MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Cordeiro Gonçalves, Eduardo
Título: Rutas de vino y desarrollo regional
Fuente: ROTUR : Revista de Ocio y Turismo, n.5. Universidade da Coruña. Grupo de Investigación de Ocio, Turismo y Deporte. Servicio de Publicaciones
Páginas: pp. 11-20
Año: 2012
Resumen: Vino y turismo constituyen hoy dos productos cada vez más complementarios, especialmente en las regiones vitivinícolas deprimidas y que han emprendido procesos de reestructuración con la introducción del componente turístico. Además, estos dos componentes pueden ser determinados a partir del contexto territorial, por cuanto la regulación y la certificación del vino parte de presupuestos regionales -la región demarcada- y el turismo, a su vez, se articula con el diseño y el atractivo del destino -local o regional- ejercido sobre el turista. Esta asociación de vino y turismo implica el reconocimiento de la "marca", donde el énfasis regional contribuirá, en gran medida, al desarrollo y la sostenibilidad de la región. Así, el enoturismo representa actualmente más que una motivación específica para la realización del viaje inducido por el vino, al constituir una nueva oportunidad de negocio y un catalizador para la economía de una región vitivinícola. Además, puede contribuir igualmente a "afinar el destino turístico", pues pasa a promover la región y un conjunto de actividades asociadas al vino. Por consiguiente, el éxito de un destino enoturístico y el diseño de rutas vitícolas están simultáneamente asociados a la reputación del vino de la región, a la organización de la bodega y ala recepción de los visitantes, la dinamización y promoción de los elementos endógenos y de lo "único", la creación de un conjunto de servicios, atracciones y eventos que permitan complementarla bodega y calificar la región en cuanto producto turístico integrado.
Palabras clave: TURISMO | VINO | RUTAS DEL VINO | ENOTURISMO | DESARROLLO REGIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Grana, Nazarena Paola
Título: La competitividad de las empresas hotelera en relación con su contexto
En: Congreso Latinoamericano de Investigación Turística, 4. Montevideo, 22-24 septiembre 2010
Institución patroc.: Universidad de la República Oriental del Uruguay
Páginas: 11 p.
Año: 2010
Notas: Eje 2 - Turismo y desarrollo económico y socio cultural. La ponencia está en formato PDF
Resumen: El objetivo del presente paper es exponer parte de los resultados obtenidos en unas series de investigaciones llevadas a cabo desde el 2005 por el Instituto de Investigaciones Turísticas de la Universidad de Morón. A través de dicha información, este informe busca describir el comportamiento estratégico de las empresas del sector turístico, específicamente las empresas hoteleras, con relación a los diferentes contextos estructurales de los destinos turísticos de la Argentina de manera de poder visualizar la competitividad de las empresas con respecto a su entorno. Se tomó como universo de análisis los destinos como lugares geográficos en los cuales se involucran estas Empresas. Para seleccionar las unidades de observación se distinguió aquellas provincias, a las que consideraremos destinos, que sustentan geográficamente el desarrollo de productos turísticos innovadores. Se escoge como producto innovador a las "rutas alimentarias", tomando a la "ruta del vino" dentro de la zona de Cuyo y a la "ruta de la yerba" en la Mesopotamia. El resultado es una descripción de las empresas hoteleras ubicadas en los destinos mencionados, con su adecuada contextualización que permita entender la causalidad de su competitividad.
Palabras clave: HOTELES | COMPETITIVIDAD | EMPRESAS | GASTRONOMIA | RUTAS ALIMENTARIAS | RUTAS DEL VINO |
Solicitar por: MULTI CD 00080
Registro 3 de 4
Autor: Vargas Sánchez, Alfonso A. - Porras Bueno, Nuria - Plaza Mejía, María de los Ángeles - Riquel Ligero, Francisco
Título: Turismo enológico: comportamiento del turista y percepción de la población residente
Fuente: Papers de Turisme, n.43/44. Generalitat Valenciana
Páginas: pp. 97-11
Año: 2008
Resumen: El presente trabajo muestra las principales contribuciones de la investigación llevada a cabo sobre las posibilidades de desarrollo del turismo industrial enológico en la provincia de Huelva, tomando como experiencia piloto el municipio de La Palma del Condado. En este artículo-resumen, aparte de apostar claramente por la conformación de un producto bajo la marca y parámetros de calidad de las "Rutas del Vino de España", que promueve la Asociación de Ciudades del Vino (ACEVIN) con el apoyo de la Secretaría General de Turismo de la Administración del Estado, se justifica la inserción de este segmento dentro de la estrategia global de posicionamiento de la provincia como destino turístico. Sus aportaciones originales se hallan en la parte empírica de la investigación, que aporta datos primarios inéditos acerca del comportamiento y grado de satisfacción del turista enológico (en concreto de quienes visitan las bodegas de La Palma del Condado), así como de la actitud de la población residente en dicho municipio hacia el desarrollo del turismo (principalmente ligado al vino) y de las variables de percepción que la determinan, como los impactos económicos, socio-culturales y ambientales. Las aportaciones de un panel de expertos también han sido consideradas para alimentar las recomendaciones finales.
Palabras clave: TURISMO | TURISMO INDUSTRIAL | TURISMO ENOLOGICO | DESARROLLO LOCAL | DESTINOS TURISTICOS | VINO | RUTAS DEL VINO |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Autor: Bustos Cara, Roberto - Tulet, Jean
Título: Complejo cultural del vino: turismo y desarrollo local
En: Turismo investigación-acción : los nuevos escenarios: mitos, realidades y perspectivas; Jornadas Nacionales, 7; Simposio Internacional de Investigación-acción en turismo, 1. Bahía Blanca, 6-8 octubre 2005
Institución patroc.: Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
Páginas: 239 kb (17 p.)
Notas: Ponencia en formato PDF
Palabras clave: TURISMO | DESARROLLO LOCAL | VITIVINICULTURA | VINO | PATRIMONIO CULTURAL | FIESTA DE LA VENDIMIA | RUTAS DEL VINO | TURISMO CULTURAL |
Solicitar por: MULTI CD 00048

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio