá del efecto de la segregación residencial subyacente en la ciudad.
Palabras clave: PADRES | ESCUELAS | SEGREGACION | ASPECTOS ECONOMICOS | ASPECTOS SOCIALES | EDUCACION | DESARROLLO SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio