MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: San Martín, Raquel, edt -  Broto, Adriana - Del Bello, Juan Carlos -  García de Fanelli, Ana -  Popovsky, Matías -  Rabossi, Marcelo -  Santori, Diego
Título: Financiamiento de la universidad : aportes para el debate
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Universidad de Palermo
ISBN: 978-987-1716-72-2
Páginas: 256 p.
Año: 2012
Resumen: Tema siempre controvertido, el financiamiento de las universidades está en el núcleo mismo de su funcionamiento y el logro de sus metas. No sólo es el andamiaje material que hace posibles todas sus actividades, sino que en la distribución y el uso de los recursos se cruzan elementos centrales de la vida universitaria: las políticas públicas del Estado, la misión y objetivos de cada universidad, su capacidad de planificación estratégica, la situación económica general del país y las demandas laborales de docentes y no docentes, pero también la percepción social de la universidad y la posibilidad de imaginar un futuro individual y colectivo. En este libro, seis expertos abordan el tema desde distintos ángulos: su vinculación con la calidad, las políticas públicas del área en la última década, el sostenimiento de la investigación científica, las alternativas de financiamiento y su impacto personal y colectivo, la relación de los recursos con la expansión del sistema privado y los efectos de las políticas de financiamiento de la educación superior en los propios sujetos. En conjunto, los artículos buscan contribuir a un debate sobre políticas de financiamiento a largo plazo en el país, para instituciones públicas y privadas, que se percibe todavía postergado, como un elemento central de un sistema de educación superior que pueda dar respuesta a las expectativas y necesidades de quienes apuestan en él su futuro.
Contenido: * Cap. 1. Financiamiento universitario y calidad: luces y sombras en veinte años de políticas públicas en la Argentina, Ana García de Fanelli
* Cap. 2. La política de financiamiento estatal del sistema universitario argentino: planificación, funcionamiento real y una agenda de temas pendientes, Juan Carlos Del Bello
* Cap. 3. La educación nunca es gratuita. Alternativas para el financiamiento de la educación superior y sus implicancias, Matías Popovsky
* Cap. 4. Fondos complementarios a los recursos públicos: el financiamiento universitario privado en Chile, Argentina y El Salvador, Marcelo Rabossi
* Cap. 5. Financiamiento y políticas públicas para las universidades nacionales en el período 2003-2011, Adriana Broto
* Cap. 6. Financiamiento, educación y subjetividad, Diego Santori
Palabras clave: UNIVERSIDADES | FINANCIACION | POLITICAS PUBLICAS | EDUCACION SUPERIOR |
Solicitar por: GU 02280
Registro 2 de 2
Autor: San Martín, Raquel, edt - 
Título: Entre la tradición y el cambio: perspectivas sobre el gobierno de la universidad
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Universidad de Palermo
ISBN: 978-987-1716-46-3
Páginas: 279 p.
Año: 2011
Resumen: El gobierno de la universidad es el campo en el que con más claridad se evidencian las lógicas en conflicto que caracterizan la vida universitaria: la administración burocrática, la academia y la política entremezclan sus racionalidades y objetivos en un esqueleto institucional que supuestamente puede y debe incluirlas. Hablar de gobierno de la universidad es incluir el conflicto, las tensiones internas y las presiones externas a las instituciones. Esta temática, que convoca un creciente interés en los estudios sobre educación superior, atraviesa hoy un momento particularmente crítico: está en debate la lógica misma de la organización del gobierno universitario. En este volumen, diez autores ofrecen sus perspectivas sobre el gobierno universitario, incluyendo la organización de las estructuras de gobierno, el liderazgo de las autoridades, los procesos de cambios institucionales, la cultura académica, el cogobierno en las universidades públicas y los modelos de gobierno de las universidades privadas. El resultado es a la vez sólido y provocador. Por un lado, actualiza y sintetiza la discusión contemporánea sobre la temática y a la vez avanza en propuestas y advertencias que miran al futuro inmediato y de largo plazo de nuestras universidades.
Contenido: * Desafíos de la gobernabilidad universitaria en un contexto de creciente complejidad, Eduardo Sánchez Martínez
* La gobernabilidad de las universidades nacionales en la Argentina: escenarios de un paradigma en transformación, Daniela Atairo y Antonio Camou
* Estrategia
* Gobiernos democráticos y gestiones estratégicas, Carlos Marquís
* Poder y autoridad: el impacto de la Ley de Educación Superior en el gobierno de la universidad argentina, María Catalina Nosiglia
* Liderazgo y gestión
* Gestión y organización académico-administrativa de las universidades nacionales, Carlos Pérez Rasetti
* Ventajas y límites del cogobierno de cara a una nueva universidad, Ernesto Villanueva
* Cultura académica
* Transformaciones en la cultura académica y gobierno de la universidad, Eduardo Rinesi
* Gobernanza universitaria
* La gobernanza de la universidad. Conceptos y modelos, Ricardo Popovsky
* Tendencias en la gobernanza universitaria: una mirada desde la legislación comparada, Pablo E. Baccaro
Palabras clave: EDUCACION SUPERIOR | GESTION DE LA ENSENANZA | EDUCACION | GOBERNABILIDAD |
Solicitar por: GU 02293

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio