MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Cabrer, Bernardí - Szmulewicz Espinosa, Pablo - García, Gregorio - Gutiérrez, Cecilia - Sancho, Amparo - 
Título: El turismo sostenible, un reto para los destinos. Estudio comparativo para destinos emergentes de la región de los ríos en el sur de Chile
Fuente: Aportes y Transferencias : Tiempo libre, Turismo y Recreación. año 14, v.2. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas
Páginas: pp. 49-60
Año: 2010
Texto completo: Texto Completo
Resumen: En el entorno actual de globalización de los mercados turísticos, los destinos turísticos se ven inmersos en una vorágine competitiva aunque estén en lugares lejanos. Con ello los destinos se enfrentan a un proceso difícil de supervivencia donde la estrategia de competitividad y de diferenciación marca su trayectoria. Dada la imprecisión del concepto de posicionamiento y sostenibilidad de un destino turístico, utilizado para describir una filosofía, un proceso, un producto o un plan, no debería sorprender que se encuentren dificultades para identificar modos de implementación o valoración del mismo. Una hipótesis aceptable sería asumir que la sostenibilidad de un destino turístico es la que determina la competitividad del mismo dentro de su mercado de referencia. Esta hipótesis de partida requiere la definición de un modelo de gestión adecuado que permita realizar una evaluación objetiva y comparativa de los procesos empleados en los destinos turísticos frente a los utilizados por sus competidores de características similares o líderes en su desarrollo turístico.
Palabras clave: DESTINOS TURISTICOS | DESARROLLO SUSTENTABLE | POSICIONAMIENTO | INDICADORES |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS A + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Cabrer, Bernardí - Szmulewicz, Pablo - García, Gregorio - Gutiérrez, Cecilia - Sancho, Amparo - 
Título: El turismo sostenible, un reto para los destinos. Estudio comparativo para destinos emergentes de la región de Los Ríos en el sur de Chile
En: Congreso Latinoamericano de Investigación Turística, 4. Montevideo, 22-24 septiembre 2010
Institución patroc.: Universidad de la República Oriental del Uruguay
Páginas: 13 p.
Año: 2010
Notas: Eje 2 - Turismo y desarrollo económico y socio cultural. La ponencia está en formato PDF
Resumen: En el entorno actual de globalización de los mercados turísticos, los destinos turísticos se ven inmersos en una vorágine competitiva aunque estén en lugares lejanos. Con ello los destinos se enfrentan a un proceso difícil de supervivencia donde la estrategia de competitividad y de diferenciación marca su trayectoria. Dada la imprecisión del concepto de posicionamiento y sostenibilidad de un destino turístico, utilizado para describir una filosofía, un proceso, un producto o un plan, no debería sorprender que se encuentren dificultades para identificar modos de implementación o valoración del mismo. Una hipótesis aceptable sería asumir que la sostenibilidad de un destino turístico es la que determina la competitividad del mismo dentro de su mercado de referencia. Esta hipótesis de partida requiere la definición de un modelo de gestión adecuado que permita realizar una evaluación objetiva y comparativa de los procesos empleados en los destinos turísticos frente a los utilizados por sus competidores de características similares o líderes en su desarrollo turístico. Cabe destacar, en este análisis, que no es suficiente comparar factores que caracterizan el destino, sino además, y de forma fundamental, hay que tener en cuenta una serie de aspectos sobre el grado de satisfacción de los clientes internos (población local) y externos (turistas). De la misma forma, para analizar el desarrollo de un destino es muy importante tener en cuenta la opinión de los expertos involucrados en él, puesto que son ellos quiénes tienen un punto de vista integral del mismo y además, en muchos casos, el desarrollo futuro depende de su actitud como líderes de opinión y personas responsables en la toma de decisiones. Esta investigación aplica una metodología de análisis que permita determinar la competitividad de dos destinos turísticos en Chile comparándolos entre ellos y estableciendo cual de los dos es más sostenible, utilizando técnicas de benchmarking.
Palabras clave: TURISMO SOSTENIBLE | DESTINOS TURISTICOS | MERCADO TURISTICO | COMPETITIVIDAD | BENCHMARKING |
Solicitar por: MULTI CD 00080
Registro 3 de 3
Autor: Sancho, Amparo, dir. - Buhalis, Dimitrios -  Gallego, Javier - Mata, Jaume - Navarro, Susana - Osorio, Estefanía - Pedro, Aurora - Ramos, Sergio - Ruiz, Paz
Título: Introducción al turismo
Ciudad y Editorial: Madrid : Organización Mundial del Turismo
ISBN: 92-844-0269-7
Páginas: 394 p.
Año: c1998
Notas: Compra OMT 11 euros (Centro Depositario) Factura 909073 12-may-06
Resumen: La obra proporciona un conocimiento panorámico y contemporáneo de la industria turística. El amplio índice de contenidos incluye cuestiones tan importantes como el análisis de la demanda y oferta turísticas, su concepto y tipología, la distribución, los impactos del turismo (económicos, sociales y ambientales) y su corrección, el uso de las tecnologías de la información, el marketing turístico, la calidad total en la actividad turística, la sustentabilidad y la competitividad como metodologías de actuación profesional, la intervención pública, la planificación y el desarrollo y, finalmente, las tendencias de futuro en el turismo.
Contenido: * El turismo como actividad económica
* Turismo: concepto y definiciones
* Concepto y tipologías de la demanda turística
* Oferta turística
* Transporte
* Atracciones: Turismo temático
* Distribución en el turismo
* Necesidad de intervención pública en el mercado turístico
* Planificación y desarrollo de los destinos turísticos
* Competitividad en el turismo
* Impactos económicos del turismo
* Impactos socioculturales del turismo
* Impactos medioambientales del turismo
* Turismo sostenible
* Introducción al marketing en la industria turística
* El marketing Mix
* Tecnologías de la información en la industria turística
* Gestión de la calidad total en la industria turística
* Cualidades requeridas para ser un profesional del turismo
* Principales tendencias actuales en la industria turística
Palabras clave: TURISMO | ECONOMIA DEL TURISMO | OFERTA Y DEMANDA | TRANSPORTE | IMPACTO DEL TURISMO | IMPACTO SOCIAL | COMPETITIVIDAD | TURISMO SOSTENIBLE | MEDIO AMBIENTE | CALIDAD | MARKETING TURISTICO | TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION | PROFESIONALES DEL TURISMO | POLITICA TURISTICA | TURISMO TEMATICO |
Solicitar por: TURISMO 20016

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio