MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Romanelli, Rodolfo - Liboreiro, Ernesto
Título: Alternativas simuladas de liberación del mercado agropecuario mundial
Fuente: Estudios Económicos. v.18, n.38. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía
Páginas: pp. 67-84
Año: jul.-dic. 2001
Palabras clave: SECTOR AGROPECUARIO | LIBRE COMERCIO | MODELOS DE SIMULACION | SWAG |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Romanelli, Rodolfo - 
Título: Argentina y la liberalización del comercio agrícola : resultados simulados
Fuente: Boletín, n.10. Instituto de Negociaciones Agrícolas Internacionales, INAI
Páginas: pp. 1-16
Año: feb. 2001
Palabras clave: COMERCIO AGRICOLA | LIBERACION |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Romanelli, Rodolfo - Leonardi, Viviana - Audino, Patricia
Título: Un modelo simple de simulación para una pequeña y mediana empresa
En: Reunión Anual, 35. Córdoba, 13-15 noviembre 2000
Institución patroc.: Asociación Argentina de Economía Política
Ciudad y Editorial: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Económicas
Año: 2000
Notas: La ponencia está en soporte óptico: CD-ROM, en archivo formato Pdf
Resumen: Este trabajo forma parte de un proyecto de investigación que se está llevando a cabo en el Departamento de Economía de la UNS sobre competitividad de las empresas PyME industriales. Un subproyecto del anterior analiza en particular el impacto que la instalación de la Zona Franca Bahía Blanca-Cnel. Rosales tendría sobre las empresas que se radicasen en la misma, y gozaran de las ventajas que la legislación establece. Como parte de tal tarea se diseñó un modelo de simulación a efectos de establecer la magnitud y sentido de los impactos previsibles frente a distintos factores que enfrenta una empresa radicada en la Zona Franca en comparación a una empresa ubicada fuera de la misma. La apelación a un modelo de simulación surgió ante la carencia de datos o registros sobre las zonas francas y el desempeño de empresas, dado que la Ley 24.2331 fue sancionada en 1994 y la Zona Franca de La Plata se constituyó en la primera del país bajo tal régimen, comenzando a operar en noviembre de 1997. No obstante esta carencia de datos, el modelo necesita ser validado a efectos de su posterior uso en el proyecto de investigación mencionado. En estos términos, el objetivo de este trabajo es mostrar los resultados de validación del modelo a través de una empresa testigo, cuyas características responden en general a los supuestos de comportamiento adoptados. La primera parte del trabajo resume el modelo adoptado. En la segunda sección se establecen el caso testigo, el proceso de preparación datos, los resultados hallados y los estadísticos e indicadores de validación utilizados. La tercera parte propone algunas extensiones y aplicaciones del modelo, para finalmente establecer algunas conclusiones
Palabras clave: PEQUENAS EMPRESAS | MEDIANAS EMPRESAS | LEGISLACION | MODELOS DE SIMULACION | ZONA FRANCA |
Solicitar por: MULTI CD 00003/2000

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio