MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Riveros, Luis A. - 
Título: Crisis y renovación de la política universitaria del Estado : el modelo chileno
En: Delfino, José A.; Gertel, Héctor R. Nuevas direcciones en el financiamiento de la educación superior : modelos de asignación del aporte público
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Argentina. Ministerio de Cultura y Educación. Secretaría de Políticas Universitarias
Páginas: pp. 45-62
Año: 1996
Notas: Libro original disponible en el Centro. Solicitar por: MGU 02004
Palabras clave: FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACION | ENSENANZA SUPERIOR | UNIVERSIDADES | GOBIERNOS MILITARES | POLITICAS UNIVERSITARIAS | SISTEMAS DE FINANCIAMIENTO |
Solicitar por: MGU 02612M
Registro 2 de 2
Autor: Riveros, Luis A. - 
Título: El enfoque de salarios de eficiencia y el ajuste económico en países en desarrollo
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.31, n.122. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 189-208
Año: jul.-sept. 1991
Resumen: El ajuste macroeconómico consiste en una mezcla de políticas dirigidas a obtener tanto la reducción como la reorientación del gasto en la economía. Dichas políticas enfatizan la necesidad de movilizar recursos productivos desde la producción de bienes no transables hacia la de bienes transables internacionalmente, requiriendo así un cambio en salarios relativos. Además, para garantizar el alza en precios relativos de transables a no transables (devaluación real), dichas políticas precisan de una reducción del gasto agregado y, consecuentemente, de los salarios reales. La resistencia de los salarios reales a la baja es vista tradicionalmente como el resultado de acciones exógenas asociadas a la intervención del gobierno o de los sindicatos. En este trabajo se discute el enfoque de salarios de eficiencia, el cual implica que la rigidez de salarios es un resultado de los objetivos maximizadores de la firma. Luego de presentarse la teoría general, se discuten las versiones específicas que dan lugar a la hipótesis de salarios de eficiencia. El trabajo contiene una discusión en el contexto de los programas de ajuste y examina la metodología empírica usada en países industriales, sugiriendo también un test empírico basado en datos de tipo agregado.
Palabras clave: SALARIOS | EFICIENCIA | ECONOMIA | MERCADO DE TRABAJO | METODOS DE INVESTIGACION | TRABAJO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio