MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 7 registros

Registro 1 de 7
Autor: Valero R., Daniel V. - Castilla Ramos, Orquídea
Título: Resistencia al cambio y trabajo por turnos en trabajadores de la banca
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 16, n.55. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 434-457
Año: jul.-sept. 2011
Resumen: Este artículo muestra los factores de resistencia al cambio ante la implementación de un esquema de trabajo por turnos para el personal del departamento de bases de datos de una institución bancaria venezolana, con el objetivo de diseñar un plan para el manejo del cambio, a través del cual la gerencia pueda intervenir y lograr superar dicha resistencia. La investigación consistió en un estudio de caso, que parte de realizar un diagnóstico que permitió identificar factores de resistencia como la disminución del ingreso económico, amenaza a hábitos familiares e intereses propios y seguridad personal; para luego diseñar un plan de manejo del cambio que le permitirá a la gerencia del área implantar el esquema de horarios de trabajo por turnos, con el menor impacto posible sobre el personal.
Palabras clave: INSTITUCIONES FINANCIERAS | BANCOS | TRABAJADORES | EMPLEADOS | RESISTENCIA AL CAMBIO | CAMBIO ORGANIZACIONAL | JORNADA LABORAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 7
Autor: Borgucci, Emmanuel
Título: Resistencia al cambio en las organizaciones desde la perspectiva del estructuralismo construccionista
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 13, n.43. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 442-467
Año: jul.-sept. 2008
Resumen: En este artículo se intenta demostrar que en los procesos organizacionales sus actores compiten y establecen relaciones de fuerza con otros individuos con la finalidad de promover unas reglas de juego y un discurso que les aseguren el monopolio del capital organizacional. En tal sentido, se realizó un trabajo de observación participante y de entrevistas en profundidad a un grupo de empleados pertenecientes a una oficina bancaria ubicada en la ciudad de Maracaibo, Estado Zulia. Se concluye que la competencia por el capital organizacional determinó indicios de pérdida inicial del control por parte de la institución bancaria. Por otra parte, al percatarse la empresa de que sus prácticas habituales y discurso eran desafiados, procedió a una reimplantación de los códigos de pertenencia a ese campus por medio de la sustitución del equipo de funcionarios y una reestructuración de carácter operativo y tecnológico sin que eso implicara despido de personal.
Palabras clave: ORGANIZACIONES | RESISTENCIA AL CAMBIO | PROCESOS ORGANIZACIONALES | HABITUS | CAMPUS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 7
Autor: Ramírez, Norberto Luis - Hernández, Sonia - 
Título: Factores críticos en los procesos de reforma de gestión municipal. Reflexiones
En: Seminario Nacional RedMuni, 8, Gobierno local y ciudadanía. Viedma, Río Negro, octubre 2006
Institución patroc.: RedMuni; Red de Centros Académicos dedicados al estudio de la Gestión en Gobiernos Locales; CEAPPE; Centro de Estudios en Administración, Políticas Públicas y Estado
Resumen: La identificación de los factores críticos en los procesos de reformas en la gestión municipal y el tratamiento de las resistencias a los cambios, constituyen el foco de estudio del presente trabajo. Para ello, el equipo de investigación elaboró una Encuesta-tipo e invitó a responderla, a integrantes de los equipos de gestión, que tuvieron a su cargo ocho experiencias de transformación: siete en municipios de la República Argentina y una en la República de Chile. Los aspectos analizados son: - el estado contextual dentro del cual se desarrollan las distintas experiencias, especialmente las iniciadas antes de la crisis que desbordó en diciembre de 2001 y que no estén finalizadas a esa fecha, para el caso de los municipios de nuestro país; - el grado de profundidad; - el rango de población y dimensión presupuestaria de los municipios; -las situaciones que se intenta potenciar a través del proceso; - las resistencias a los cambio emergentes y las estrategias de reconversión; - la identificación de los factores críticos; - los valores vivenciales y capacidades requeridas a los integrantes de los equipos de dirección de la reforma.
Palabras clave: ADMINISTRACION PUBLICA | GOBIERNO LOCAL | ESTADO | REFORMA ADMINISTRATIVA | REFORMA DE LA GESTION PUBLICA | RESISTENCIA AL CAMBIO | ADAPTACION AL CAMBIO | GESTION PUBLICA |
Solicitar por: MULTI CD 00025/2006
Registro 4 de 7
Autor: Ibarra, Luis
Título: De la resistencia al poder constituyente: la reforma del agua
Fuente: Realidad Económica, n.215. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 44-60
Año: oct.-nov. 2005
Resumen: Diversas formas de resistencia a las privatizaciones convergieron en un plebiscito que modificó la Constitución del Uruguay para introducir disposiciones relativas al agua. La enmienda estableció el acceso a los servicios como un derecho humano, la administración exclusiva del estado y la participación de las organizaciones sociales en la gestión. Este artículo analiza la producción de las nuevas instituciones públicas como un resultado de los conflictos y combinaciones entre distintas estrategias políticas de reforma y considera las perspectivas que abre su implementación.
Palabras clave: RESISTENCIA AL CAMBIO | PRIVATIZACION | REFORMA CONSTITUCIONAL | AGUA | REFORMA ADMINISTRATIVA | SERVICIOS PUBLICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 7
Autor: Pernice, Sergio - Sturzenegger, Federico A.
Título: Culture and social resistance to reform: a theory about the endogeneity of public beliefs with an application to the case of Argentina
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.275. Universidad del CEMA
Páginas: 24 p.
Año: oct. 2004
Palabras clave: RESISTENCIA AL CAMBIO | REFORMA SOCIAL | POLITICA GUBERNAMENTAL | REFORMA ECONOMICA | RECESION ECONOMICA | SISTEMAS ECONOMICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio