MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 12 registros

Registro 1 de 12
Autor: Atucha, Ana Julia - Lacaze, María Victoria - Gualdoni, Patricia - 
Título: Perfil productivo del Partido de Gral. Pueyrredon
Fuente: Visión Rural. v.29, n.95. INTA. Grupo Operativo de Trabajo Sudeste. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Páginas: pp. 50-56
Año: 2012
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El objetivo de este artículo es detallar la composición y dinámica de funcionamiento del Sector Primario, especialmente en relación a las características productivas del cordón frutihortícola que rodea a la ciudad de Mar del Plata. Se analizan comparativamente los años base de las estimaciones de PBG (1993 y 2004) y luego se presentan algunos análisis parciales de tendencia hacia el 2010, resultado de estimaciones preliminares.
Palabras clave: PRODUCTO BRUTO GEOGRAFICO | SECTOR PRIMARIO | CARACTERISTICAS PRODUCTIVAS |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente
Registro 2 de 12
Autor: Christel, Lucas - Álvarez, Laura
Título: La puerta de entrada al capital extranjero en el sector minero argentino
Fuente: Realidad Económica, n.259. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 106-127
Año: abr.-mayo 2011
Resumen: La problemática vinculada con la regulación minera y el establecimiento de parámetros básicos para el desempeño de este sector extractivo esencial para un plan de desarrollo económico y social de largo plazo, constituye uno de los puntos de debate más críticos de la actual etapa. Este nuevo escenario de interpelación política, social e institucional deviene de una predisposición renovada de distintos actores de la arena pública argentina de encarar la compleja tarea de fijar, de manera democrática, un perfil productivo con eje en el tratamiento de recursos naturales básicos no renovables, la protección del medio ambiente, la preservación de derechos de las comunidades circundantes a los emprendimientos o afectadas directa o indirectamente por ellos, y un rumbo productivo para el país.
Realidad Económica ha acompañado y reflejado tales debates en sus páginas. El trabajo que aquí se presenta analiza las posiciones de las principales fuerzas políticas y los discursos de sus integrantes acerca del proyecto de inversiones mineras aprobado durante la década de los años ’90 en la Argentina. El objetivo declarado por sus autores consiste en "brindar a grandes rasgos un panorama situacional y así enriquecer el análisis concreto del debate legislativo, ubicando a éste en un proceso más amplio del que es sólo una pieza del gran rompecabezas".
Palabras clave: MINERIA | POLITICA MINERA | DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL | SECTOR PRIMARIO | EXPLORACION MINERA | DESARROLLO MINERO | INVERSIONES | CAPITALES EXTRANJEROS | INVERSIONES EXTRANJERAS | LEGISLACION | INVERSIONES INDUSTRIALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 12
Autor: Landriscini, Graciela - Preiss, Osvaldo - Rivero, Ivana - Roca, Silvia
Título: Circulación de información y creación de competencias en una red frutícola asociativa del Alto Valle de Río Negro y Neuquén
Fuente: Revista Pilquen : Sección Agronomía. año 8, n.8. Universidad Nacional del Comahue; Centro Regional Zona Atlántica
Páginas: pp. 41-78
Año: 2006/2007
Resumen: El presente documento expone avances de investigación acerca de las relaciones que se desarrollan entre agentes del sector primario, de acondicionamiento y comercialización que conforman la red frutícola asociativa PAIS.A. en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, entendiendo que la posición competitiva de las firmas que la conforman, y de la propia red en el conjunto de la trama frutícola, ha tenido y tiene vinculación directa con la importancia alcanzada por los flujos materiales e inmateriales entre ellas, al interior de cada una, y con el entorno socioeconómico, a lo largo de los veintiocho años de existencia. A través de un extendido trabajo de campo, se han explorado en dicha red tanto las relaciones de compra-venta de bienes y servicios que se desenvuelven a través de intercambios entre las firmas, como los flujos de información, el intercambio de experiencias productivas y comerciales y la creación y circulación formal e informal de conocimientos al interior de las firmas, entre ellas y con las instituciones del entorno. En una primera etapa, se indagó acerca de las competencias endógenas de las firmas y sus formas de integración, la organización del trabajo, la cultura hacia la calidad, la capacitación y los esfuerzos de innovación; en una segunda instancia, se revisaron las modalidades de vinculación formales e informales entre las firmas, y en una tercera, las características de las relaciones con agentes de la trama frutícola externos a la red y con organizaciones públicas y privadas locales y externas. Los resultados de la investigación dan cuenta de la trayectoria innovativa de la red en materia de difusión y producción de conocimiento a su interior, y de la solidez de los vínculos externos con clientes, proveedores e instituciones, recurso de trascendencia para su gestión competitiva.
Palabras clave: FRUTICULTURA | SECTOR PRIMARIO | INNOVACIONES | INFORMACION | COMPETENCIAS | REDES | ASOCIACIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 12
Autor: Atucha, Ana Julia - Volpato, Guillermo - 
Autor: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; CEPAL
Título: Características productivas del Partido de General Pueyrredon. Características y evolución de la estructura productiva
En: Mar del Plata productiva : diagnóstico y elementos para una propuesta de desarrollo local
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : FCEyS
ISBN: 987-544-054-X
Páginas: pp. 24-30
Año: c2002
Texto completo: Texto Completo
Palabras clave: ESTRUCTURA PRODUCTIVA | ANALISIS ECONOMICO | PRODUCCION | SECTOR TERCIARIO | SECTOR PRIMARIO | SECTOR INDUSTRIAL | DATOS ESTADISTICOS | ECONOMIA INDUSTRIAL | PRODUCTO BRUTO GEOGRAFICO | CARACTERISTICAS PRODUCTIVAS | PRODUCTO BRUTO GEOGRAFICO | SECTOR SECUNDARIO |
Solicitar por: REGION 10058 10058 EJ.2
Registro 5 de 12
Autor: Bertolotti, María Isabel - 
Autor: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; CEPAL
Título: Análisis estratégico de ramas de actividad prioritarias. El sector pesquero del Partido de General Pueyrredon
En: Mar del Plata productiva : diagnóstico y elementos para una propuesta de desarrollo local
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : FCEyS
ISBN: 987-544-054-X
Páginas: pp. 60-81
Año: c2002
Texto completo: Texto Completo
Palabras clave: PESCA | DESARROLLO PESQUERO | RECURSOS PESQUEROS | ANALISIS ECONOMICO | PRODUCCION | COMPETITIVIDAD | SECTOR PRIMARIO | PERSONAL | PRODUCTOS PESQUEROS | EXPORTACIONES | RECURSOS HUMANOS | MERCADO INTERNO | VALOR AGREGADO | DATOS ESTADISTICOS | ECONOMIA PESQUERA | ANALISIS FODA | SECTOR PESQUERO | INDUSTRIA PESQUERA | MERCADO EXTERNO | SUBPRODUCTOS |
Solicitar por: REGION 10058 10058 EJ.2

>> Nueva búsqueda <<

Inicio