MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Lanari, María Estela, coord -  Alegre, Patricia, coord - Atucha, Ana Julia -  Aspiazu, Eliana -  Actis Di Pasquale, Eugenio -  Labrunée, María Eugenia -  Gallo, Marcos Esteban -  Tomas, Mónica -  Cutuli, Romina -  Rodríguez Iglesias, Germán, col. - López, María Teresa, col. - Gentile, Natacha, col.
Título: Objetivos de desarrollo del milenio. Situación del Partido de General Pueyrredon con relación a las metas 2015
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : FCEyS; PNUD Argentina
ISBN: 978-987-1732-21-X
Páginas: 102 p.
Año: 2010
Texto completo: Texto Completo
Resumen: En línea con los desafíos que supone avanzar en el logro de los Objetivo de Desarrollo del Milenio -ODM- se tomó debida nota de las recomendaciones del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD- que ha planteado la necesidad de impulsar proyectos de elaboración de informes locales de ODM que resalten las potencialidades y las necesidades de cada territorio. Ello motivó la realización del diagnóstico que aquí se presenta para lo cual se contó con la supervisión del Coordinador del Cluster de Desarrollo Social del PNUD en Argentina. En el trabajo se evaluaron déficit, prioridades y fortalezas de los indicadores que dan cuenta de la situación del Partido de General Pueyrredon con relación a las metas propuestas a nivel nacional.
Palabras clave: POBREZA | TRABAJO DECENTE | GENERO | MORTALIDAD INFANTIL | SALUD MATERNOINFANTIL | ENFERMEDADES ENDEMICAS | MEDIO AMBIENTE |
Solicitar por: TRABAJO 36097 36097 EJ.2
Registro 2 de 5
Autor: Bazán, Ariana - Rodríguez Iglesias, Germán - 
Título: La intervención del gobierno local en el mercado del suelo urbano: el caso de Mar del Plata
En: Seminario RedMuni, 10. Buenos Aires, 13-14 agosto 2009
Institución patroc.: Instituto Nacional de Administración Pública
Páginas: 19 p.
Texto completo: Texto Completo
Palabras clave: SUELOS | POLITICA DE VIVIENDA | MERCADO DE LA VIVIENDA | GOBIERNO LOCAL | MAR DEL PLATA |
Registro 3 de 5
Autor: Rodríguez Iglesias, Germán - López, María Teresa - 
Título: Análisis del gasto público municipal en infraestructura básica. El caso de Mar del Plata (1996-2006)
En: Congreso Argentino de Administración Pública, 5. San Juan, 27-29 mayo 2009
Institución patroc.: Asociación de Administradores Gubernamentales; Asociación Argentina de Estudios de Administración Pública
Páginas: [20 p.]
Texto completo: Texto Completo
Palabras clave: GASTOS PUBLICOS | INFRAESTRUCTURA FISICA | CALIDAD DE VIDA | MAR DEL PLATA |
Registro 4 de 5
Autor: Rodríguez Iglesias, Germán - 
Título: Análisis del gasto público municipal en infraestructura básica : Mar del Plata 1996-2006
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Licenciado en Economía
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 108 p.
Año: marzo 2009
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La investigación de la ejecución del Gasto Público en infraestructura básica y la evolución que ha seguido durante los últimos años, permite analizar la dinámica de las políticas en relación con su contribución al desarrollo, tanto desde la dimensión socioeconómica como desde la urbano-ambiental, brindando una herramienta más para el conocimiento de la realidad local, siendo el propósito encontrar interrelaciones relevantes a la hora de valorar las políticas del gobierno municipal.
En el periodo analizado, el Gasto en Infraestructura Básica (en agua, cloacas y pavimentos) presenta un comportamiento procíclico recuperando, hacia el final del periodo, valores semejantes a 1996, con participaciones levemente inferiores al 4 porciento del Gasto Municipal Total.
Si bien en promedio las áreas urbanas reciben una mayor participación de la infraestructura básica, el mismo avance del tendido de redes de agua y cloacas genera que su participación disminuya, en beneficio de las áreas periurbanas.
La alta valoración de estos servicios por parte de la comunidad, así como los beneficios desde el punto de vista sanitario, urbano ambiental, ecológico, etc. que generan estas obras en la calidad de vida, así como su efecto redistributivo, repercute en que el Gasto en Infraestructura Básica se constituya en una herramienta central, tendiente al Desarrollo, de la que disponen los gobiernos locales.
Contenido: * Objetivos generales
* Objetivos particulares
* Hipótesis de trabajo
* Introducción
* Parte A: Marco Conceptual
* A1. Desarrollo y Calidad de Vida
* A2. Calidad de Vida en el Hábitat Humano
* A3. Precariedad del Hábitat Humano y Pobreza
* A4. Territorio Urbano-Rural
* a.4.1 Periurbanización y Periurbano
* a.4.2 Rururbanización y Rururbano
* a.4.3 Periferias
* a.4.4 Suburbanización
* A5. Criterios de delimitación
* a.5.1. Visión desde la perspectiva urbana
* a.5.2. Visión desde la perspectiva rural
* A6. El Espacio Local: la planificación en Mar del Plata
* A7. Ley de Ordenamiento Territorial
* A8. El periurbano marplatense
* A9. Servicios Sociales Básicos y Calidad de Vida
* Parte B: Análisis de caso. El Gasto Municipal del Partido de Gral. Pueyrredon
* B1. La estructura del Presupuesto
* B2. El Gasto del Sector Público Municipal -Gral. Pueyrredon-
* b.2.1. Gasto en Infraestructura Básica Agua
* b.2.2. Gasto en Infraestructura Básica Cloacas
* B3. Obras de Infraestructura Básica y mejoramiento en la Calidad de Vida
* Parte C: Conclusiones
* Anexo 1: El concepto de Desarrollo Humano
* Anexo 2: Galtung - Doyal y Gough
* Anexo 3 Lo Urbano-Lo Rural
* Anexo 4: Neologismos aplicados a la franja Urbano-Rural
* Anexo 5: Organización, funciones de los organismos y las clasificaciones en que se organizan las rendiciones de Gastos Municipales
* Anexo 6: Tablas anexas
Palabras clave: TESIS | GASTOS PUBLICOS | INFRAESTRUCTURA FISICA | CALIDAD DE VIDA |
Solicitar por: TESIS FCEYS 00095
Registro 5 de 5
Autor: Bazán, Ariana - Estrella, Jorge Raúl - Romero, María Elsa - Rodríguez Iglesias, Germán - 
Título: La percepción de los alumnos respecto de los cambios en las prácticas docentes. Un caso de incorporación de TICs en una materia de grado semipresencial
En: Edutec, 10. Buenos Aires, 13-26 octubre 2007
Institución patroc.: Universidad Tecnológica Nacional
Páginas: [7 p.]
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Se evalúan las percepciones de los alumnos participantes de una innovación didáctica, en el marco de una materia de grado de cursado intensivo y semipresencial, que consistió en la introducción de un Aula Virtual complementando las clases teóricas y prácticas de carácter presencial.
Con este objetivo se identifican: la valoración de los alumnos sobre las TICs como herramientas didácticas, antes y después de participar en el Aula Virtual; la respuesta ante la introducción de esta modalidad en el repertorio de las prácticas docentes universitarias; las expectativas de los alumnos para el uso de las TICs en las carreras de grado.
Para ello, se realizó un relevamiento en dos etapas: en la primera se administró un cuestionario semiestructurado a estudiantes participantes de la cursada semipresencial; posteriormente se realizaron entrevistas en profundidad a los casos atípicos detectados en la primera etapa. Los principales resultados indican que: la valoración de las TICs como herramientas didácticas está fuertemente influenciada por el acceso individual a las tecnologías y por el grado de manejo de las TICs, que resultó menor al esperado; que la introducción del Aula Virtual permitió ampliar su manejo de las TICs, particularmente los intercambios asincrónicos, aunque la resistencia al cambio es un factor importante; y que superada la resistencia se aprecia su potencial de aplicación en la carrera de grado.
Palabras clave: ENSENANZA SUPERIOR | PERCEPCION | ESTUDIANTES | ENTORNOS VIRTUALES |

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio