MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 13 registros

Registro 1 de 13
Autor: Farina, Joaquín
Título: Cuantificación y posiciones políticas respecto de la renta sojera y las retenciones en la Argentina 1996-2008
Fuente: Realidad Económica, n.265. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 111-132
Año: ene.-feb. 2012
Resumen: Durante los últimos dos años, se recuperó masivamente el debate en torno de la renta agraria a la par de su conflictiva disputa en el país. Hacía ya un tiempo que el debate teórico en torno de la renta, salvo honrosas excepciones, fue prácticamente abandonado por la economía política. Si no se tiene en cuenta la teoría de la renta, se está igualando un medio de producción no producido con los producidos. Este error lleva a considerar a la tierra como si fuera capital y a ignorar la manera en que las distintas rentas forman o no parte de la conformación de los precios. El debate ha tomado especial importancia en la Argentina actual, dado que existe una discusión acerca de la legitimidad de las retenciones a las exportaciones de origen primario. Estas retenciones son un impuesto a la exportación de los bienes de ese origen con una finalidad tan recaudatoria como inevitablemente redistributiva, dado que cuenta con gran poder a la hora de regular los precios internos de gran parte de los alimentos. De esta manera, la clase terrateniente argentina ve parcialmente disminuida la masa de renta internacional que obtendría de no mediar la acción estatal antedicha. Los debates se exacerban a la hora de discutir este gravamen para el principal cultivo nacional, la soja. Están quienes lo consideran una apropiación social de parte de la renta y quienes lo consideran una expropiación de una porción legítima de rentabilidad y, a su vez, una traba al ’deseo natural’ de los terratenientes por expandir la producción. En este trabajo, se cuantificará el volumen de la renta sojera en la Argentina y su apropiación.
Palabras clave: SOYA | RETENCIONES FISCALES | ASPECTOS POLITICOS | EXPORTACIONES | RENTA DE LA TIERRA | DISTRIBUCION DE LA RIQUEZA | DISTRIBUCION DEL INGRESO | RENTABILIDAD | SECTOR AGROPECUARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 13
Autor: Pierri, José A.
Título: Los análisis clásicos sobre la renta aplicados al conflicto agrario de 2008
Fuente: Realidad Económica, n.267. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 67-89
Año: 2012
Resumen: La sociedad argentina se dividió en sectores que apoyaron y se opusieron a la aprobación de la Resolución Nõ 125 de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación referida a establecer derechos de exportación móviles a la exportación de granos y derivados de la soja1. La confrontación abordó, indirectamente, un clásico debate teórico en la historia económica de nuestro país, el del origen y definición del concepto renta de la tierra y su distribución y, en particular, la cuestión de la renta diferencial. Esos temas fueron abordados en las últimas décadas por numerosos autores que utilizaron encuadres teóricos propuestos por Adam Smith, David Ricardo y Carlos Marx sobre esos mismos aspectos pero aplicados a países europeos en el siglo XIX. El objeto de este trabajo es analizar la vigencia e insuficiencias de aquellos conceptos clásicos sobre la renta y su uso por aquellos autores que los tomaron en cuenta para el estudio del agro argentino y contrastar los enunciados de esos encuadres teóricos con datos estadísticos referidos a la evolución de la renta derivada de la producción de soja y sus derivados en las décadas anteriores y durante aquel largo conflicto agrario.
Palabras clave: RETENCIONES FISCALES | EXPORTACIONES | CRISIS POLITICA | SOYA | ANALISIS ECONOMICO | RENTA DE LA TIERRA | TEORIA ECONOMICA | DATOS ESTADISTICOS | SECTOR AGROPECUARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 13
Autor: Parada, Ricardo, com -  Errecaborde, José, com -  Cañada, Francisco, com - 
Título: Procedimiento fiscal explicado y comentado
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Errepar
ISBN: 978-987-01-1336-2
Páginas: 230 p.
Año: 2012
Resumen: Una obra clara y concisa que aborda el Procedimiento Fiscal en forma sumamente didáctica, respondiendo a cada paso las dudas que suelen presentarse en el aprendizaje de la materia. En ella se reúnen los comentarios doctrinarios más relevantes sobre cada temática. El estudio se complementa con abundantes ejemplos prácticos y con la cita de jurisprudencia imperante especialmente seleccionada, todo lo que facilita e integra la comprensión de los temas. Posee actualización online. En particular, el presente volumen aborda los siguientes temas: Procedimiento fiscal, interpretación de leyes tributarias, domicilio, términos y notificaciones, relación jurídico-tributaria, liquidación y percepción de impuestos, extinción de la obligación tributaria, verificación y fiscalización, intereses, actualización e ilícitos tributarios, determinación de oficio, acción de repetición, recursos administrativos contra resoluciones de la AFIP, recursos y demandas ante la justicia, juicio de ejecución fiscal y pago provisorio de impuestos vencidos, Tribunal Fiscal Nacional, entre otros.
Palabras clave: DERECHO TRIBUTARIO | PROCEDIMIENTO FISCAL | IMPUESTOS | DERECHO FISCAL | TRIBUTACION | IMPUESTO A LA RENTA | IMPUESTO AL VALOR AGREGADO | RETENCIONES FISCALES | LEGISLACION | OBLIGACIONES LEGALES |
Solicitar por: JURID 80099 80099 EJ.2
Registro 4 de 13
Autor: Varesi, Gastón Angel - 
Título: Argentina 2002-2011: neodesarrollismo y radicalización progresista
Fuente: Realidad Económica, n.264. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 33-59
Año: nov.-dic. 2011
Resumen: El presente artículo propone analizar la dinámica político-económica posconvertibilidad, poniendo énfasis en el contexto de la crisis mundial, observando las disputas entre distintos proyectos así como sus asideros políticos y sus vinculaciones con las fracciones de clase. En primer lugar, el autor introduce algunos apuntes teóricos sobre el concepto de modelo de acumulación. Luego, realiza un ejercicio de periodización y caracterización del modelo posconvertibilidad. Posteriormente, se sostiene que a partir del "conflicto del campo" se instituyó un punto de inflexión que puso en crisis el momento hegemónico alcanzado hacia 2006. En este contexto el kirchnerismo comenzó a impulsar un proceso que denomina radicalización progresista. La profundización de la crisis mundial constituye el marco de acción en el que se despliegan tanto un plan anticrisis de corte neodesarrollista como un conjunto de políticas progresivas que confrontan con distintas fracciones y agentes al interior de la clase dominante, procurando preservar alianzas dentro del bloque de poder así como dentro de las clases subalternas. En este punto, el autor se detiene a reflexionar en torno de algunas políticas clave del período 2008-2010 como la estatización de las AFJP, la "Ley de Medios" y la Asignación Universal por Hijo. También analiza los rasgos de la dinámica conflictiva actual y su papel en la radicalización progresista. Finalmente, evalúa los alcances y límites que se manifiestan en el despliegue de la estrategia oficial y su proyecto neodesarrollista.
Palabras clave: POLITICA ECONOMICA | CONVERTIBILIDAD | ESTRUCTURA ECONOMICA | CRISIS | COMERCIO EXTERIOR | DEVALUACION | RETENCIONES FISCALES | POLITICA SOCIAL | INDUSTRIA | EXPORTACIONES | COMPETITIVIDAD | INVERSIONES | POLITICA DE CAMBIOS | CONDICIONES ECONOMICAS | ESTRUCTURA PRODUCTIVA | AFJP |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 13
Autor: Corti, Arístides H. - 
Título: Acerca de las retenciones a la exportación de productos agrícolas
Fuente: Realidad Económica, n.247. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 62-72
Año: oct.-nov. 2009
Palabras clave: POLITICA FISCAL | RETENCIONES FISCALES | SECTOR AGROPECUARIO | EXPORTACIONES | PRODUCTOS AGROPECUARIOS | LEGISLACION | IMPUESTOS | ESTUDIO DE CASOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio