MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: López Catalán, Blanca - San Martín Gutiérrez, Sonia - 
Título: Enfoques en el estudio de la adopción de la compra por teléfono móvil en los particulares
Fuente: Cuadernos Aragoneses de Economía. v.22, n.1/2. Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 151-174
Año: 2012
Resumen: El fenómeno de la adopción del comercio móvil ha sido analizado en la literatura desde diversos enfoques. Sin embargo, no encontramos estudios que contemplen el fenómeno de forma global. Este trabajo presenta una aproximación a los factores que afectan a la adopción de la compra a través del teléfono móvil en los particulares a partir de estudios publicados en revistas de reconocido prestigio. La principal aportación es la propuesta de un marco teórico de referencia que describe el fenómeno incluyendo diversos enfoques. Los sistemas de información aportarán aspectos referidos a la tecnología (utilidad, facilitad de uso, ventaja relativa, complejidad, compatibilidad, posibilidad de experimentar y observar los beneficios de forma previa a la compra, condiciones facilitadoras, autoeficacia, confirmación de las expectativas, satisfacción y desempeño percibido); la aproximación del marketing aportará el valor percibido (valor monetario, calidad o desempeño percibidos, valor emocional y valor social) así como variables relacionales (confianza, satisfacción y lealtad) y la confirmación de las expectativas; la psicología social contribuirá con actitud, normas subjetivas y control percibido; y la Sociología con afinidad y expresividad. Las características del individuo completarán los factores identificados.
Palabras clave: COMPRA | TELEFONOS | COMERCIO ELECTRONICO |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Jiménez Torres, Nadia Huitzilin - San Martín Gutiérrez, Sonia - 
Título: El efecto del país de origen en la compra de automóviles importados
Fuente: Pecunia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, monográfico 2010. Universidad de León. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 53-68
Año: 2010
Resumen: La globalización ha incrementado las oportunidades de las empresas de distribuir sus prouctos a los consumidores de todo el mundo, aumentando la competencia de las empresas en el mercado doméstico y en los mercados internacionales. En este contexto, el país de origen del producto puede ser un atributo diferenciador de los productos y empresas en diferentes mercados. Así, el efecto país de origen puede convertirse en una barrera intangible para ganar cuota de mercado doméstica o una ventaja competitiva para la entrada de las empresas españolas en nuevos mercados. En este trabajo, analizaremos diversas variables mencionadas en la literatura de marketing para estudiar desde diferentes perspectivas teóricas el atributo país de origen con el objetivo de establecer un modelo conceptual integral.
Palabras clave: GLOBALIZACION | COMERCIALIZACION | PRODUCTOS | AUTOMOVILES | INDUSTRIA AUTOMOTRIZ | PAIS DE ORIGEN |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: San Martín Gutiérrez, Sonia - 
Título: Perfil del cliente de agencias de viajes desde un enfoque de marketing relacional
En: Simposio Internacional de Turismo y Ocio, 12. Barcelona, 3-4 abril 2003
Institución patroc.: ESADE
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La mayor parte de la literatura en marketing relacional estudia las relaciones entre miembros del canal de distribución olvidando el papel esencial que desempeña el consumidor en sus relaciones con la empresa. Por el contrario, se hace necesario saber qué tipo de consumidores están dispuestos a comprometerse con la empresa. Así, siguiendo el enfoque de marketing relacional, podemos distinguir dos tipos de consumidores principales: los que desean mantener relaciones con pocas o una única empresa (clientes "relacionales") y los que prefieren no comprometerse con una opción determinada (clientes "transaccionales"). Por ello, el objetivo de este trabajo es caracterizar a los clientes que desean mantener relaciones duraderas con una empresa determinada y a los clientes que prefieren entablar intercambios con diferentes empresas. Para detallar el perfil de ambos grupos de clientes, se utilizan variables demográficas, socio-económicas, de personalidad, de hábitos de compra del individuo, las razones de compra del producto o servicio, el aspecto más valorado en la compra, el grado de fidelidad, las razones de fidelidad o de infidelidad (según el caso) y la marca. El trabajo de campo se realiza para un sector de notoria relevancia en nuestro país: el servicio que presta una agencia de viajes. Tras realizar diferentes tipos de análisis de la información, obtuvimos cuatro grupos principales de usuarios de agencias de viajes: clientes "transaccionales", clientes seguros, clientes conservadores y clientes "relacionales", siendo el grupo de clientes "relacionales" el de menor tamaño y el de clientes "transaccionales" el más numeroso.
Registro 4 de 4
Autor: Gutiérrez Cillán, Jesús - San Martín Gutiérrez, Sonia - Camarero Izquierdo, María Carmen
Título: El proceso de decisión relacional del consumidor
Fuente: Anales de Estudios Económicos y Empresariales, n.14. Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 29-42
Año: 1999
Palabras clave: COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR | MARKETING RELACIONAL | CONSUMIDOR FINAL | PROCESO RELACIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio