MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Riechmann, Jorge - 
Título: La crisis energética: algunas consideraciones políticas
Fuente: Economía Industrial, n.371. España. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
Páginas: pp. 37-48
Año: 2009
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Fenómenos como el calentamiento climático y el peak oil (final de la era del petróleo barato) encierran un enorme potencial de catástrofe natural y desestabilización socioeconómica. Nuestras ÷sociedades de la abundancia» ¿están preparadas para los venideros conflictos de la escasez que resultan del choque de los expansivos sistemas humanos contra los límites biofísicos de nuestro planeta finito?. Por desgracia, no cabe excluir una reactualización de programas políticos antihumanistas y antidemocráticos en el siglo XXI Desde el trasfondo de la crisis socioecológica global, vale la pena considerar la hipótesis de Hitler como precursor.
Palabras clave: CRISIS ENERGETICA | CAMBIO CLIMATICO | CONFLICTOS SOCIALES | ESCASEZ DE RECURSOS |
Registro 2 de 3
Autor: Riechmann, Jorge, coord
Título: Necesitar, desear, vivir : sobre necesidades, desarrolllo humano, crecimiento económico y sustentabilidad
Ciudad y Editorial: Madrid : Los Libros de la Catarata
ISBN: 84-8319-020-6
Páginas: 351 p.
Año: 1998
Resumen: Para hacer frente a la crisis ecológica global, pocas cosas tienen más importancia que aprender a distinguir entre lo necesario y lo superfluo, así como elucidar si cabe hablar de necesidades humanas universales que pudieran sustentar propuestas políticas igualitarias.
Por otro lado, ¿cómo preguntarnos cuánto es suficiente dentro de un sistema socioeconómico perverso que ha hecho de la conversión inacabable de lo superfluo en necesario uno de los mecanismos centrales de su reproducción? Nuestro modo de vida no puede ser objeto de negociaciones, dice la famosa y terrible frase que el presidente de EE.UU. George Bush pronunció al pie del avión que le iba a llevar a la cumbre ambiental mundial de Río de Janeiro.
Pero si el American way of life y el European, y el Japanese way of life no pueden ser cuestionados, entonces no existe ninguna posibilidad de paliar los espantosos daños que están causando la crisis económica global y el ahondamiento del abismo Norte-Sur.
Contenido: * Necesidades: algunas delimitaciones en las que acaso podríamos convenir, Jorge Riechmann
* Capacidades humanas y justicia social, Ruth Zimmerling
* La producción social de la necesidad y la modernización de la pobreza: una reflexión desde lo político, Luis Enrique Alonso
* Crítica al concepto de necesidad, Francisco Pereña
* Sobre pobres y necesitados, José Manuel Naredo
* Tecnología eficiente en una economía ineficiente, Jorgen S. Norgard
* Para una salida de la pobreza en Nicaragua: programa de la canasta básica ampliada, José Iglesias Fernández
* Demandas ecosocialistas, Enric Tello
* Necesidades y política ecosocialista, Joaquín Sempere
* Necesidades humanas frente a límites ecológicos y sociales, Jorge Riechmann
* Sobre fines y medios (un poco de filosofía de andar por casa), Jorge Riechmann
* Algunos textos para reflexionar, selección de Jorge Riechmann
* Necesidades: algunas delimitaciones en las que acaso podríamos convenir por Jorge Riechmann
* Capacidades humanas y justicia social por Martha C. Nussbaum
* Necesidades básicas y relativismo moral por Ruth Zimmerling
* La producción social de la necesidad y la modernización de la pobreza: una reflexión desde lo político por Luis Enrique Alonso
* Crítica al concepto de necesidad por Francisco Pereña
* Sobre pobres y necesitados por José Manuel Naredo
* Tecnología eficiente en una economía ineficiente por Jorgen S. Norgard
* Para una salida de la pobreza en Nicaragua: programa de la canasta básica ampliada por José Iglesias Fernández
* Demandas ecosocialistas por Enric Tello
* Necesidades y política ecosocialista por Joaquín Sempere
* Necesidades humanas frente a límites ecológicos y sociales por Jorge Riechmann
* Epílogo 1 Sobre fines y medios (un poco de filosofía de andar por casa) por Jorge Riechmann
* Epílogo 2 Algunos textos para reflexionar selección de Jorge Riechmann
* Capacidades humanas y justicia social por Martha C. Nussbaum
* Necesidades básicas y relativismo moral por Ruth Zimmerling
* La producción social de la necesidad y la modernización de la pobreza: una reflexión desde lo político por Luis Enrique Alonso
* Crítica al concepto de necesidad por Francisco Pereña
* Sobre pobres y necesitados por José Manuel Naredo
* Tecnología eficiente en una economía ineficiente por Jorgen S. Norgard
* Para una salida de la pobreza en Nicaragua: programa de la canasta básica ampliada por José Iglesias Fernández
* Demandas ecosocialistas por Enric Tello
* Necesidades y política ecosocialista por Joaquín Sempere
* Necesidades humanas frente a límites ecológicos y sociales por Jorge Riechmann
* Epílogo 1 Sobre fines y medios (un poco de filosofía de andar por casa) por Jorge Riechmann
* Epílogo 2 Algunos textos para reflexionar selección de Jorge Riechmann
Palabras clave: POBREZA | POLITICA | NECESIDADES BASICAS | JUSTICIA SOCIAL | MORAL | RELATIVISMO | ECONOMIA | ECOLOGIA | SOCIEDAD | SOCIALISMO |
Solicitar por: SOCIALES 70208
Registro 3 de 3
Autor: Riechmann, Jorge -  Recio, Alberto
Título: Quien parte y reparte... el debate sobre la reducción del tiempo de trabajo
Ciudad y Editorial: Barcelona : Icaria
ISBN: 84-7426-322-0
Páginas: 136 p.
Año: 1997
Contenido: * I. Entre el reino de la necesidad y el de la libertad: los conflictos en torno al tiempo de trabajo
* II. Reparto del trabajo y empleo: planteamiento general del problema
* III. El conflicto de intereses de clase
* IV. Reducción de la jornada laboral y empleo: interrogantes en torno a una consigna ampliamente popularizada
* V. Preferencias y actitudes de los trabajadores
* VI. Trabajar menos: para trabajar todos y para transformar la sociedad
* VII. Sobre trabajar, comer holgar y liberarse: el debate acerca del subsidio universal incondicional
Palabras clave: TRABAJO | EMPLEO | ORDENAMIENTO DEL TIEMPO DE TRABAJO | HORAS DE TRABAJO | EMPLEO | ORDENAMIENTO DEL TIEMPO DE TRABAJO | HORAS DE TRABAJO |
Solicitar por: TRABAJO 36145

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio