MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 8 registros

Registro 1 de 8
Autor: Scavone, Graciela María - 
Título: ¿Se pueden enriquecer los informes contables para dar mejor respuesta a las nuevas necesidades de los usuarios de la información?
Fuente: Enfoques : Contabilidad y Auditoria, n.11. La Ley
Páginas: pp. 65-82
Año: nov. 2015
Palabras clave: INFORMACION CONTABLE | USUARIOS DE LA INFORMACION | MEDICION CONTABLE |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 8
Autor: Scavone, Graciela M. - 
Título: Criterios para el tratamiento contable de los sitios web
Fuente: Enfoques : Contabilidad y Auditoria, n.10. La Ley
Páginas: pp. 1-11
Año: oct. 2015
Palabras clave: SITIOS WEB | TRATAMIENTO CONTABLE | INTERNET |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 8
Autor: Scavone, Graciela María - 
Título: La información no tradicional. Un nuevo aspecto de la gestión
Fuente: Documentos de Trabajo de Contabilidad Social. año 5, n.2. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigación en Contabilidad Social
Páginas: pp. 133-152
Año: dic. 2012
Resumen: El propósito de una organización innovadora es la generación de valor de largo plazo. Los directorios, gerencias, y accionistas deben tener acceso a una información confiable que permita una mirada aguda de la creación de valor de la compañía. Las decisiones son sólo tan buenas como la información sobre la cual se basan. Lograr la generación de valor de largo plazo requiere información que delinee adecuadamente las proyecciones de largo plazo para la firma. Los informes que demuestran la responsabilidad de una compañía en su camino hacia la sustentabilidad, miden la generación de valor en el sentido de rastrear los aportes al capital social, al capital humano, al capital ambiental, y al capital económico, visto como la combinación de tecnología, trabajo y capital para engrosar el conjunto de activos del ente. La conjugación de estos elementos en el perfil de la compañía le permite al directorio definir las proyecciones en varias dimensiones, creando efectivo valor para el interesado que debe decidir basado en información brindada por el emisor. Los también denominados "Balances Sociales", expresión integradora del valor económico, social, ambiental y de gobernabilidad de una organización, sugieren un movimiento hacia un umbral, una masa crítica, que irá gradualmente moviendo la responsabilidad social dentro de la corriente principal del ámbito financiero. La información es un ingrediente crítico para el éxito de largo plazo. El accionista, representante y miembro del directorio necesita información no financiera que, en la actualidad, simplemente no está disponible de una manera sistemática, confiable y eficiente. La intersección de esta necesidad con esta carencia avala la existencia de un marco generalmente aceptado, globalmente reconocido que los interesados demandan cada vez más, a medida que toman mayor conciencia de esa necesidad de información. Este trabajo hace una reseña de las principales iniciativas que acompañan los Informes de sustentabilidad o Balances Sociales, y remarca la necesidad de crear valor estratégico por esta vía como forma de responder a las demandas crecientes de los diversos destinatarios de la información.
Palabras clave: GESTION | GERENCIA | INFORMACION | BALANCE SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES D + datos de Fuente
Registro 4 de 8
Autor: García Fronti, Inés - D’Onofrio, Paula - Scavone, Graciela - Mileti, Mabel - 
Título: Investigación, docencia y transferencia de la contabilidad social y ambiental en Argentina
Fuente: Documentos de Trabajo de Contabilidad Social. año 3, n.2. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigación en Contabilidad Social
Páginas: pp. 1-22
Año: 2010
Resumen: El artículo es una versión inicial sobre las investigaciones relacionadas con Contabilidad Social y/o Ambiental que se desarrollan en Argentina. El trabajo, que no pretende ser exhaustivo, abarca proyectos de investigación acreditados, docencia en grado y postgrado y un ejemplo de taller para la divulgación de la temática de la Contabilidad Social y/o Ambiental en el ámbito argentino.
Palabras clave: CONTABILIDAD | CONTABILIDAD SOCIAL | CONTABILIDAD AMBIENTAL | INVESTIGACION | DOCENCIA | TRANSFERENCIA |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES D + datos de Fuente
Registro 5 de 8
Autor: Scavone, Graciela M. - 
Título: Compras públicas como motor del desarrollo sustentable en Argentina
Fuente: Documentos de Trabajo de Contabilidad Patrimonial y Ambiental. año 1, n.2. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigación en Contabilidad Patrimonial y Ambiental
Páginas: pp. 39-65
Año: 2008
Palabras clave: COMPRA | SECTOR PUBLICO | DESARROLLO SUSTENTABLE | COMPRAS PUBLICAS SUSTENTABLES |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES D + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio