MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 12 registros

Registro 1 de 12
Autor: Vázquez Peña, Claudia - Labarca, Nelson - 
Título: Calidad y estandarización como estrategias competitivas en el sector agroalimentario
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 17, n.60. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 695-708
Año: oct.-dic. 2012
Resumen: Los modelos alimentarios de todos los países están evolucionando, en la mayoría de los casos motivados por la globalización y la creciente competitividad. En tal sentido, en esta investigación se realiza una revisión de la literatura para analizar la evolución de la calidad, la forma en cómo se ha conceptualizado y la estandarización a través del tiempo como elementos fundamentales para generar ventajas competitivas en el sector agroalimentario. La metodología utilizada es documental o bibliográfica; se revisaron documentos de interés vinculados con las variables objeto de estudio. Los resultados indican que el sector agroalimentario se ve impactado por las políticas económicas definidas por el Estado; lo que se refleja en cada una de sus etapas: producción, transformación, comercio y distribución de la producción, afectando la cadena de valor, haciéndose cada vez más frecuente el adoptar modelos de gestión y filosofías de calidad total a fin de generar productos que satisfagan las necesidades y expectativas de los clientes. Se concluye que para obtener ventajas competitivas la orientación hacia la calidad y la estandarización son estrategias vitales para lograr la excelencia, siendo éstas fundamentales en el sector agroalimentario para alcanzar la eficiencia, eficacia, y mejorar la inocuidad de los productos.
Palabras clave: INDUSTRIA AGROALIMENTARIA | CALIDAD | COMPETITIVIDAD | SECTOR AGROALIMENTARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 12
Autor: Alfaro Navarro, José Luis - Andrés Martínez, María Encarnación - Mondéjar Jiménez, José - Mondéjar Jiménez, Juan Antonio - 
Título: Evolución de los márgenes comerciales usando indicadores sintéticos: una aplicación en el Sector Agroalimentario Español (2005-2009)
Fuente: Agroalimentaria. v.17, n.32. Universidad de Los Andes; Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Centro de Investigaciones Agroalimentarias
Páginas: pp. 47-56
Año: ene.-jun. 2011
Resumen: Los consumidores se muestran especialmente preocupados en la evolución de los precios que forman la cesta de la compra alimentaria. En ocasiones, se producen diferencias sustanciales en la variación de los precios entre el inicio y el final de la cadena alimentaria. Estas diferencias generan unos importantes márgenes comerciales. En este trabajo, se ha elaborado un indicador sintético de la evolución de los márgenes comerciales para el periodo 2005-2009. Estos márgenes se han calculado considerando los precios en origen y de venta al público de productos frescos agrupados en tres categorías: carnes, pescados, y frutas y hortalizas. El uso de indicadores sintéticos de actividad, permite obtener un indicador válido para predecir las fluctuaciones de las series estudiadas con la información disponible de forma rápida y sencilla. Estos indicadores pueden constituir una importante medida de análisis a disposición del sector. De los resultados se obtiene que el pescado presenta una mayor volatilidad, mostrando de una forma muy clara los periodos vacacionales de verano y navidad, como fechas importantes de subidas generalizadas de los márgenes comerciales.
Palabras clave: PRODUCTOS ALIMENTARIOS | NIVEL DE PRECIOS | MARGENES COMERCIALES | INDICADOR SINTETICO | SECTOR AGROALIMENTARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 3 de 12
Autor: Meleán Romero, Rosana - Rodríguez Medina, Guillermo - Moreno Quintero, Rafael - Bonomie Sánchez, María
Título: Estrategias de reducción de costos en empresas del sector agroalimentario venezolano
En: Congreso Internacional de Costos, 11; Congreso Argentino de Profesores Universitarios de Costos, 32. Trelew, 15-18 septiembre 2009
Institución patroc.: Instituto Internacional de Costos
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Osmar D. Buyatti
Páginas: pp. 183-199
Resumen: En Venezuela, en los últimos meses, se ha declarado una crisis en materia económica que podría conllevar a un período de recesión como consecuencia de la situación vivida en Estados Unidos y otros países del sistema capitalista que afecta la operatividad habitual de las organizaciones, especialmente las pertenecientes al sector agroalimentario, por la responsabilidad que implica abastecer de productos básicos a la población venezolana. Este sector, actualmente se encuentra amenazado por importaciones de productos similares y regulaciones en los precios de los mismos. Ante tal situación, en este trabajo, se plantea analizar las estrategias que actualmente están adoptando las empresas involucradas para hacer frente a los problemas planteados. La investigación es de tipo analítica, bajo un diseño no experimental, de campo; se basa en fuentes secundarias y primarias de recolección de información; estas últimas se obtienen con la aplicación de un cuestionario en forma de entrevistas a personas clave de empresas del sector agroalimentario adscritas a la Cámara de Industriales del estado Zulia. Los resultados indican que las empresas han asumido estrategias que han sido definidas en función de la problemática actual del sector y centradas básicamente en la reducción de costos, entre éstas: estrategias enfocadas a los procesos (reestructuración y subcontratación); productos (precios y reducción de tamaño) y; estrategias de colaboración entre empresas (asociaciones), con la finalidad de reducir sus costos de producción. Se concluye, que las empresas del sector trabajan en función del costo objetivo, a partir del cual revisan sus procesos internos así como los desarrollados con otras empresas para lograr ventajas competitivas representadas por costos.
Palabras clave: CRISIS | RECESION ECONOMICA | EMPRESAS | COSTOS | SECTOR AGROALIMENTARIO |
Solicitar por: MULTI CD 00076
Registro 4 de 12
Autor: García Arancibia, Rodrigo - 
Título: Distribución y movilidad de la especialización argentina en el comercio mundial de agroalimentos : un estudio dinámico
Fuente: Revista de Economía y Estadística. v.47, n.1. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 11-45
Año: 2009
Resumen: El siguiente trabajo presenta un estudio aplicado sobre la persistencia o movilidad dinámica de los patrones de especialización de Argentina dentro del sector agroalimentario durante el período 1996-2006. A los fines de obtener una variable aleatoria que cuantifique de manera global al desempeño comercial de un determinado producto o sector, se propone una metodología de medición basada en el indicador de Ventajas Comparativas Reveladas, estimando y analizando su distribución empírica, y con ello los cambios en la composición interna del sector. Para estudiar la convergencia en los patrones de especialización, se plantea un modelo dinámico basado en cadenas de Markov caracterizando el comportamiento interno de dicha distribución, obteniendo resultados que indican una ’polarización’ dentro del sector.
Palabras clave: SECTOR AGROALIMENTARIO | VENTAJA COMPARATIVA | CADENA DE MARKOV | AGROALIMENTOS | ESPECIALIZACION COMERCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA F + datos de Fuente
Registro 5 de 12
Autor: Adler, Martín O. - Adler, Erica V.
Título: La importancia de la matemática aplicada: programación lineal
Fuente: Boletín Matemático, n.15. Universidad de Morón. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Instituto de Investigaciones de Matemática Aplicada
Páginas: pp. 13-30
Año: abr. 2008
Palabras clave: PROGRAMACION LINEAL | SELECCION DE PROYECTOS | SECTOR AGROALIMENTARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio