MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 79 registros

Registro 1 de 79
Autor: Rodríguez, Julieta A. - Rodríguez, Elsa Mirta M. - 
Título: Producción integrada de papa versus producción convencional: costos de producción y flujo de fondos en el sudeste de la Provincia de Buenos Aires
En: Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria, 44. San Juan, 29-31 octubre 2013
Institución patroc.: Asociación Argentina de Economía Agraria
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La Producción Integrada (PI) es un Sistema Agrícola de Producción de alimentos que utiliza al máximo los recursos y los mecanismos de regulación naturales y asegura a largo plazo una agricultura viable. En el sudeste bonaerense, este sistema productivo ha sido plasmado en un Protocolo realizado por la E.E.INTA Balcarce para papa. El objetivo de esta investigación es estimar el Costo de Producción Integrada de Papa -en comparación con el costo de Producción Convencional- y el beneficio factible de obtener con el nuevo proceso productivo, teniendo en cuenta la disponibilidad a pagar de los consumidores por una papa diferenciada. El estudio utiliza técnicas cualitativas para obtener información global sobre la producción de papa en el sudeste bonaerense e información desagregada sobre los elementos que componen el costo de producción y comercialización de los dos sistemas productivos analizados y técnicas cuantitativas para estimar los Costos de Producción de papa -integrada y convencional- y los Flujos de Fondos (Cash Flow). Los resultados indican que los cambios que se introducen en un establecimiento papero convencional del sudeste bonaerense a través de la implementación de un Sistema de Producción Integrada de papa incorporan nuevos elementos en el Estado de Costos y provocan una reducción del costo de producción. Adicionalmente, se observa que los Flujos de Fondos descontados arrojan un valor notablemente mayor al aplicar el Sistema de Producción Integrada en lugar del Convencional.
Palabras clave: PAPA | PRODUCCION ALIMENTARIA | PROCESO PRODUCTIVO | COSTOS DE PRODUCCION | FLUJO DE FONDOS |
Registro 2 de 79
Autor: Rodríguez, Elsa Mirta M. - Lupín, M. Beatriz - 
Título: Aspectos de calidad valorados por el consumidor de papa fresca y su vinculación con la modalidad de comercialización en el mercado doméstico de Argentina
En: Jornadas de Difusión de la Investigación en Ciencias Económicas y Sociales, 1. Mar del Plata, abril 2013
Institución patroc.: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Páginas: pp. 7-10
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El objetivo de este trabajo es analizar la vinculación entre los atributos de calidad de la papa fresca valorados por los consumidores -según sus características demográficas y socioeconómicas- con los lugares elegidos para la compra de este producto.
Palabras clave: PAPA | ATRIBUTOS DE CALIDAD | PREFERENCIAS DEL CONSUMIDOR | COMERCIALIZACION |
Solicitar por: FCEYS 00241/2013 00241/2013 EJ.2 00241/2013 EJ.3
Registro 3 de 79
Autor: Balzarini, Mónica - Rodríguez, Elsa Mirta M. - Céspedes, Cecilia - Perriachione, Marcos
Autor: Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA
Título: La agricultura orgánica del cono sur en números: indicadores de éxit
En: Céspedes, Cecilia L., edt. Sistemas Productivos Orgánicos Sostenibles en Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay
Ciudad y Editorial: Chillán : INIA; FONTAGRO
ISBN: 956-8058-00-1
Páginas: pp. 11-28
Año: 2013
Palabras clave: AGRICULTURA | AGRICULTURA SOSTENIBLE | ALIMENTOS ORGANICOS | SISTEMAS PRODUCTIVOS |
Solicitar por: ECOAGR 33046
Registro 4 de 79
Autor: González, Julia - Rodríguez, Elsa Mirta M. - 
Título: Influencia de los atributos en la formación de precios de hortalizas congeladas
Fuente: FACES. año 18, n.38/39. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Páginas: pp. 7-23
Año: ene.-dic. 2012
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El objetivo de este trabajo es estimar una función de precios hedónicos de hortalizas congeladas en el mercado marplatense, para determinar el impacto de sus atributos en el precio de mercado. A partir de datos scanner, se estima una función hedónica semilogarítmica para cada tipo de barrio según su nivel socioeconómico. Los resultados indican diferencias significativas en la valoración de mercado de las variedades de hortalizas, y que el tamaño del paquete y la opción de sustitutos en lata poseen un rol relevante en la formación de precios. La notable incidencia de las marcas sugiere la presencia de diferenciación de calidad, que afecta los precios de equilibrio por su impacto en la disponibilidad a pagar (demanda) y en los costos de producción (oferta). Por último, los precios son superiores en promedio en barrios de mayor nivel socioeconómico, lo que puede ser explicado por la alta elasticidad ingreso de estos bienes.
Palabras clave: ATRIBUTOS DE CALIDAD | ALIMENTOS CONGELADOS | PRECIOS HEDONICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS F + datos de Fuente
Registro 5 de 79
Autor: Rodríguez, Julieta A. - Rodríguez, Elsa Mirta M. - 
Título: Producción integrada de papa: el impacto de su adopción en la estructura de costos de una explotación convencional en el sudeste de la Provincia de Buenos Aires
En: Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria, 43. Corrientes, 9-11 octubre 2012
Institución patroc.: Asociación Argentina de Economía Agraria
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La Producción Integrada (PI) es un Sistema Agrícola de Producción de alimentos que utiliza al máximo los recursos y los mecanismos de regulación naturales y asegura a largo plazo una agricultura viable. En el sudeste bonaerense, este sistema productivo ha sido plasmado en un Protocolo realizado por la E.E.INTA Balcarce para papa. La presente investigación tiene por objetivo general evaluar el impacto de la implementación de este proceso productivo en la estructura de costos de un establecimiento papero convencional ubicado en el sudeste bonaerense y comparar estos costos con los de un sistema de producción de papa integrado, que se realiza a nivel experimental. Esta comunicación presenta los cambios que deberían realizarse en los procesos productivos convencionales para incorporar un sistema de Producción Integrada de papa. La metodología utilizada para la obtención de la información incluye entrevistas a informantes calificados de la región (personal del INTA, informantes calificados relacionados al arrendamiento rural, entre otros.), consulta de bibliografía referida al tema y legislación vigente. El análisis preliminar de estos costos muestra que el costo de la papa semilla y de los agroquímicos son los principales componentes, representando entre el 24 y 28 porciento del costo total. Otros costos de gran importancia y magnitud son el costo de arrendamiento de la tierra y el costo de comercialización, que varía según el canal de comercialización utilizado.
Palabras clave: PAPA | PRODUCCION ALIMENTARIA | COSTOS DE PRODUCCION | PROCESO PRODUCTIVO |

>> Nueva búsqueda <<

Inicio