MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Acedo Ramírez, Miguel Ángel - Ayala Calvo, Juan Carlos - Rodríguez Osés, José Eduardo - 
Título: Variables determinantes de la rentabilidad de las empresas. Análisis empírico
Fuente: Cuadernos Aragoneses de Economía. v.18, n.1. Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 111-132
Año: 2008
Resumen: En este artículo se pretende profundizar en el estudio de las variables que condicionan la rentabilidad de las empresas a través de un análisis integrador que tenga en cuenta las condiciones del entorno macroeconómico, el sector de actividad y las características de la empresa como factores condicionantes de los resultados empresariales.
Palabras clave: EMPRESAS | RENTABILIDAD | PYMES | RENTABILIDAD ECONOMICA | RENTABILIDAD FINANCIERA | TAMANO EMPRESARIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Acedo Ramírez, Miguel Ángel - Rodríguez Osés, José Eduardo - 
Título: Estructura financiera y rentabilidad de la industria agroalimentaria de La Rioja : análisis empírico por sectores y tamaño
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.60, n.184. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 163-176
Año: abr. 2005
Resumen: A la pregunta formulada por la literatura de gestión empresarial de por qué la rentabilidad de las organizaciones es distinta entre sí, se han planteado respuestas desde el campo de la economía industrial y de la teoría de los recursos y capacidades. La primera considera el sector como el principal determinante de dicha rentabilidad, mientras que la última busca el origen de dichas diferencias en factores internos, entre los cuales está el tamaño. El presente trabajo que tiene por objeto el estudio del nivel de endeudamiento, coste de la deuda y rentabilidad de la industria agroalimentaria de la Comunidad Autónoma de la Rioja, desagregando el análisis en sus tres ramas principales de actividad (sector cárnico, conservas vegetales y vitivinícola) en función de los tamaños empresariales micro, muestra que para el periodo 1995-2000 el efecto sector no resulta estadísticamente significativo, ni tampoco el efecto sector analizado por tamaños empresariales homogéneos.
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio