MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Rodríguez Pérez, María José - 
Título: La política gestora de la red de alojamientos turísticos de propiedad del estado (1951-1962)
Fuente: Estudios Turísticos, n.223
Páginas: pp. 59-92
Año: ene.-jun. 2022
Resumen: El estado de la cuestión ha apuntado las líneas fundamentales de la política económica seguida por el Ministerio de Información y Turismo en relación a la "red de establecimientos turísticos [de] propiedad del Estado", a través de los planes nacionales de Turismo, los de Estabilización Económica y los específicos para la red. Este artículo plantea completar el conocimiento del periodo entre 1951 y 1962, mediante el estudio de los mecanismos y las herramientas que posibilitaron la gestión eficaz de esos presupuestos y su materialización en obras. El análisis del binomio gestión inmobiliaria y hotelera se centra en aspectos relativos al personal, la organización, el patrimonio y la explotación hotelera pública.
Palabras clave: HOTELERIA | GESTION HOTELERA | ALOJAMIENTO | PATRIMONIO | HISTORIA DEL TURISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 5
Autor: Rodríguez Pérez, María José - 
Título: El origen de una fórmula de gestión del patrimonio: la Red de Paradores de Turismo
Fuente: Estudios Turísticos, n.217-218/1. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 39-55
Año: 2019
Resumen: El simposio internacional sobre Paradores organizado por la sociedad Paradores de Turismo de España, S.M.E., S.A. y el grupo Iacobus de la Universidad de Santiago de Compostela, dedicado a patrimonio, turismo y cultura, puso en contacto a investigadores procedentes de disciplinas dispares, cuyo campo de estudio tenía que ver, de forma directa o tangencial, con los paradores de turismo. Este artículo desarrolla la ponencia presentada en aquel simposio, dedicada al origen de la red de paradores y su, entonces, novedosa fórmula gestora del patrimonio para confrontar aquel discurso fundacional con la situación actual de la cadena hotelera pública. Esto permite tener herramientas para analizar el posible desarrollo futuro de una red cuya existencia se acerca a la centuria y responder a algunas preguntas: ¿se ha perdido el hilo de la historia? ¿O estamos en un momento de evolución coherente con esa historia?
Palabras clave: TURISMO | PARADORES | PATRIMONIO CULTURAL | HISTORIA DEL TURISMO | ORGANIZACIONES TURISTICAS | ARQUITECTURA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 5
Autor: Rodríguez Pérez, María José - 
Título: El Turismo en los archivos estatales: accesibilidad, contenido y método de tabajo
Fuente: Estudios Turísticos, n.213/214. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 67-84
Año: 2017
Palabras clave: INFORMACION | BIBLIOTECAS | ARCHIVOS | INVESTIGACION TURISTICA | BIBLIOTECONOMIA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 5
Autor: Rodríguez Pérez, María José - Ceresuela Puche, Antonio
Título: Albergues de carretera: la metamorfosis de un tipo hotelero
Fuente: Estudios Turísticos, n.205. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 35-70
Año: 2015
Palabras clave: ALOJAMIENTOS TURISTICOS | HOTELERIA | ARQUITECTURA | ALBERGUES DE CARRETERA | PARADORES TURISTICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Autor: Rodríguez Pérez, María José - 
Título: Patrimonio y Turismo. La rehabilitación de conventos y monasterios en la "Red de Paradores
Fuente: Estudios Turísticos, n.199. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 9-33
Año: 2014
Palabras clave: PATRIMONIO | TURISMO | TURISMO RELIGIOSO | MONASTERIOS | CONVENTOS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio