MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 7 registros

Registro 1 de 7
Autor: Aristizábal Botero, Carlos Andrés - González Ramírez, Claudia Consuelo - Durán Herrera, Gustavo - Bolívar, Nubia
Título: Impactos de responsabilidad social-Fundación Universitaria Monserrate
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 17, n.59. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 498-511
Año: jul.-sept. 2012
Resumen: El presente artículo se interesa por analizar los componentes curriculares que dan cuenta de la responsabilidad social universitaria (RSU) de la Fundación Universitaria Monserrate (FUM) identificando el impacto en estudiantes, docentes y en la comunidad en general y como ello promueve la transformación social. Se implementa una metodología de carácter cualitativo, permitiendo que los sujetos de investigación testimoniaran sus experiencias con la intención de develar los cambios o impactos generados por las prácticas de responsabilidad social, a la luz de la propuesta de Vallaeys (2004; 2007). En términos generales se encontró evidencia significativa respecto a que la RSU se percibe como uno de los elementos definitorios de la identidad misma del proyecto educativo, dado que se aprecia una fuerte cohesión y adherencia alrededor de los valores y principios promovidos por la universidad.
Palabras clave: RESPONSABILIDAD SOCIAL | RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA | UNIVERSIDADES | PRACTICAS SOCIALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 7
Autor: Daboin Martínez de Carrasquero, Cynthia - Rojas de Mavárez, Ligibther - Guillen Romero, Jaqueline - Antúnez, Nereida
Título: Responsabilidad social universitaria, transferencia y mercadeo tecnológico: vinculación con el entorno social
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 17, n.59. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 512-528
Año: jul.-sept. 2012
Resumen: La investigación tuvo como objetivo estudiar acciones de responsabilidad social universitaria (RSU), y de la gestión tecnológica a través de sus componentes: transferencia tecnológica y mercadeo tecnológico, que fortalecen el proceso de vinculación universidad-entorno social. El diseño de investigación es no experimental, con un estudio descriptivo, de campo, la muestra estuvo conformada por 5 dependencias universitarias de la Universidad del Zulia, a cuyos directores se les aplicó un instrumento de preguntas cerradas. En cuanto a los resultados de responsabilidad social, se evidencia que el 75 por ciento de los encuestados manifiestan que las prácticas de RSU son efectivas y eficaces, a pesar de la insuficiencia presupuestaria. La transferencia de tecnología es el servicio mayormente ofertado, participando con un 37 por ciento, la cual se mide por actividades de asesorías, cursos de capacitación, talleres, consultorías y asistencia técnica. En cuanto al mercadeo tecnológico se destacan planes de mercadeo, carteras de productos y/o servicios, promoción y publicidad, y generación de ingresos propios. Se constata la participación de la gerencia universitaria a través de actividades clave de RSU, transferencia y mercadeo tecnológico, mediante la proyección de la universidad en el medio productivo y en la búsqueda de generación de ingresos propios, todo ello con la finalidad de promover el incentivo de los actores involucrados en el proceso de vinculación universidad-entorno social, para la implementación de lineamientos, que sirvan como base para la elaboración de planes de desarrollo.
Palabras clave: RESPONSABILIDAD SOCIAL | RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA | GESTION | TECNOLOGIA | TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA | ENTORNO SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 7
Autor: Coppa, Carlos R.
Título: Responsabilidad social empresaria (RSU): nuevo paradigma en la educación superior
Fuente: Anuario, n.7. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas del Rosario
Páginas: pp. 85-98
Año: 2011
Palabras clave: UNIVERSIDADES | RESPONSABILIDAD SOCIAL | ETICA | VALORES | SOCIEDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 4 de 7
Autor: Britos, Mayra Soledad - Paimili, Néstor Emiliano - Santiago, Maria Florencia
Título: Propuesta de inclusión de la variable ambiental en las finanzas públicas
En: Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas, 43. Córdoba, 22-24 septiembre 2010
Institución patroc.: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Ciudad y Editorial: Córdoba : UNC
Páginas: 11 p.
Año: 2010
Resumen: Resulta de conocimiento público que hasta el momento ninguna ciudad del mundo ha logrado resolver íntegramente el problema del tratamiento de residuos sólidos urbanos (ahora en más RSU)
Esta claro que el método tradicional de gestión de RSU, entiéndase por enterramiento y basurales a cielo abierto, no son ya sustentable por razones ambientales, económicas y sociales.
Es evidente que minimizar los problemas originados por los RSU depende en gran medida de la actitud de los ciudadanos en su calidad de consumidores.
Por ello, resulta fundamental generar un cambio en sus conductas para mejorar el hábitat en la Ciudad de Córdoba.
Encontramos en el denominado Principio de las Cinco R (Reemplazar, Reducir, Reciclar, Reutilizar, y Recuperar) una manera de promocionar la evolución de la sociedad mediante su acatamiento.Desde una perspectiva personal, creemos que nada de esto es sustentable en el tiempo y en el espacio si no esta acompañado por un cambio radical en la forma de pensar. Es por ello, que proponemos la sexta R: Reeducar en conciencia ambiental en todos los niveles y ámbitos. A continuación explicitaremos brevemente en que consisten las mismas.
Contenido: * Introducción. La regla de las Seis R situación de los residuos en ciudad de Córdoba
* La política ambiental municipal
* Marco normativo
* Marco teórico referido a ecotributos
* Nuestro impuesto
* Objetivo del FEM
* Efecto innovador del FEM
* Impacto del FEM :impacto ambiental, impacto fiscal
Palabras clave: FINANZAS PUBLICAS | MEDIO AMBIENTE | POLITICA FISCAL | GOBIERNO LOCAL | MUNICIPIOS | RESIDUOS | RESIDUOS SOLIDOS URBANOS |
Solicitar por: MULTI CD 00015/43
Registro 5 de 7
Autor: Kattar Duarte, Mauro Ezequiel - Lopensino, Juan José - Squeff, Darío Claudio - Sartori, Juan José Pompilio - 
Título: Evaluación económica del tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos: análisis del proyecto en desarrollo en Coronel Baigorria (Provincia de Córdoba)
En: Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas, 43. Córdoba, 22-24 septiembre 2010
Institución patroc.: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Ciudad y Editorial: Córdoba : UNC
Páginas: 20 p.
Año: 2010
Resumen: El presente trabajo presenta los resultados de la evaluación económica del proyecto de tratamiento de residuos sólidos urbanos (RSU) a implementar en la localidad de Coronel Baigorria, provincia de Córdoba. El proyecto de tratamiento de RSU en Coronel Baigorria propone, en una primera etapa, el tratamiento de materiales orgánicos por la vía de biodigestión anaeróbica, con el objetivo de genera energía eléctrica por metano, la oferta de fertilizante líquido de los efluentes del digestor y materiales no-orgánicos reciclables. Se han analizado diferentes escalas en el tratamiento de los residuos, considerando además la discusión sobre las externalidades generadas por el proyecto. Se ha establecido el nivel mínimo de tratamiento de residuos para que el proyecto resulte rentable, y se han generado distintos escenarios para diferentes escalas de tratamiento de RSU relacionándolos con una posible cooperación con municipios vecinos, en el marco de una planificación basada en la maximización de los beneficios sociales.
Palabras clave: EVALUACION | MEDIO AMBIENTE | PLANIFICACION | EVALUACION ECONOMICA | EVALUACION DE PROYECTOS | RESIDUOS | RESIDUOS SOLIDOS URBANOS | ESTUDIO DE CASOS |
Solicitar por: MULTI CD 00015/43

>> Nueva búsqueda <<

Inicio