MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Sánchez, Esther Lucía - Aturria, Laura - Ocaña, Hugo - 
Título: Gestión estratégica de costos vitivinícolas
Fuente: Costos y Gestión. año 16, n.64. Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos, IAPUC
Páginas: pp. 43-64
Año: jun. 2007
Palabras clave: INDUSTRIA VITIVINICOLA | COMPETITIVIDAD | EFICIENCIA | MODELO DE COSTOS | COSTOS BASADOS EN ACTIVIDADES |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 5
Autor: Jardel, Eduardo - Sánchez, Esther - Dueñas Raima, Germán - González Gaviola, Miguel - 
Título: Gestión de universidades: implementación de presupuesto basado en actividades
Fuente: Costos y Gestión. año 15, n.59. Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos, IAPUC
Páginas: pp. 228-242
Año: mar. 2006
Palabras clave: ADMINISTRACION DE UNIVERSIDADES | PRESUPUESTO |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 3 de 5
Autor: Jardel, Eduardo - Sánchez, Esther L. - Dueñas Ramia, Germán - González Gaviola, Miguel - 
Título: Gestión de universidades: implementación presupuesto basado en actividades
En: Congreso Argentino de Profesores Universitarios de Costos, 28. Mendoza, 21-23 septiembre 2005
Institución patroc.: Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos
Ciudad y Editorial: Mendoza : IAPUCO
Páginas: pp. 11-30
Año: 2005
Palabras clave: COSTOS | UNIVERSIDADES | COSTOS BASADOS EN ACTIVIDADES |
Solicitar por: CONTAB 60113/28 II
Registro 4 de 5
Autor: Sánchez, Esther L. - Alturria, Laura - Ocaña, Hugo - 
Título: Gestión estratégica de costos vitivinícolas
En: Congreso Argentino de Profesores Universitarios de Costos, 28. Mendoza, 21-23 septiembre 2005
Institución patroc.: Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos
Ciudad y Editorial: Mendoza : IAPUCO
Páginas: pp. 331-354
Año: 2005
Palabras clave: COSTOS | INDUSTRIA VITIVINICOLA |
Solicitar por: CONTAB 60113/28 II
Registro 5 de 5
Autor: Sánchez, Esther - Coronel Troncoso, Gregorio Ramón
Título: El analista de gestión, la gestión del conocimiento y la personalidad de las organizaciones
Fuente: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas. año 55, n.124. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 25-44
Año: ene.-dic. 2003
Resumen: El trabajo tiene por objetivo sugerir que el Controller o Analista de la Gestión amplíe la visión de su labor incorporando a la misma el estudio de los comportamientos de los directivos, gerentes y empleados de la empresa en un contexto que se presenta como sumamente incierto y con alto grado de competitividad. Esta nueva competencia trasciende lo meramente económico e incorpora lo "humanístico" en la comprensión del factor humano y su correlación con el sistema de control.
A partir de un cuadro muy ilustrativo tomado del autor argentino Ricardo A. Ferraro en su libro "La Marcha de los Locos", los autores de este trabajo se preguntan si las empresas están dando respuestas al macrocontexto existente o si, por el contrario, estarían en camino de emprender aquella marcha. Y agregan que este interrogante debe ser dilucidado, entre otros, por el Controller o Analista de Gestión.
Proponen abordar la tarea en un proceso de cuatro fases, a saber: Fase I: Análisis de la situación actual del mundo de las empresas y el trabajo; Fase II: Análisis de las Disciplinas que contribuyen al aprendizaje en las organizaciones(para adaptarse a los cambios situacionales); Fase III: Análisis de perfiles atribuibles a líderes, gerentes y empleados como forma de reconocer algunos patrones indicativos del comportamiento y/u orientación de la empresa; Fase IV: Propuesta de formulación de indicadores representativos de la "cultura organizacional".
El trabajo incluye la referencia a nuevas disciplinas que han aparecido últimamente como la Economía de la Conducta o la Neuroeconomía, la Sociología y una encuesta de Gallupp sobre 300.000 unidades económicas para finalmente proponer una lista de quince (15) indicadores que entienden como apropiados para comenzar a cumplir la labor prevista.
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio